Invitan a Encuentro Nacional de Arte Textil en Alerce


Este sábado 18 de octubre se realizará la segunda jornada del “Encuentro Nacional de Arte Textil: La Arpillera Chilena en la Historia de las Organizaciones Comunitarias”. La actividad se desarrollará de manera abierta y gratuita para toda la comunidad entre las 10 y las 18 horas en el Centro Cultural Kimün Mapu (Av. Victor Jara esquina Circunvalación Norte Sur 1, Alerce, Puerto Montt).

Durante la mañana se llevará a cabo un seminario que contará con exposiciones de colectivos de arpilleristas, entre las que destacan María Teresa Madariaga y Patricia Hidalgo del colectivo “Arpilleristas de Lo Hermida”, reconocidas como “Tesoros Humanos Vivos” por la UNESCO el 2012. El evento es organizado por el Centro Cultural Comunitario Kimün Mapu y la Red Chilena de Cultura Viva Comunitaria

La presidenta de Kimün Mapu, Patricia Mancilla Zuñiga, extendió la invitación. “El Centro Cultural Kimün Mapu quiere invitar a toda la comunidad de Alerce y de Puerto Montt a ser parte de esta iniciativa. El día jueves 16 de octubre estaremos en las nuevas dependencias del Cesfam de Alerce, con una exposición de arpilleras y además con un taller de confección de personajes que va a ser impartido por las maestras de Lo Hermida, María Teresa Madariaga y Patricia Hidalgo. Luego, el día sábado 18 de octubre, desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, está toda la comunidad invitada para ser parte de una experiencia donde vamos a tener la participación de diferentes colectivos de arpilleristas de la región, con exposiciones de arpilleras, seminario, conversatorio y también talleres abiertos en la comunidad”.



Esta actividad es parte de un proyecto de carácter nacional financiado por la Secretaría General de Gobierno a través del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP) del año 2025.

La seremi de Gobierno, Danitza Ortiz Viveros, destacó la iniciativa. “Este fondo concursable nos permite apoyar a las organizaciones sociales que enfocan su trabajo en la promoción de derechos ciudadanos y en el bien común, pero además de eso, Kimün Mapu como organización es un tremendo referente gracias a esta adjudicación, y al trabajo que tienen, para otras organizaciones sociales que vean, a través de este ejemplo, la posibilidad de ser también parte de fondos concursables que superen los límites regionales y que lleguen a representar a nivel nacional los aportes que hace el Ministerio”.

La primera jornada de este encuentro se realizó el 4 de octubre en el Teatro Novedades en el Barrio Yungay de Santiago con 13 organizaciones y este sábado en Alerce se reflexionará en mesas de trabajo en torno a la salvaguardia del patrimonio inmaterial, gestión y sostenibilidad de iniciativas comunitarias, innovación y diálogo entre tradición y contemporaneidad, y estrategias de visibilización y difusión del arte textil.
Seo Services