- El Instituto de Investigación Agropecuaria ubicado en la comuna de Dalcahue se especializa en investigar mejoras en ovinos y bovinos, además del mejoramiento de tubérculos (papas) en conjunto con INIA Remehue (Osorno).
Conocer su labor y líneas investigativas. Este fue el objetivo de la visita que realizó la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Dra. Maite Castro Gallastegui, al Centro Experimental INIA Butalcura, ubicado en la comuna de Dalcahue, Provincia de Chiloé.
La visita se gestó en el marco del despliegue de autoridades regionales por la Isla Grande de Chiloé, el cual estuvo liderado por la Delegada Presidencial Regional Paulina Muñoz Molina, e incluyó la realización de un Gabinete Regional el pasado lunes en Castro.
Respecto de la visita al INIA Butalcura, la Seremi Castro se reunió con el equipo de funcionarios permanentes del centro, entre quienes estuvo presente la investigadora del INIA, la bióloga María Eugenia Martínez. También participó en la reunión el director del INIA Remehue (Osorno), Manuel Muñoz David.
Tras el encuentro, la Dra. Castro destacó la labor realizada por este centro de investigación estatal. “Desde el MinCiencia valoramos profundamente la investigación aplicada que realizan los INIA a lo largo del país, dando solución a necesidades específicas que tiene cada territorio. En el caso de Centro Experimental INIA Butalcura, su línea de investigación está centrada en mejorar razas de ovinos chilotes y bovinos de raza Aberdeen Angus. Además, también investigan mejoras en tubérculos como papas chilotas en conjunto con el INIA Remehue de Osorno”, explicó.
La Seremi de Ciencia agregó que “la ciencia permite ir a buscar respuestas a cosas que nos aquejan, y poner esa información a disposición de toda la sociedad. En este caso, el Centro Experimental INIA Butalcura realiza investigaciones en torno a las necesidades de la agricultura campesino familiar y pequeños productores”, completó.
María Eugenia Martínez, investigadora del INIA Butalcura, valoró la visita de la Seremi de Ciencia. “Me pareció fantástica su visita. Como el INIA pertenece al Ministerio de Agricultura, nosotros generalmente recibimos visitas desde el INDAP y otros servicios asociados a ese ministerio, pero como somos un instituto de investigación, permanentemente postulamos a fondos de MinCiencia. Nosotros somos científicos, entonces esta visita nos permite hacer esa vinculación tan necesaria para unir esfuerzos y capacidades, porque nosotros hacemos ciencia para transferirla a los agricultores”, explicó.
Respecto de su labor, la investigadora aclaró que “si queremos obtener más valor por un cordero o queremos demostrar que un alimento genera un impacto positivo en la salud, debemos demostrarlo, y de eso se encarga la ciencia. Entonces, en el INIA investigamos y demostramos que eso es así, que ese alimento es mejor, y esos datos se transfieren a los agricultores, a los ganaderos, a la sociedad, para que sepan con propiedad, que un alimento o un animal es mejor, y pueden cobrar más por ello”, explicó la profesional.
Héctor Claudio Jiménez Cepeda
Encargado de Comunicaciones
Seremi MinCiencia Macrozona Sur