- «Ponemos todo nuestro esfuerzo y profesionalismo en cada presentación. Sentimos el cariño de la gente y no queremos detener nuestro efecto transformador»
Este año la compañía celebra 18 años de trayectoria, y busca reunir aportes económicos que permitan financiar los costos pendientes de su gira internacional a Corea del Sur, donde llevará el folclore chileno a nuevos escenarios, así como también reforzar sus actividades del segundo semestre, manteniendo la mejor calidad y profesionalismo en cada una de ellas.
“Ponemos todo nuestro esfuerzo y profesionalismo en cada presentación. Sentimos el cariño de la gente y no queremos detener nuestro efecto transformador”, señala Pablo Oyarzo, fundador y director de la compañía. “Agradecemos al Ministerios de las Culturas y Suralis por apoyarnos en nuestra programación y en especial al Gobierno Regional de Los Lagos por creer que nuestro proyecto puede representar a Chile en el extranjero. Pero lamentablemente no es suficiente. Por eso lanzamos esta campaña: para no detenernos”.
Oyarzo también criticó la falta de apoyo estructural a la cultura desde las políticas públicas. “La cultura sigue siendo vista como entretención. Necesitamos un enfoque que la valore como una herramienta de formación, memoria y transformación social. A menudo se prioriza a artistas nacionales desconociendo el talento regional, al que se espera que trabaje gratuitamente”.
La campaña hace un llamado urgente a empresas, organizaciones y personas naturales a sumarse mediante la Ley de Donaciones Culturales, que otorga beneficios tributarios a quienes contribuyan. Este mecanismo permite formalizar los aportes mediante certificados oficiales, garantizando una vía transparente y reconocida legalmente.
Quienes deseen colaborar pueden hacerlo directamente a través de los canales oficiales de Tupa Marka:
📧 contacto@tupamarka.cl
🌐 www.tupamarka.cl