- La Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue hizo un urgente llamado a los ministerios de Educación y Transportes, a JUNAEB y al Congreso, a resguardar los derechos de los estudiantes frente a situaciones de maltrato, cobros indebidos y amenazas, con especial atención a regiones.
Desde la Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue, no tardaron en expresarse contrariamente a la noticia, “Queremos ser claros en que rechazamos tajantemente la reciente interpretación de la Contraloría en relación a la TNE, porque expone aún más a miles de estudiantes a situaciones de maltrato, humillación y negación del servicio de transporte, sobre todo en los contextos regionales donde de por sí ya existe hace años un claro historial de maltrato y no respeto de tarifa rebajada a estudiantes por parte de los choferes del transporte público, en ese sentido hacemos un llamado a las autoridades de Educación, Transportes y a los parlamentarios a pronunciarse sobre este asunto a la brevedad”, señaló Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la agrupación.
Además, el también integrante del COSOC de la Subsecretaría de Transportes, advirtió que “para los estudiantes de regiones el transporte público ya es caro y malo como para seguir profundizando la crisis con este tipo de interpretaciones, no olvidemos que en Puerto Montt no hace mucho tuvimos un caso de un estudiante golpeado por un chofer por la TNE y en Puerto Varas un caso similar con una estudiante, en Calbuco existe también un malestar general por el alto valor de la tarifa que es de más del 60% de la tarifa adulto, y varios otros problemas que se arrastran de años con el silencio de las autoridades, esto ya es inaudito”.
Apreciaciones que comparten también otras organizaciones, como la Asociación Estudiantil Chillkatujo de la Universidad de Los Lagos, quienes, pusieron énfasis en que “esta mirada que se hace es bastante reducida y parcial de lo que realmente establece la ley, la normativa habla de traslados con fines estudiantiles, pero en ninguna parte excluye otras actividades relacionadas a la vida académica, en realidad como estudiantes necesitamos movilizarnos para asistir a reuniones, talleres, congresos, actividades extracurriculares o simplemente acudir a una biblioteca, todo lo anterior forma parte de un proceso continuo de formación y aprendizaje”, indicó Felipe Vera Mansilla, vicepresidente de la asociación, quien además recordó que “es importante no olvidar que este beneficio está pensado para estudiantes que en su mayoría vienen de hogares vulnerables y dependen de esta tarjeta para poder desplazarse y poder ahorrar recursos para la vida cotidiana, restringir su uso con una interpretación tan estricta sólo profundiza la desigualdad que ya enfrentamos como estudiantes”.
Desde la Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue instaron a las autoridades del Ministerio de Transportes, JUNAEB, el Ministerio de Educación y el Congreso Nacional a revisar con urgencia esta interpretación de Contraloría. Advirtieron que no se trata de un mero detalle administrativo, sino de una decisión que podría afectar gravemente el acceso a la educación en regiones y poner en riesgo la seguridad de miles de estudiantes en todo Chile.