Exitoso Día del Toro 2025: se remataron más de 40 toros y 26 vaquillas Angus

  • Con una activa participación -tanto presencial como online- de productores ganaderos de la zona sur austral se desarrolló este evento anual.
En una jornada que será recordada por su éxito, el Día del Toro 2025 cumplió con su objetivo de aportar genética de calidad al sector ganadero. En el evento realizado en el Centro Experimental INIA La Pampa, en las cercanías de Purranque en la Región de Los Lagos, se remataron más de 40 toros y 26 vaquillas Angus provenientes de los criaderos Porvenir de INIA La Pampa y Palihue de INIA Carillanca.

El director regional de INIA Remehue, Manuel Muñoz, manifestó su satisfacción por los resultados, destacando que este día refleja el compromiso, el esfuerzo y la calidad genética que caracterizan a la institución: “El Día del Toro es motivo de orgullo para el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA, porque permite mostrar nuestro aporte institucional en mejoramiento genético y poner a disposición de los productores ganaderos reproductores y vaquillas de alta calidad”, sostuvo.

“Desde INIA queremos agradecer a todos los participantes, a los compradores y nuestros colaboradores que hicieron posible este día tan especial. Seguiremos trabajando con compromiso y pasión para fortalecer la ganadería nacional, promoviendo una producción más rentable y sostenible”, añadió.

Alejandra Meynet, Jefa Nacional de Comercialización y Contratos Tecnológicos de INIA, informó que en el evento se logró rematar casi todo el ganado apto para la venta, lo que demuestra la confianza del mercado en la genética de INIA y en la calidad de los animales que se subastaron.



“Estamos muy contentos porque se remató prácticamente la totalidad de los animales que teníamos a disposición, súper buena concurrencia, bastante participación tanto presencial como online. En online doblamos la participación del año pasado, así que es una muy buena instancia para poner a disposición de nuestros agricultores la genética y el trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Ganado, nuestra genética que da confianza", indicó.

Por su parte, Edmundo Reyes, productor ganadero, socio de la empresa Inversiones Santa Margarita, valoró la calidad de los ejemplares rematados y resaltó la trayectoria y el prestigio de la genética de INIA. "Los toros comprados acá en INIA hoy día van a monta directa a las vacas que hay en el predio. La razón por la que se compraron acá es por la genética y por los años que tienen de reconocimiento, más de 7 años vendiendo toros de buena calidad”, afirmó.

Alejandro Vial, gerente general de Tattersall Ganado destacó el resultado logrado en el remate y la calidad del ganado, que cuenta con análisis genómico. “El INIA se distingue en Chile por hacer este remate anual con un catálogo, con información genética respaldada por un panel genómico internacional y con la posibilidad de ver también de manera presencial y online, los toros y vaquillas que se rematan”, sostuvo.
Seo Services