Nuevo libro revela la historia del Nazismo en Puerto Montt entre 1931 y 1945


Este nuevo libro del antropólogo Wladimir Roberto Soto Carcamo titulado “Nazismo en Puerto Montt (1931-1945): Una historia oculta en el sur de Chile” analiza la historia del nazismo en Puerto Montt, desde sus comienzos en 1931 hasta mayo de 1945, cuando finaliza la Segunda Guerra Mundial en Europa con la derrota del Tercer Reich en Alemania, y las celebraciones que se llevaron a cabo en la ciudad al recibir estas noticias desde el extranjero.

Puerto Montt, actual capital de la Provincia de Llanquihue y de la Región de Los Lagos en el sur de Chile, recibió el impacto de la ideología nacionalsocialista a través de la población de ascendencia alemana, quienes gran parte fueron receptivos a su mensaje, disponiendo sus instituciones para la lucha de esta causa, especialmente con el inicio del conflicto bélico.

Este trabajo profundiza sobre los orígenes, evolución, estructura y caída del nazismo en Puerto Montt en aquellos años.

El autor de este libro comenta respecto a sus inicios:

“Aunque la ideología nazi tuvo difíciles en sus comienzos en la zona, pronto adapto su discurso a la realidad local, arraigando en la población de ascendencia alemana con el discurso nacionalista y reaccionario”.

Respecto a Puerto Montt dice que hubo instituciones que impulsaron su desarrollo:

“Claramente dos organizaciones cumplieron un rol para la divulgación de las ideas de esta ideología, una fue la iglesia Evangélica Alemana con el actuar de los pastores evangélicos en la ciudad que cumplieron un impresionante factor multiplicador del nazismo y el Colegio Alemán de Puerto Montt, donde los profesores eran miembros o buscaban ingresar al N.S.D.A.P para mejorar su situación social y escalar en las actividades nazistas”.

En relación a lo vivido en la ciudad de Puerto Montt en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial cuenta este autor:

“La situación era compleja, los nazis vigilaban lo que ocurría en el puerto con el movimiento de las embarcaciones, hacían colectas y buscaban conseguir todos los fondos para ayudar al régimen del tercer Reich y al partido, sin embargo había resistencia a este actuar, lo que lleva a las denuncias en tribunales que desde 1941 va ir desarticulando las redes nazis en la zona”.

Entre otras novedades que entrega este trabajo es la lista militantes nazis en la ciudad, direcciones y actividades que han ido surgidos en los archivos desclasificados de los Estados Unidos y las repercusiones internacionales de lo ocurría en la ciudad.

Finalmente le preguntamos al investigador a que se debe el interés por esta materia:

“ Este año se cumplirán 80 años del fin de la segunda guerra mundial, ya era necesario disponer una visión completa de lo ocurrido acá con lo sucedido con el nazismo que explica en parte el orden social que aún tenemos en la zona. Además es un momento necesario para la formación de la resistencia popular al negacionismo y a las fuerzas políticas que buscan imperar en el mundo un régimen criminal y de una desigualdad esclavista usando las herramientas de las nuevas tecnologías para la desinformación y propagar su lenguaje de odio y de individualismo extremo”.

Si quieres adquirir el libro puedes conseguirlo en Librería Sotavento Libros, avenida Diego Portales 570, Puerto Montt – Fono: 65 2 256650 en su web https://www.sotaventolibros.cl y sus redes sociales. También en las redes sociales de Editorial Cartonera sin filo y editorial dyscolus.

Sobre el autor

Wladimir Roberto Soto Cárcamo, nacido el 18 de enero de 1974 en Puerto Montt, es un antropólogo titulado en la Universidad Austral de Chile y Magíster en Ciencias Sociales por la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS). Ha publicado numerosos artículos en revistas y diarios de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, como "Palabras de Mujer", "Meliwaren", "Araña Gris", y en sitios web como Rebelión.org, destacándose su trabajo "Pampa Irigoin, 1969: claves de una masacre". Además, en 2003, publicó una investigación sobre culturas indígenas en el libro del Primer Congreso de Historia de Puerto Montt. Para más información visitar: www.wladimirsotocarcamo.cl
Seo Services