Concluyó exitosamente la XIII Versión del festival del cantar poblacional regional de Puerto Montt

Organizado por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos «Reloncaví»

Después de casi dos meses que duró el proceso del Festival del Cantar Poblacional, finalmente se llegó a su término este 21 y 22 de febrero en el escenario de la Plaza de Armas, donde la ganadora fue la alercina Felen Ojeda Naupayan, representante de la junta de vecinos “Campos de Alerce” de la Ciudad Satélite de Alerce, quien obtuvo el primer lugar con la canción “Regresa a Mi”, lo que la hizo acreedora al premio máximo compuesto por un trofeo, un diploma, una medalla y ochocientos cincuenta mil pesos en dinero. Y en el segundo lugar se ubicó Priscila Almonacid, de la junta de vecinos “Villa Cordillera” con la canción “El poder del amor”; mientras que en el tercer lugar quedó Jared Abarca, de la junta de vecinos “Jardín Oriente” con la canción “La llamada del amor”.

Este año 2014 fueron sesenta los intérpretes y talentos jóvenes de la música de la Región de los Lagos que se inscribieron para participar de la XIII versión del Festival del Cantar Poblacional de la Región de Los Lagos, organizado por la unión Comunal de Juntas de Vecinos “Reloncaví” de Puerto Montt. El proceso se inició el 30 de diciembre con la inscripción de los participantes, donde cada uno de ellos debía ser mayor de 14 años, y certificar ser representante de la junta de vecinos del sector de donde provenía, no haber obtenido primeros lugares en otro certamen similar; y al final de esta etapa que culminó el 30 de enero se inscribieron 62 participantes, de los cuales cuatro eran de Osorno, tres de Puerto Varas, uno de Frutillar, uno de Calbuco y todos los demás pertenecían a las distintas juntas de vecinos de Puerto Montt.







La etapa semifinal y final se disputaron el pasado viernes 21 y sábado 22 de febrero en el escenario ubicado en la Plaza de Armas de Puerto Montt, donde finalmente los ganadores fueron Felen Ojeda, de la junta de vecinos “Campos de Alerce” de la Ciudad Satélite de Alerce con la canción “Regresa a mi” con el Primer Lugar, Priscila Almonacid, de la junta de vecinos “Villa Cordillera” con la canción “El poder del amor” en el segundo lugar y Jared Abarca, de la junta de vecinos “Jardín Oriente” con la canción “La llamada del amor”, en el tercer lugar. Además se premió al “Mejor Intérprete” que resultó ser Cristopher Alvarado de la junta de vecinos “Padre Hurtado” y el cantante “Más Popular” que eligió el público, donde resultó ganadora Yenni Mellado de la junta de vecinos “Pichi Pelluco”.Los premios en dinero para los ganadores fueron: al primer lugar $850.000, segundo lugar $550.000, al tercero $300.000, para el mejor intérprete $150.000 y para el cantante más popular $150.000; más trofeos, medallas y diplomas a cada uno de ellos. El jurado estuvo a cargo de Vannia Aguilar , cantante finalista del programa de TVN “Factor X”; Ruth Ulloa, primera voz del Coro de Puerto Montt; Mario Cárdenas, reconocido poeta y payador del sur de Chile; y, Claudio Aburto , representante de los dirigentes vecinales de la Unión Comunal de Juntas de vecinos “Reloncaví”.

Maritza Jara, presidenta de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos “Reloncaví” de Puerto Montt evaluó positivamente la XIII Versión del Festival del Cantar Poblacional, y destacó la gran concurrencia de público a pesar del frio y el viento los días de las etapa semifinal y final, “el primer dia tuvimos cerca de dos mil personas y el sábado más de cinco mil”; además destacó el gran nivel vocal de los participantes pues las diferencias entre uno y otro artista no se notaban a simple vista y por lo tanto la tarea del jurado fue muy difícil. Además agradeció el apoyo dado por la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt, tanto del Alcalde Gervoy Paredes como del concejo, pues otorgaron gran parte de los recursos para el evento; también al Consejo de la Cultura y Todas las Artes del Gobierno Regional, a la Camara de Comercio y Turismo de Puerto Montt; a las empresas privadas Martabid, Gran Hotel Don Vicente, Pasmar, Constructora Luis Navarro, Saesa, Diario Llanquihue, Canal19TV Survisión de Alerce, Canal BOC TV medio de comunicación que transmitió en vivo y en directo los dos días de competencia en la plaza, a sus televidentes de toda la región de Los Lagos; y a cada uno de los dirigentes vecinales que de una u otra manera ayudaron a sacar adelante el Festival de la UNCO.

miércoles, febrero 26, 2014
Emprendedora osornina destacada por radio agricultura

Nuevos sabores desde el campo sureño

Casada con un agricultor de Osorno, la empresaria Maribel García no tardó en enamorarse también del campo, un universo del que antes poco sabía. Sin embargo, al pasar el tiempo comenzó a involucrarse de tal manera, que con el paso de los años terminó liderando su propio proyecto y equipo de trabajo, con la idea de transformar la ganadería ovina mediante la introducción de la raza Highlander, muy cotizada por su sabor distinto y bajo contenido de grasa. Apoyados por Corfo a través de un Profo, el grupo de empresas liderado por Maribel hoy vende cortes Premium de cordero y embriones con gran éxito, llegando ya a las tres mil cabezas de ganado.

Es así como desde hace ya un par de años Maribel no sólo sabe de corderos, sino también de triunfos. Primero, lograr consolidarse en un mundo habitualmente reservado para el género masculino, sacando adelante una idea innovadora y que tiene aún grandes proyecciones. Segundo, ser destacada con el premio Pyme Mujer de la región de Los Lagos, reconocimiento entregado desde el Gobierno el año 2013 para poner en valor su capacidad y empuje para llevar adelante nuevas ideas de negocio. Esta historia personal no pasó inadvertida para Carlos Ibarra, conductor del espacio Nación Fértil de radio Agricultura, quién viajó hasta la región de Los Lagos para conocer esta experiencia de primera fuente, dialogando con Maribel en uno de los episodios del programa que cada sábado se transmite a lo largo de todo el país.

La entrevista a Maribel García puede encontrarse en el link http://nacionfertil.wordpress.com/

Enrocado en el río Blanco de Chaitén obtiene luz verde y será financiado por el MOP


  • Las obras comenzarán en el segundo semestre del presente año, tendrán una inversión cercana a los 2 mil millones de pesos y será ejecutada y financiada por el Ministerio de Obras Públicas. Intendente Brahm destacó “el compromiso constante del Presidente Sebastián Piñera con los habitantes de Chaitén”.

A menos de un mes de finalizado y dado a conocer el “Estudio de mitigación de riesgo de inundación del rio Blanco en Chaitén” por el Director Nacional de Obras Hidráulicas, Arnaldo Recabarren y la Gobernadora de la provincia de Palena, Clara Lazcano, la obra ya obtuvo la rentabilidad social para ser llevada a cabo. La única variante fue que en su momento iba a ser financiada por la Subdere y ahora lo hará el Ministerio de Obras Públicas en su totalidad.

Este estudio constó de tres etapas; primero se analizaron los antecedentes y se trabajó en terreno, luego se realizaron los estudios básicos, para después llegar al informe final que concluyó que un enrocado podría dar una solución concreta y segura a los habitantes del sector sur de Chaitén. Por tanto, se optó por la construcción de dos enrocados en paralelo en la ribera sur. El enrocado interior será bajo, pero suficiente para contener las crecidas que ocurren una vez cada cinco años. Con esto se asegura mantener un cauce relativamente estrecho, asegurando velocidades de escurrimiento que permitan que el sedimento sea transportado hacia el mar. El enrocado exterior, por su parte, sólo se activará para las grandes crecidas del rio en el espacio entre ambos enrocados. El costo de la solución adoptada es cercana a los dos mil millones de pesos y será financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas. Para su ejecución, será necesaria la demolición de todas las estructuras existentes entre el cauce actual y la calle Sur.

Por su parte, el Intendente de la Región de Los Lagos, Jaime Brahm, comentó: "esta es una gran noticia para los vecinos de Chaitén para que sigan desarrollando sus labores cotidianas con la mayor normalidad posible en una ciudad que antes fue declarada muerta y que hoy gracias al esfuerzo y compromiso de este Gobierno y del Presidente Sebastián Piñera lentamente vuelve a retomar su habitabilidad, y con orgullo podemos decir que estamos devolviéndole Chaitén a los chaiteninos”.

martes, febrero 25, 2014
La inauguración del Hospital de Puerto Montt es un acto que da vergüenza
El 25 de febrero del 2014 comenzó a funcionar una parte del hospital en construcción, 120 funcionarios se esmeran por presentar un servicio a la población, pero como la obra está en construcción tienen que lidiar con el polvo en suspensión e instalaciones que no están aptas para la atención de usuarios, ya que el fin de semana aun estaban puliendo las uniones, faena que aun
no terminó.

Si a esto, agregamos que los médicos para atender pacientes hospitalizados deben tener que recorrer 5 kilómetros, pasar por una rotonda que se encuentra en el acceso norte de la ciudad que en horarios de 08 a 10 horas AM y 17 a 20 horas PM es un caos transitar en ella, en ese trayecto entre de ida y vuelta se perderán 2 horas que se imputaran a las horas de trabajo rebajándosela a las horas de atención de pacientes.

Ni pensar en una urgencia donde un especialista que se encuentra en el policlínico del nuevo hospital deba concurrir a la urgencia para casos graves del hospital antiguo, seguro que esta demora podría ocasionar la pérdida de vida. Este mismo trayecto lo tendrán que hacer los pacientes para ir a rayos, las funcionarias que tienen que amamantar a sus hijos en la sala cuna del hospital antiguo.

Este problema se mantendrá por lo menos 6 meses, ya que las obras no están terminadas, y una vez terminadas debe dotarse del equipamiento nuevo que se necesita y eso toma su tiempo, no es de un mes para otro.

Los gremios de la salud, volvieron a ingresar este martes 25 de febrero un nuevo recurso de protección en la corte de apelaciones de Puerto Montt, ya que el primero fue declarado inadmisible.

Los vecinos del nuevo hospital realizaran una VELATON este martes 25 de Febrero a las 19 horas, en protesta por este atropello a la dignidad.


CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com
cutllanquihue.blogspot.com
www.cutchile.cl - cutllanquihue.blogspot.com

SERNAM Los Lagos visita a reclusas de Cárcel Alto Bonito y anuncia nuevo fondo SERNAM-GORE que próximamente las beneficiará

  • El monto dispuesto para esta nueva iniciativa es de 250 millones el cual fue adjudicado como proyecto FNDR por SERNAM.
Hasta la cárcel de Alto Bonito ubicada en la comuna de Puerto Montt llegó la Directora del Servicio Nacional de la Mujer, Soraya Said Teuber con el objetivo de sostener una reunión con el equipo administrativo de Gendarmería y contarles detalles del nuevo fondo de emprendimiento “Mujer emprende en libertad”, que estará disponible en unos meses más para las reclusas. En la oportunidad, se visitó a las internas entregándoles algunos regalitos de SERNAM e información sobre la institución.

Al respecto, la Directora de SERNAM Soraya Said Teuber indicó “existe gran dificultad para las mujeres de reinsertarse social y laboralmente en la sociedad después de haber cumplido condena en recintos penitenciarios, lo que implica la reincidencia en delitos. La imposibilidad de conseguir fuentes de financiamiento para las emprendedoras y microempresarias de la región, impide el desarrollo de sus proyectos como fuente laboral y de ingresos, dificultando la obtención de una mejor calidad de vida. Para este 2014 el Servicio Nacional de la Mujer de Los Lagos, gracias al compromiso del Gobierno Regional y CORES se contará con más de 800 millones de pesos para destinar a fondos de emprendimiento femenino, a lo que se agrega a un fondo adicional de 250 millones para mujeres emprendedoras privadas de libertad el que próximamente se concretará”.

El Fondo de Apoyo al emprendimiento femenino para la reinserción social y laboral de mujeres privadas de libertad de la Región de Los Lagos, se focalizará en mujeres mayores de edad, que estén cumpliendo condena o lo hayan hecho durante los últimos 5 años, residentes de las comunas pertenecientes a la Región de Los Lagos, que cuenten con una idea de emprendimiento con potencial de desarrollo.

La Directora además sostuvo una reunión con el Seremi de Justicia, Marcos Velásquez quién manifestó llanamente su interés en colaborar con esta nueva iniciativa, que vendrá a complementar las actividades de capacitación para personas privadas de libertad pero ahora netamente enfocadas en que en gran parte son las responsables del núcleo familiar.


El Programa Emprendimiento SERNAM corresponde a diversas estrategias de intervención que permiten mejorar las condiciones para el desarrollo exitoso de emprendimientos liderados por mujeres, y combina una coordinación nacional destinada a generar acciones de emprendimiento en todo el país y una gestión local institucional proactiva, con el fin de contribuir a la construcción de un escenario favorable para la inclusión de las mujeres en el ámbito del trabajo independiente.

El Director Regional de Gendarmería (s), Teniente Coronel Tito Barriga, señaló que “junto con la seguridad, una de nuestras principales misiones es la reinserción social, porque así no sólo evitamos la reincidencia, sino que también recuperamos a una persona para que sea un aporte a la sociedad. En ese sentido, este fondo de emprendimiento apunta en la misma dirección que los esfuerzos que nosotros hemos desplegado durante tanto tiempo con el mismo objetivo. Por eso estamos muy contentos y satisfechos de trabajar junto al Sernam en pos del desarrollo de las mujeres que hoy están privadas de libertad en las unidades penales de Puerto Montt y Osorno”.

Si quieres ser parte de nuestra red “Mujer Emprende”, inscríbete en http://www.sernam.cl/mujeremprende/ o dirígete a la oficina regional ubicada en Rengifo 477 comuna de Puerto Montt. A partir de esto recibirás toda información necesaria sobre ferias, charlas y todo lo relevante a emprendimiento.

Municipio precisó medidas de aseo en costanera y sectores rurales de Puerto Montt
  • Frente a las inquietudes de los vecinos, Municipalidad indicó permanente control del servicio de recolección de basura y coordinación con Carabineros para multar a quienes ensucian.

Puerto Montt, 25 de febrero de 2014.- Diversas acciones ha tomado la Municipalidad de Puerto Montt para mantener la limpieza del sector Costanera y de la ciudad en general, las que incluyen rechequeo permanente de las rutas de recolección de la basura.

Una de las actividades de reforzamiento es la coordinación con Carabineros para el control de quienes ‘acampan’ durante las noches en el sector de la costanera y ensucian el lugar, el que es limpiado en tres turnos diarios por funcionarios de una empresa de aseo contratada por el municipio.

Por ello fueron enfáticas la administradora (s) municipal, Jaqueline Paz, y la directora del departamento de Aseo y Ornato, Vivian Caro, en manifestar que la preocupación por la limpieza de la ciudad se mantiene durante todo el año, pero reforzando el trabajo en época veraniega.

Jaqueline Paz, administradora subrogante, remarcó el trabajo permanente del Municipio para afrontar ese desafío, pero pidió a los vecinos y visitantes que también cooperen con el aseo, pues es “un deber de todos mantener en buen estado la ciudad”.

“Hoy queremos transmitir tranquilidad a los vecinos y vecinas, en términos que la limpieza de la ciudad se está efectuando. Hemos sido criticados en los últimos días con respecto al tema y queremos decirles que estamos trabajando permanentemente, sobre todo en el borde costero y el centro de la ciudad, así también en los otros lugares de Puerto Montt y del mundo rural”.

Indicó que las labores de limpieza se realizan con tres turnos al día en el sector Costanera y que Carabineros “está cursando las multas que corresponden frente al no cumplimiento de mantener la limpieza de la ciudad por parte de vecinos y visitantes”.

“Hay una cantidad importante de basura en la Costanera que se bota sin preocupación. Nos hemos reunido con Carabineros para la vigilancia, sobre todo para la gente que acampa y bebe, porque eliminan sus desechos de comida y personales en el mismo lugar y eso genera un foco de insalubridad”, dijo.

Vivian Caro, directora del Departamento de Aseo y Ornato, remarcó que el municipio realiza un trabajo de mantención y control de la limpieza.

“En el verano tenemos más trabajo, porque vienen muchos visitantes. El recorrido del barrido de calles se hace permanentemente, tres veces al día; en el sector Costanera tenemos turnos de 5 de la mañana a 08.00 hrs.; luego de 08.00 a 12.00 del día y de 14.00 a 18.00 horas. El enrocado (de la Costanera) también se limpia, pero no se contabiliza que las personas vengan a acampar, entonces ahí crean un problema. Hemos llamado a Carabineros para pedir la colaboración para controlar esta situación”.

Indicó que la limpieza también se realiza en sectores poblacionales, por cuanto el objetivo es mantener la ciudad limpia y ordenada tanto en la zona céntrica como en las zonas habitacionales y rurales.   

PROGRAMACIÓN DE LIMPIEZA

Se informó que la programación de limpieza de la empresa concesionaria es entregada mensualmente los primeros 5 días de cada mes, estando disponible a toda la comunidad en la página web www.puertomontt.cl, sección transparencia, servicios de recolección de basura urbana y rural, “donde cada vecino puede saber con anticipación los recorridos, frecuencias y horarios de los camiones”.

En el sector céntrico se efectúan tres turnos diarios de limpieza: de 05.00 a 08.00 hrs; de 08.00 a 12.00 hrs., y de 14.00 a 18.00 hrs.

En los sectores rurales se realiza directamente por la Municipalidad, con cuatro camiones recolectores y funcionarios municipales. En este momento se está licitando un servicio de recolección mixto para el sector rural, con el objeto de mejorar esta situación. 

Municipio precisó medidas de aseo en costanera y sectores rurales de Puerto Montt
  • Frente a las inquietudes de los vecinos, Municipalidad indicó permanente control del servicio de recolección de basura y coordinación con Carabineros para multar a quienes ensucian.

Puerto Montt, 25 de febrero de 2014.- Diversas acciones ha tomado la Municipalidad de Puerto Montt para mantener la limpieza del sector Costanera y de la ciudad en general, las que incluyen rechequeo permanente de las rutas de recolección de la basura.

Una de las actividades de reforzamiento es la coordinación con Carabineros para el control de quienes ‘acampan’ durante las noches en el sector de la costanera y ensucian el lugar, el que es limpiado en tres turnos diarios por funcionarios de una empresa de aseo contratada por el municipio.

Por ello fueron enfáticas la administradora (s) municipal, Jaqueline Paz, y la directora del departamento de Aseo y Ornato, Vivian Caro, en manifestar que la preocupación por la limpieza de la ciudad se mantiene durante todo el año, pero reforzando el trabajo en época veraniega.

Jaqueline Paz, administradora subrogante, remarcó el trabajo permanente del Municipio para afrontar ese desafío, pero pidió a los vecinos y visitantes que también cooperen con el aseo, pues es “un deber de todos mantener en buen estado la ciudad”.

“Hoy queremos transmitir tranquilidad a los vecinos y vecinas, en términos que la limpieza de la ciudad se está efectuando. Hemos sido criticados en los últimos días con respecto al tema y queremos decirles que estamos trabajando permanentemente, sobre todo en el borde costero y el centro de la ciudad, así también en los otros lugares de Puerto Montt y del mundo rural”.

Indicó que las labores de limpieza se realizan con tres turnos al día en el sector Costanera y que Carabineros “está cursando las multas que corresponden frente al no cumplimiento de mantener la limpieza de la ciudad por parte de vecinos y visitantes”.

“Hay una cantidad importante de basura en la Costanera que se bota sin preocupación. Nos hemos reunido con Carabineros para la vigilancia, sobre todo para la gente que acampa y bebe, porque eliminan sus desechos de comida y personales en el mismo lugar y eso genera un foco de insalubridad”, dijo.

Vivian Caro, directora del Departamento de Aseo y Ornato, remarcó que el municipio realiza un trabajo de mantención y control de la limpieza.

“En el verano tenemos más trabajo, porque vienen muchos visitantes. El recorrido del barrido de calles se hace permanentemente, tres veces al día; en el sector Costanera tenemos turnos de 5 de la mañana a 08.00 hrs.; luego de 08.00 a 12.00 del día y de 14.00 a 18.00 horas. El enrocado (de la Costanera) también se limpia, pero no se contabiliza que las personas vengan a acampar, entonces ahí crean un problema. Hemos llamado a Carabineros para pedir la colaboración para controlar esta situación”.

Indicó que la limpieza también se realiza en sectores poblacionales, por cuanto el objetivo es mantener la ciudad limpia y ordenada tanto en la zona céntrica como en las zonas habitacionales y rurales.   

PROGRAMACIÓN DE LIMPIEZA

Se informó que la programación de limpieza de la empresa concesionaria es entregada mensualmente los primeros 5 días de cada mes, estando disponible a toda la comunidad en la página web www.puertomontt.cl, sección transparencia, servicios de recolección de basura urbana y rural, “donde cada vecino puede saber con anticipación los recorridos, frecuencias y horarios de los camiones”.

En el sector céntrico se efectúan tres turnos diarios de limpieza: de 05.00 a 08.00 hrs; de 08.00 a 12.00 hrs., y de 14.00 a 18.00 hrs.

En los sectores rurales se realiza directamente por la Municipalidad, con cuatro camiones recolectores y funcionarios municipales. En este momento se está licitando un servicio de recolección mixto para el sector rural, con el objeto de mejorar esta situación. 

Alcalde Gervoy Paredes se someterá a operación oftalmológica
Estará ausente de sus funciones por más de un mes. Operación se llevará a cabo en Santiago. Paredes puntualizó que es una intervención compleja, pero que no implica mayores riesgos.

El alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, informó que se ausentará alrededor de un mes de sus funciones a raíz de un traspié de carácter oftalmológico. Paredes precisó que sufrió un desprendimiento de retina del ojo derecho por lo que será intervenido quirúrgicamente en Santiago.

Paredes indicó que la operación es de cuidado, pero que se encuentra tranquilo ya que es un procedimiento médico habitual y seguro. “He sufrido un traspié de tipo oftalmológico y seré operado por decisión médica. La intervención se llevará a cabo en Santiago. Seré operado por uno de los mejores médicos especialistas en el tema. Posteriormente, deberé asumir un reposo que se extenderá por más de tres semanas”, selló.

“He sufrido un traspié de carácter oftalmológico. Un accidente oftalmológico en el ojo derecho. Por lo tanto, tengo que operarme con urgencia. Es una operación de mucho cuidado, pero que también se ha hecho muchas veces. Por lo tanto, eso me da mucha tranquilidad”.

En relación a la intervención quirúrgica, Paredes será operado, por decisión médica y familiar, en Santiago. Consistirá en la reparación de la retina. El procedimiento estará a cargo de uno de los mejores retinólogos del país y se efectuará esta semana.
El cuadro consiste en una patología crónica a nivel ocular: miopía severa. Es un factor de riesgo y predispone a sufrir un desprendimiento de retina. Sin embargo, Gervoy Paredes recuperará la totalidad de la visión perdida lo que permitirá retome – después del reposo – sus funcionas normalmente.

El Alcalde de Puerto Montt, agradeció las muestras de apoyo a través de oraciones y saludos. Reiteró que es una operación compleja, pero que no reviste mayores riesgos para su salud.

Marine Harvest Chile organiza atractiva corrida en Chiloé
La mítica Isla Lemuy será el escenario de la Primera Corrida Marine Harvest–Lemuy que se realizará el próximo sábado 15 de marzo. La competencia de cross country, abierta a toda la comunidad, contempla las categorías de 21 k, 13 k, 8k y 1 k y espera recibir a más de 300 corredores los que deberán sortear terrenos con desnivel, tramos con agua y serán sometidos a las contingencias propias de una carrera de este tipo en el entorno natural del sur de Chile.

Junto a la actividad deportiva, que cuenta con el patrocinio de la Municipalidad de Puqueldón y Sernatur Los Lagos, se celebrará una fiesta costumbrista donde la comunidad recibirá a turistas y corredores.

A través de iniciativas como ésta, que ha nacido del trabajo conjunto con la comunidad iniciado a mediados del año 2013, Marine Harvest busca vincularse con la comunidad como un vecino más, participando de sus actividades y contribuyendo en la gestión y desarrollo de las localidades donde están insertos.

“A través de esta corrida, buscamos generar una instancia de creación de valor compartido entre la compañía y los vecinos de Isla Lemuy que permite incrementar el conocimiento de la isla, e incentivar el turismo en ella. De esta forma, perseguimos dar mayores oportunidades de desarrollo económico a los vecinos de la isla; dar a conocer su cultura y costumbres junto con motivar e incentivar a toda la comunidad en la práctica deportiva y vida sana”, señaló Constanza Elissetche, Jefe de RSE de Marine Harvest Chile.

“Estamos creando lazos de trabajo en conjunto con la empresa Marine Harvest en tema de responsabilidad social que nos brindan un gran espacio para proyectar a nuestras instituciones y vecinos en general y así mostrar a la Isla de Lemuy en cada una de las ofertas gastronómicas, folklóricas, artesanales y en el ámbito turístico. Espero que esta actividad sea una de muchas y que nuestros vecinos aprovechen la oportunidad de abrirse al mundo mostrando los encantos de la Isla en cada una de sus áreas”, comentó Pedro Montecinos Montiel, alcalde de Puqueldón quien además realizo un especial llamado a los niños, jóvenes y adultos de la comuna, a ser parte de los cientos de deportistas que recorrerán la ruta Lemuy.

Los interesados en conocer mayores informaciones sobre este evento lo pueden hacer visitando www.corridamarineharvest.cl

Red de Atención Primaria de Salud se manifiesta con respecto al traslado del Hospital de Puerto Montt a sus nuevas dependencias
La Red de Atención Primaria de Salud Municipal de Puerto Montt, a través de su Dirección, desea entregar la siguiente información a la comunidad, con respecto al actual proceso de traslado del Hospital de Puerto Montt a sus nuevas dependencias.

En primer término, como Red de Atención Primaria, hemos manifestado siempre nuestra satisfacción y orgullo de poder contar con el nuevo y moderno recinto hospitalario que se ha construido en nuestra comuna; entendiendo esta nueva infraestructura y su funcionamiento como un aporte directo, significativo e histórico hacia la salud de los habitantes de nuestra ciudad, provincia y región. Más aún porque, tal como lo hemos manifestado oportunamente, entendemos el traslado del principal recinto asistencial de la comuna a sus nuevas dependencias, como una oportunidad real de reutilizar parte de las actuales dependencias del Hospital (viejo), para la implementación de un nuevo Centro de Salud y de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) que pueda ayudar a descongestionar el servicio que entregan los actuales Cesfam de nuestra Red que se encuentran más cercanos al sector céntrico de la ciudad.

Por otra parte, es importante destacar que esta Red de Atención Primaria ha manifestado y sigue manteniendo su completa disposición y voluntad a colaborar en lo que sea requerido por parte de las autoridades correspondientes, en el mencionado proceso de traslado hacia el nuevo recinto asistencial.

Sin embargo y pese a nuestra mayor voluntad de colaboración, entendemos que el proceso de traslado y puesta en marcha del nuevo Hospital Puerto Montt es una instancia de exclusiva responsabilidad del Servicio de Salud del Reloncaví y de las coordinaciones que de este ente puedan realizar con las distintas instituciones públicas y privadas, ligadas o no al tema de la salud, dentro de la comuna, provincia y región.

Finalmente, junto reiterar nuestra disposición a colaborar en lo que nos sea requerido de parte del Servicio de Salud del Reloncaví, esperamos que este proceso se realice y culmine con el mayor de los éxitos, porque entendemos que el fin último de este cambio, es el bienestar y la mejora en la calidad de vida de los habitantes de la comuna de Puerto Montt y de la región de Los Lagos.


Dirección
Red de Atención Primaria de Salud
Municipalidad de Puerto Montt

Adjudican obras de mejoramiento de refugios peatonales en Puerto Montt

  • El director regional del Serviu, Javier Tapia, informó que será la empresa constructora Luis Inostroza Abarca la ejecutora de las obras de mejoramiento de los paraderos del centro de la capital regional y tendrá 90 días para completar los trabajos.

Puerto Montt, 25 de febrero de 2014. La empresa constructora Luis Inostroza Abarca se adjudicó la licitación pública de las obras de mejoramiento de los refugios peatonales del área céntrica de Puerto Montt. Así lo informó el director regional del Serviu, Javier Tapia, agregando que realizada la apertura de la licitación y la posterior revisión de las ofertas para la reparación de los paraderos ejecutados con cargo al proyecto de Mejoramiento Gestión de Tránsito Sector Centro Puerto Montt, esta empresa presentó la oferta más adecuada.

“Agilizando los trámites correspondientes, esperamos que dentro de la segunda quincena de marzo la empresa pueda iniciar los trabajos. Hay que destacar la gestión realizada por el intendente Jaime Brahm, que ha permitido contar con los recursos que el Ministerio de Transportes destinará para que los usuarios del trasporte público tengan refugios adecuados al clima de nuestra ciudad”, indicó Tapia. El director del Serviu indicó además que la constructora dispondrá de 90 días de plazo para la ejecución de obras, no obstante, la idea es ir entregando paulatinamente al uso los paraderos que se vayan interviniendo para minimizar los inconvenientes que se pudieran provocar a los usuarios.

Las obras consisten en la modificación de los 60 módulos correspondientes a los paraderos ejecutados de acuerdo al proyecto entregado en su momento por la Municipalidad de Puerto Montt. “Recordemos que dichos paraderos adolecían de importantes problemas funcionales, toda vez que no cumplían con el requisito básico de proteger a los usuarios del transporte público de las lluvias y del viento. Esto motivó la intervención del intendente para gestionar el financiamiento y disponer así la ejecución de las obras necesarias para mejorar el diseño, el cual fue finalmente modificado por la actual administración del municipio, a partir del cual fue posible elaborar un presupuesto para el mejoramiento de los 60 módulos ya construidos”, expresó Javier Tapia.

La solución consiste principalmente en la colocación de láminas de acrílicos con filtro UV instalados sobre marcos de estructura metálicas en la parte posterior y lateral de los paraderos, complementados con reflectores ubicados en el alero principal de los paraderos del sector centro. Para el caso de los paraderos ubicados en la Costanera, se incluye además un sistema de protección hacia la calzada para la lluvia, con aperturas que permiten el acceso peatonal hacia los medios de transporte público.

Autoridades compartieron con emprendedores del turismo rural en Futaleufú

En la reciente visita del titular de la cartera del Ministerio de Desarrollo Social de la región de Los Lagos por la Provincia de Palena junto a la Gobernadora y al Director de SUBDERE, sostuvieron encuentros con pequeños agricultores beneficiarios de INDAP.

Se trata de usuarios de un innovador programa de INDAP que presta asesorías técnicas en Turismo Rural a beneficiarios de la Provincia de Palena, gracias a un convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Los Lagos, con fondos traspasados desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE, permitiendo a los pequeños agricultores un proceso de mejoramiento continuo en la calidad de sus servicios turísticos.

Es en este contexto que el Seremi de Desarrollo Social, Gastón Escala, en su reciente visita a la zona, junto a la Gobernadora de la Provincia de Palena, Maria Clara Lazcano y el Director de la SUBDERE, Pablo Hernández compartieron con algunos de los usuarios de este programa pertenecientes a la Provincia de Palena.

Conocieron la esforzada vida del matrimonio compuesto por Miguel Concha e Isabel Medina, quienes a pulso construyeron una acogedora cabaña en el sector El Azul, y hoy ya levantan la construcción de una segunda vivienda para recibir a los turistas que visitan esta apartada zona sureña.

Precisamente es esto, la lejanía con las grandes ciudades y las realidades sociales en sectores aislados lo que llevó a las autoridades a compartir vivencias con familias que bien saben de esfuerzo y las dificultades que implica habitar zonas extremas.




Es así como tras navegar por el Lago Espolón, Néctor Hvalibota y su señora Maricel Manquilef esperaban a las autoridades junto a sus hijos Adriana de 6 años y Francisco de 4 en sus cabañas llamadas “Tres Morros”. Néctor, de origen Polaco narró en medio de una acogedora cena la historia de sus antepasados que escaparon de la guerra colonizando el lago donde hoy vive gran parte de su familia. Gracias a su esfuerzo y actual emprendimiento turístico con 2 cabañas perfectamente acondicionadas, ofrece a sus visitantes variadas actividades como cabalgatas y pesca recreativa.

Para el Seremi de Desarrollo Social, conocer este tipo de casos “refuerza la idea que siempre tuvo este Gobierno de apoyar a los pequeños emprendedores y agricultores para que por sus propios medios salgan adelante, y con asesorías y capacitaciones mejoren sus ideas de negocio. Es aquí donde está el capital social que la región necesita potenciar”, agregó Escala.

La Señora Irma Retamal también compartió con las autoridades en su casa ubicada en el sector Noroeste de Futaleufú, quien junto a su marido se dedica al turismo rural ofreciendo servicio de alimentación y hospedaje campestre a quienes la visitan gracias a su emprendimiento llamado “Los Alpes”.

Don Benedicto Diocarets, y su agroturismo denominado “Los Tres Amigos” en el sector Las Escalas también recibió a la comitiva de gobierno junto al Jefe de área de Indap, Fernando Grandon y a Priscilla Aguilera, asesora en el área turismo. Una pequeña granja, un paisaje único, han hecho que estos hombres conocedores del hilado y tejido en lana de oveja apuesten por un agroturismo personalizado en donde las experiencias vivenciales hacen que el turista quede encantado con la magia de esta zona.

SERNAM amplía cobertura de Programa 4 a 7 «Mujer trabaja tranquila» a más comunas de la región

Gracias a la intensa gestión e interés de SERNAM Los Lagos por facilitar la inserción laboral de calidad de las mujeres de la región, se logró aumentar la cobertura del programa de 4 a 7 “Mujer Trabaja Tranquila” en más comunas de la región. Dicho programa busca que niños y niñas, entre 6 y 13 años de edad, permanezcan protegidos en las escuelas, mientras sus madres o mujeres responsables directas de su cuidado se encuentran trabajando, buscando un trabajo, nivelando estudios o capacitándose para una pronta inserción laboral.

Al respecto, la Directora Regional del Servicio Nacional de la Mujer, Soraya Said Teuber indicó “ha sido prioridad para el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, entregar oportunidades para las mujeres trabajadoras, en función de esto con el programa 4 a 7, queremos entregar una nueva herramienta a nuestras mujeres, permitiéndoles que puedan ir a trabajar tranquilas, mientras sus hijos queden bajo el cuidado de profesionales, a través de este trascendental programa.”

El programa se ejecuta en la región desde el año 2011 en las comunas de Ancud, Quellón, Puerto Varas, Puerto Montt, Osorno y Río Negro. Hoy a esta gran responsabilidad se suman dos nuevas comunas de Los Muermos y Purranque, además ampliándose en cobertura en Puerto Montt y Osorno.

Los niños y niñas que participan del programa 4 a 7, luego de terminar su jornada escolar se incorporan en talleres especialmente programados para ellos/as. Los talleres están dirigidos por una parte, prestar apoyo pedagógico y, por otra parte, cuenta con actividades recreativas, deportivas, sociales, artísticas y culturales, que sean de su interés y estén acordes a las necesidades de desarrollo y aprendizaje.

Lo anterior, les permite una experiencia educativa lúdica e interactiva, la que logra un conjunto de competencias, habilidades y motivaciones que hacen más significativos y relevantes los aprendizajes y desarrollos de los niños y niñas que se integran al programa 4 a 7. Es fundamentalmente un trabajo colectivo y grupal, que implica cooperación, trabajo en equipo, reglas compartidas de convivencia y una interacción permanente entre pares.

Los establecimientos habilitados para el programa son: Juan Ricardo Sánchez OSORNO, Claudio Arrau OSORNO, Kimun Lawal y Rural de ALERCE, Pablo Neruda (Mirasol) PUERTO MONTT, Escuela Básica RÍO NEGRO, Mirador del Lago P. VARAS, Eulogio Bórquez P. QUELLÓN, Esc. Pudeto de ANCUD, Esc. Los Ulmos LOS MUERMOS y Esc. Villa Los Burgos PURRANQUE.

Los requisitos para ser parte del programa son:
  • Ser madre o mujer responsable del cuidado de niños y niñas entre 6 y 13 años.
  • Tener más de 18 años.
  • Estar trabajando, buscando empleo, capacitándose o estudiando para integrarse al mundo laboral.
  • No contar con un adulto responsable que se haga cargo del cuidado de los niños y niñas luego de la jornada escolar.
  • Vivir o trabajar en la comuna donde se implementa el programa 4 a 7 o que los niños y niñas a tu cargo estudien en la misma,
  • Contar con ficha de protección social o haber iniciado el trámite de obtención del instrumento que la reemplace.

Para mayor información, se pueden dirigir a la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer ubicada en Rengifo 477 en comuna Puerto Montt.

Estadio Chinquihue quedó como sexto mejor del mundo
Se impuso a recintos como el Dalian de China y Mersin de Turquía. Votación se extendió desde el 23 de enero hasta el 22 de febrero y participaron 27.851 personas.

Puerto Montt, 24 de febrero de 2014.- Con 26.063 puntos el Estadio Bicentenario Chinquihue de Puerto Montt figuró en el sexto lugar de los mejores estadios del mundo. El ranking, establecido por ‘Stadium of The Years 2013’, colocó al recinto deportivo sureño entre los mejores que fueron inaugurados en 2013. La votación se desarrolló desde el 23 de enero hasta el 22 de febrero a través del sitio StadiumDB.

En cuanto a la competencia, el Tele2 Arena de Estocolmo, Suecia, obtuvo el segundo lugar con 34.700 puntos, Estadio Husky, de Seattle EE.UU, el tercer lugar con 29.794, el Maracaná, de Río de Janiero, Brasil, alcanzó el cuarto con 27.096 y Allianz Riviera de Niza, Francia, el quinto con 26.443 preferencias.

El primer puesto lo obtuvo el Ghelamco Arena de Gante, Bélgica, con 51.024 puntos. Chinquihue se impuso a recintos como el Dalian de China con 25.681. El Mersin Arena, de Turquía, que aparece en el último lugar, con 13.495 votos. StadiumDB señaló que participaron 27.851 personas a nivel mundial. Asimismo, agregó que Chile fue uno de los países que más votó.

Acerca del sexto lugar del Estadio Bicentenario Chinquihue, el Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, indicó que es un resultado satisfactorio ya que superó a coliseos que figuran como sedes de la próxima Copa del Mundo Brasil 2014. Paredes puntualizó que “no sólo cumple con las condiciones de hermosura y emplazamiento para estar en el Mundial Sub-17, sino que creemos que cumple también con las exigencias técnicas que establece la FIFA. Al mismo tiempo, destacó que Chinquihue se encuentra abierto, gratis, a disposición de la comunidad. “Hoy todos pueden ocupar un Estadio, moderno, de los mejores de Chile, en forma gratuita”, recalcó.

“Nos sentimos orgullosos de que esté postulando para el Mundial Sub-17 el año 2015 y que seamos una de las seis o siete comunas beneficiadas con el mundial Sub-17. Viene a coronar lo que hemos realizado. La inmensa inversión que se ha hecho en el Estadio Chinquihue va dando frutos”.

StadiumDB informó que cada participante tenía 15 puntos para compartir entre 5 estadios. Los votantes se distribuyeron en 105 países. Bélgica, EE.UU., Suecia, Chile, Alemania y Polonia exhibieron los mayores niveles de participación.

Concierto «Armónicas de Fuego 2014» trae este jueves a consagrados músicos y solistas al Teatro Diego Rivera

Entradas a la venta

El show más esperado del Blues Rock en nuestro país tendrá su paso inicial en nuestra ciudad cuando coincidan destacados músicos y solistas en una nueva versión del evento “Armónicas de Fuego 2014” que se desarrollará este jueves a las 20 horas en el Teatro Diego Rivera, en una función que tiene un valor de $2 mil pesos de entrada general que se pueden adquirir desde ya en la Corporación Cultural.

El concierto es el primer paso de una gira que ha ido ganando adeptos y músicos participantes desde 2008 y que actualmente tiene contempladas dos presentaciones más en Osorno (28 de febrero) y en Santiago (Bar Grez, el 1 de marzo).
Esta vez “Armónicas de Fuego” viene con varias sorpresas, que serán del agrado de los cultores del blues, ya que la banda de apoyo será “Hell Blues Band” integrada por Felipe Ruf (guitarra), Johan Pastene (bajo) y Jorge Quinteros (batería), todos músicos conocedores del estilo y parte de numerosos festivales y conciertos.

Sin embargo, son dos grandes exponentes de la armónica quienes darán al espectáculo el ingrediente clave para definir su concepto de fusión hacia el funk y el rock: Claudio “Bluesman” Valenzuela y Adrián Jiménez, de Chile y Argentina, respectivamente.

ARMÓNICA Y BLUES: SOPLAR, ASPIRAR Y LLORAR

El término “Harmonica Blues” hace referencia a cualquier estilo de blues en el que la armónica lleva el peso imperante. Aunque estuvo presente desde los comienzos en muchas grabaciones de country blues, es en la década de los cincuenta cuando se convierte en elemento esencial, gracias a la amplificación de su sonido, convirtiéndose en un elemento reconocible del electric blues, particularmente en su vertiente de Chicago.

Cabe indicar que todos los grandes de este instrumento se valen de una técnica similar, llamada Cross Harp, que se basa fundamentalmente en aspirar las notas -y no tanto en soplarlas- para generar un efecto de vocalización.
Así la armónica no sólo llora, también quiere hablar.

Oferta turística de la Región de Los lagos será exhibida en influyente feria de turismo colombiana

  • En su versión número 33, La Feria Internacional de Turismo ANATO se realizará nuevamente en la ciudad de Bogotá
 
Sernatur Los Lagos, junto a Turismo Chile, empresas y otros destinos turísticos del país, participarán en la Vitrina Turística Anato 2014 que se realizará desde el 26 al 28 de febrero en la ciudad de Bogotá.
 
Fernando Ortúzar, Director de Sernatur Los Lagos, expresó que, “según la Estrategia Nacional de Turismo, Colombia es uno de los mercados sudamericanos prioritarios para el turismo en Chile, después de Argentina y Brasil, es por ello que pretendemos potenciar este mercado como uno de los principales mercados receptores de turismo en nuestra región, en este sentido es importante destacar que el publico colombiano favorecería el quiebre de la estacionalidad local, ya que este mercado busca nieve y paisajes invernales, por tanto está dispuesto a viajar durante nuestra temporada baja”.
 
Sobre esta vitrina turística, Marcelo Moraga Director Provincial de Sernatur en Osorno, será uno de los representantes regionales en esta Feria Internacional de Turismo, detalló qué en la oportunidad se presentarán los atractivos de la zona a los profesionales del turismo y las comunicaciones presentes en Anato 2014, "se exhibirá todo el abanico de posibilidades que ostenta la Región de Los Lagos a los largo de sus cuatro provincias. En este sentido las famosas fuentes termales de Puyehue y la Provincia de Palena tendrán un lugar especial junto a los atractivos de Chiloé y la cuenca del Lago Llanquihue, entre otros iconos propios de la zona que serán expuestos antes estos influyentes personeros del mercado colombiano”.
 
Según la experiencia recabada en versiones anteriores, el público colombiano presenta un fuerte interés por las Iglesias Patrimonio de Chiloé, la gastronomía regional,  así como por platos específicos como el Curanto y los asados propios de la patagonia.

El evento es organizado por la “Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), siendo realizada en Centro Internacional de Negocios y Exposiciones Corferias. 
 
Destacar que en su edición anterior, esta contó con la presencia de 33,000 personas, entre las que figuran 26,000 profesionales de turismo, 788 empresas expositoras, 311 medios de prensa acreditados y 590 periodistas asistentes, números que espera aumenten en esta nueva versión del evento de turismo.
 
La presencia de Sernatur Los Lagos es posible gracias al Programa de Marketing Digital que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional de Los Lagos a través del FNDR.

Iniciativa educacional, financiada con recursos SEP y JUNAEB, entrega formación integral a estudiantes

Colonias de Verano: un espacio para volver a creer...
  • Cincuenta y cuatro adolecentes participaron de la iniciativa educativa y recreativa, que forma parte de una política de retención del DEM, especialmente, pensada en los estudiantes de los establecimientos municipales que sufren problemas de diversa índole que afectan su aprendizaje. Mediante el deporte, el arte y el autocuidado, los estudiantes logran notables resultados.
Puerto Montt.- 24 de Febrero.- El hermoso entorno de la escuela de la localidad de La Arena, distante a 47 kms al sur de Puerto Montt, fue el entorno elegido para instalar los Campamentos de Verano 2014. Durante cuatro días, cincuenta y cuatro adolecentes, entre 13 y 17 años, participaron del proyecto estival, divididos en dos grupos de hombres y mujeres, que combina actividades deportivas, culturales, artísticas y autocuidado, con el propósito de otorgarles asistencia y nuevas oportunidades a estudiantes que requieren apoyo especial.

Muchas veces fueron discriminados por su condición socio-parental o duramente sancionados por indisciplinas. Los denominados:”casos perdidos”, están presentes en todos los establecimientos de educación educacionales de Puerto Montt.

Aunque la mayoría de las veces quedan a la deriva, este espacio educativo fue ideado, especialmente, pensando en ellos y ellas, como parte de una política de retención, como asegura, la Coordinadora de la Programa de Subvención Preferencial (SEP), Alba Maldonado; “Los reportes que nos llegan de sus familias y establecimientos indican que regresan más amables y contentos. Los que son más timoratos, regresan más autónomos y los más desordenados, que les cuesta más controlarse, vuelven con mayor autocontrol; en definitiva, es una experiencia de madurez”, sentenció Maldonado.

Para ejecutar esta iniciativa educativa integral, se desplegó un gran contingente humano, compuesto por manipuladoras de alimentos, monitores y profesores de educación física paramédico, auxiliar de aseo, salvavidas, prevencionista y choferes, entre otros, quienes cumplieron distintos roles para el cumplimiento del intenso cronograma de actividades establecido para cada jornada, además del cuidado y protección de los adolescentes, gracias a lo cual, no se registraron accidentes ni lesionados

David Trumaca, (13), alumno de la escuela Los Alerces de Alerce Norte destacó el apoyo y buen trato que recibieron durante su estadía: “Fue una experiencia muy entretenida, ya que hicimos cosas nuevas, como deportes extremos. Los profesores nos tenían confianza, pero igual siempre se preocupaban de nosotros. Me gustaban las fogatas, porque se contaban chistes y se tomaba café”, reflexionó.


INTENSA AGENDA DE ACTIVIDADES

Las jornadas de actividades comenzaban a las 8:00 A.M con el desayuno, para luego, durante la mañana, se desarrollaban talleres deportivos de fútbol, voleibol, tenis, escalada, trekking,, natación, entre otros. A las 13:00 hrs, se brindaba el almuerzo, que incluía un menú de 2000 calorías para recuperar energías.

Por la tarde, se realizaban charlas y talleres artístico - culturales, como; pintado de piedras y música, además de otras temáticas actuales relevantes, como; identidad, conciencia de género, autoestima, higiene y sexteam (autocuidado digital), entre otros.

En tanto, que por la noche, posterior a la cena, los y las participantes animaban una fogata, en la cual se cantaba, relataban cuentos y contaban chistes. Finalmente, cerca de la medianoche, se apagaban las luces y un inspector nocturno, corroboraba que todos estuvieran en sus camas.

De esta manera, las colonias de verano, declaradas libres de tabaco, alcohol y drogas, se convirtieron en un espacio confianza y autonomía, que permitieron a un grupo de adolecentes vivir una experiencia educativa integral única, que los fortaleció para volver a creer que si se puede...

El «sueño de la casa propia»: consejos para comprar una vivienda
La compra de una vivienda es el sueño de muchas familias. De ahí proviene la gran frustración cuando las empresas no cumplen lo que prometieron.

Por eso, antes de comprar una vivienda, el SERNAC recomienda tomar en consideración una serie de aspectos, como por ejemplo, informarse y analizar detenidamente la publicidad, el tipo de contrato, la fecha de entrega, entre otros aspectos relevantes que mencionaremos a continuación.

Consejos antes de contratar
  • Cuando un consumidor compra una vivienda tiene derecho a que se cumpla lo prometido, publicitado y convenido con la empresa. Esto es, por ejemplo, los plazos de entrega y las características de la vivienda.
  • Si una empresa, promete en los contratos o en la publicidad que la vivienda tiene determinados metros cuadrados, es eso lo que debe recibir el consumidor. Ni un centímetro más ni menos.
  • Lo que la empresa anuncia en la publicidad forma parte del contrato tal como si estuviera escrito y los consumidores lo pueden exigir, por ejemplo, áreas verdes, seguridad las 24 horas, quinchos, juegos infantiles, entre otros.
  • La empresa no puede omitir características relevantes como por ejemplo, el futuro paso de una carretera, alguna construcción aledaña que pueda generar problemas o cualquier condición que la empresa conozca y cuya omisión pueda perjudicar a los consumidores.
  • Los consumidores tienen derecho a ser indemnizados en caso de sufrir cualquier daño por el incumplimiento de una empresa.

Importante:
  • En las compras en “verde” existe una normativa especial que exige una póliza de seguro a la empresa que garantiza al consumidor la recuperación del dinero pagado en caso de que no se realice el proyecto.
  • Una de las recomendaciones es guardar los soportes publicitarios que le servirán para saber qué exigir y tener las pruebas en caso de cualquier incumplimiento.
  • Los consumidores tienen derecho a adquirir viviendas de calidad, por eso existe una regulación especial (Ley de Calidad de la Vivienda) que establece el derecho a la garantía con plazos determinados según los daños que se presenten en el inmueble nuevo.
    • En las terminaciones, durante los primeros 3 años;
    • Problemas en las instalaciones, durante los primeros 5 años.
    • Problemas estructurales, durante los primeros 10 años desde la compra de la vivienda.

lunes, febrero 24, 2014
Con Charla de Planificación Estratégica microempresarios reciben herramientas para emprender

Una interesante Charla de Planificación Estratégica fue la que recibieron recientemente microempresarios de la provincia de Llanquihue con el fin de que estos conozcan las herramientas necesarias para emprender.

La actividad desarrollada en el Centro de Chile Emprende de Puerto Montt entregó a los participantes información relativa al trabajo de acompañamiento que se realiza en torno al apoyo de proyectos que se quieran hacer, crecer o mejorar.

De esta forma, los participantes conocieron el trabajo de asesoría orientación básica respecto de los programas de apoyo público-privados que existen, el análisis integral al emprendedor o empresario, a través de distintas herramientas que permiten detectar sus fortalezas y debilidades, planes de trabajo que permiten abordar las brechas y dejar al emprendedor o empresario en mejores condiciones para desarrollar su idea o emprendimiento.

A esto se agregan las charlas que se realizan en ámbitos de gestión, emprendimiento u otras temáticas, en función de las necesidades de cada localidad, las asesoría, capacitación o acompañamiento individual en temas específicos de gestión, emprendimiento y búsqueda de alternativas de financiamiento y el apoyo en la elaboración de planes de negocio.

Cabe destacar que esta iniciativa de servicio a las pymes, perteneciente a Corfo, es operada por Copeval Desarrolla en su centro ubicado en calle Freire 200, Puerto Montt y que está disponible para la atención y apoyo de cualquier persona que posea una idea de negocio, un proyecto empresarial o una micro, pequeña o mediana empresa a la que quiera hacer crecer o mejorar.

Molestia y preocupación ciudadana causa inauguración del hospital de Puerto Montt con obras sin terminar y traslado de atención de pacientes ambulatorio
Gremios de la salud del Hospital de Puerto Montt presentaron este lunes 24 de Febrero en la Corte de Apelaciones de la Ciudad recurso de protección por el traslado de una parte del hospital a las nuevas instalaciones.

Los funcionarios y la comunidad no están de acuerdo con el traslado de funciones del hospital sin que las obras estén terminadas, el traslado de la atención ambulatoria sin los servicios de apoyo en el mismo recinto afectara la atención de salud integral del paciente, lo que afectara a las personas más vulnerables, como el caso de las personas de la tercera edad, los niños, mujeres embarazadas, las personas con discapacidad y todas las personas del sector rural que se atienden en el hospital.

Hasta el mes de octubre cuando el propio Ministro de salud Jaime Manalich reconociera públicamente el retraso en la obra y que eso no haría posible la inauguración del hospital en este gobierno, milagrosamente en noviembre del año pasado se anuncio la inauguración parcial de una unidad del hospital, con el efecto negativo que esto tendrá para la población.

La comunidad, los gremios de la salud y distintas organizaciones sociales y sindicales están manifestando su rechazo publico al acto político de inaugurar un hospital sin terminar, por ello la comunidad puertomontina se encuentra expectante y conmocionada por la irresponsabilidad de las autoridades políticas de turno, no se descarta otras acciones y movilizaciones de rechazo a la inauguración prematura del hospital bicentenario de la region de los lagos.


CUT LLANQUIHUIE
Cutllaqnuihue2012@ghmail.com
http://cutllanquihue.blogspot.com/

Seo Services