Semillero San Pedrito de Angelmó en Primer Encuentro Floclórico Infantil
Como únicos invitados especiales se presentarán los niños y niñas del Semillero de Folklore San Pedrito de Angelmó en el Primer Encuentro de Folklore Infantil denominado “Danzas de mi país”, actividad cultural organizada por Alumnas y Centro de Padres-Apoderados del colegio Inmaculada Concepción de Puerto Montt, para el día sábado 29 de septiembre en el mismo establecimiento, al que han sido convocados 12 colegios de nuestra ciudad con sus respectivos talleres folklóricos.

Para San Pedrito de Angelmó es un verdadero privilegio participar de esta actividad, dado que ello permite demostrar a los demás que el trabajo responsable y constante con niños rinde sus frutos, por el bien de ellos mismos, nuestra sociedad y la cultura tradicional.

“Danzas de mi país” se desarrollará entre las 15:00 y 19:00 hrs., siendo una iniciativa que surge del propio colegio Inmaculada Concepción, pretendiendo continuar con más ediciones en los años venideros. Para la competencia existirá un jurado ligado al quehacer folklórico, lo que sin duda le otorga mayor nivel y realce, todo acompañado de un ambiente familiar de cordialidad y mucho cariño por el folklore.

El semillero actuará una vez más junto al área musical del conjunto San Pedro de Angelmó, agrupación tutora, presentando al público 2 cuadros de danzas del folklore pertenecientes a Chiloé y zona central.

Para quienes deseen asistir a este evento y disfrutar la presentación del Semillero, la organización ha dispuesto el cobro de $1.000 por persona y en su interior la venta de algunas comidas típicas de Chile y nuestra zona.

Alejandro Ayancán Barrientos
Presidente Conj. Folk. San Pedro de Angelmó


Alejandro Ayancán

jueves, septiembre 27, 2012
Candidato a concejal Fernando España hace llamado realizar campaña sin ensuciar la ciudad
Municipales 2012

En el marco de las elecciones municipales 2012, el candidato a concejal por Puerto Montt por el Partido Socialista Fernando España realizó un llamado a no ensuciar la ciudad durante la campaña municipal que comienza el próximo viernes.

El ex seremi del trabajo de la presidenta Michelle Bachelet, señaló que en la comunidad hay un desconocimiento de quienes son los 47 candidatos a concejales. Además, Fernando España dijo que están apareciendo muchos rayados y pegatinas, y recalcó que los llamados a votar sólo pueden hacerse 30 días de las elecciones.


“Un ejemplo claro y notorio es el Paseo Talca donde hay instalaciones que dificultan el tránsito de las personas, ya que hay comandos de candidatos a alcalde en la cual prácticamente abordan a cada una de las personas y esa no es la forma porque ellos están informando, están entregando la publicidad de un candidato”, señaló Fernando España.

El candidato a concejal Fernando España recalcó que durante este periodo de su campaña se ha dedicado a informar a la ciudadanía sobre las elecciones municipales del próximo 28 de octubre, indicando que son elecciones libres, democráticas y voluntarias, y remarcó la invitación a participar en esta elección.


Facebook: FernandoEspañaConcejal

Bienes Nacionales entregó 55 títulos de dominio en Quellón

  • Se trata de la segunda entrega del beneficio a habitantes de la comuna chilota en lo que va del presente año. En mayo pasado ya se habían entregado 11 títulos más en una ceremonia celebrada en la capital provincial.
En una ceremonia realizada en dependencias del Centro Cultural de Quellón, la Seremi de la cartera de Bienes Nacionales Carolina Hayal, junto al alcalde de Quellón Iván Haro, hicieron entrega de este importante beneficio a 55 nuevas familias que habitan en la comuna.

Todos los beneficiarios pertenecen a la población ’12 de octubre’, cuya fundación data de hace por lo menos 20 años. Los montos asociados a esta entrega ascienden a cerca de $17 millones y entre los beneficiarios destacan 36 hombres y 19 mujeres.

El alcalde Haro se mostró muy conforme con este logro y explicó que “esto consiste en un proceso que se está recién iniciando. Vamos a continuar con un Programa de Mejoramiento de Barrios en el sector que implique la instalación y puesta en funcionamiento de toda una red de sistema de agua potable, alcantarillado, pavimentación, etc.”.

Por su parte, la seremi de Bienes Nacionales, Carolina Hayal indicó que “termina un largo proceso con la entrega de estos títulos de dominio. Esto es la llave para el acceso a múltiples beneficios para las familias. Además, los beneficiarios hoy duermen en un lugar que les pertenece”.

La autoridad ministerial también destacó la labor de otros actores en este proceso. “La junta de vecinos hizo un trabajo muy importante. Ellos se dirigieron a la municipalidad a buscar ayuda y la verdad es que el alcalde se comprometió de forma muy seria. De ese modo, trabajamos de forma mancomunada para la concreción de este anhelado beneficio”, aseguró Hayal.

Otro actor relevante en esta entrega es Verónica Aburto, presidenta de la Junta de Vecinos de la población. “Este es un día muy especial para todos nosotros por el logro que hemos obtenido. Fue un proceso largo y difícil, pero es realmente gratificante poder tener en nuestras manos el documento que acredita que somos dueños del lugar en el que vivimos”, explicó Aburto.

Madalia de Lourdes Rain Millatureo fue una de las beneficiadas en esta oportunidad. “Se presentó la posibilidad de postular por medio de la Junta de Vecinos”, explicó. Hace 6 años vive en el mismo lugar y su familia está conformada por 5 integrantes. “Siento mucha alegría y agradezco a Dios porque ahora tenemos algo propio. Esto se ha hecho con mucho esfuerzo y me siento realmente agradecida”, concluyó.

Con esta entrega, Bienes Nacionales suma 700 beneficiarios en lo que va del año en toda la región, de los cuales 329 habitan en la provincia de Chiloé.

Última jornada de «Setiembre, Ciclo Manifesto&187; en La Casa Negra con la exhibición del documental «El Mocito»

Se cierra un ciclo

Este sábado 29 de septiembre se realizará la última jornada de “Setiembre. Ciclo Manifesto” en La Casa Negra, iniciativa que durante todo el mes exhibió a la comunidad documentales de realizadores chilenos, además de la exposición colectiva “8 sílabas métricas”, talleres abiertos y venta de arte y diseño.

Para este sábado esta programada la exhibición del documental chileno “El Mocito” (2010) de Marcela Said y Jean de Certeau, retrato psicológico de Jorgelino, personaje que durante años trabajó como agente de la DINA: Servía los café en las sesiones de tortura, empaquetaba los cuerpos ya inertes y los cargaba a los cofres de los autos, transformándose en partícipe y testigo de los horrores vividos en el cuartel más despiadado de los aparatos de seguridad de la dictadura militar chilena.

La actividad se desarrollará desde las 18:30 hrs. en el espacio cultural La Casa Negra, ubicado en Egaña 623 (esquina Serrano), con adhesión voluntaria desde 500 pesos.



miércoles, septiembre 26, 2012
Lluvia y fuertes vientos obligan posponer interuniversitario de snowboard
Actividad se realizaría este fin de semana en el Volcán Osorno
  • El campeonato organizado por la universidad San Sebastián de Puerto Montt, sin embargo, se efectuará el próximo 06 de octubre.
Puerto Montt, 27 de septiembre de 2012.- Las malas condiciones climáticas que se prevén para este fin de semana obligaron a suspender las competencias deportivas del III Interuniversitario de Snowboard que se realizaría este sábado 29 de septiembre en el Volcán Osorno.

A la fecha, el torneo contaba con cerca de 50 inscritos que llegarían desde universidades del norte, centro y sur del país, los cuales deberán reprogramarse para los próximos días.

Cabe destacar, que dada la suspensión de este campeonato, seguirán abiertas las inscripciones para aquellos universitarios que quieran participar de las actividades deportivas en el macizo cordillerano. Para Tales efectos, los interesados pueden comunicarse al teléfono (065) 32 55 98 o al correo electrónico: nayareth.fernández@uss.cl

Problemática de la inequidad territorial será tema central en charla de la USS

Reconocido arquitecto analizará sus implicancias en las desigualdades sociales

Pablo Navarrete se presentará en el ciclo de charlas que organizó la casa de estudios para reflexionar sobre la dinámica de las ciudades, la emergencia de nuevos temas y enfoques que afectan la realidad del hombre.

Puerto Montt, 25 de septiembre de 2012.- A partir de las 18.30 horas de este jueves, el arquitecto y urbanista nacional Pablo Navarrete se presentará en la sala de conferencias de la carrera de Arquitectura de la Universidad San Sebastián para encabezar la tercera ponencia del ciclo de charlas “Ciudades en Movimiento”.

Bajo el lema: “Ciudad Justa: la inequidad territorial como motor de las desigualdades en Chile”, Navarrete se referirá al origen profundo de las desigualdades territoriales en el país y cómo éstas impactan en la calidad de vida y las oportunidades de las personas.

“Será una charla bastante completa, que no sólo analizará el problema de fondo, sino también las reformas necesarias para cambiar esta tendencia, ilustrando con estadísticas y casos concretos de algunas ciudades chilenas”, apuntó Tomás Jacobsen, Coordinador Académico de la Carrera de Arquitectura.

Como es de costumbre, la actividad será gratuita y abierta a todo público con el fin de acercar a la comunidad los temas de la contingencia actual que revisten de interés social.

Pablo Navarrete es Arquitecto de la Universidad de Chile, Máster en Políticas Urbanas del Institute de Sciences Politiques de Paris (SciencesPo) y Master en Planificación Urbana y Regional de London School of Economics (LSE). Trabajó en Atelier Jean Nouvel en Paris, en el MINVU y fue asesor urbano de La Cisterna. Actualmente trabaja en la Subsecretaría de Transportes a nivel central y es Secretario Ejecutivo de la Corporación Más Progreso.

Lanzan XXVII Festival al Mar 2013 con apertura de fase previa local y anuncios de millonarios premios

Autoridades comunales y comisión organizadora

Con premios millonarios, participantes locales y nuevamente en temporada de verano se desarrollará el XXVII Festival Nacional de la Canción Folklórica al Mar, tras entregarse ayer los detalles de la organización del evento en el lanzamiento oficial que se desarrolló en la Municipalidad y que encabezó el alcalde Rabindranath Quinteros, concejales y miembros de la comisión organizadora.

Un punto que se destacó fue el consenso entre los organizadores y autoridades de que debe asegurarse la presencia de los artistas locales en el certamen, para lo cual existirá una etapa previa clasificatoria a la que se aprovechó de invitar a los cantantes y grupos de nuestra ciudad.

“Serán dos los representantes de Puerto Montt en la etapa final que se realizará el 8 y 9 de febrero, porque nos interesa de sobremanera que haya representantes locales para este festival que tiene una serie de incentivos en premios, difusión y que se hará en verano, novedad que sin duda agradará a los puertomontinos”, precisó el jefe edilicio.

PREMIOS

El primer lugar del festival obtendrá un premio de $2 millones 500 mil pesos, mientras el segundo lugar se llevará $1 millón 500 mil y el tercero $1 millón. Todos los demás participantes recibirán $100 mil pesos como estímulo por participar.

El Festival al Mar tiene por objetivo, desde su creación, ser una plataforma de promoción del folklore en nuestro país y de proyección hacia el país, al tiempo de convertirse en una instancia de participación para la comunidad de Puerto Montt en un evento de alta exigencia artística capaz de  estimular y potenciar el crecimiento cultural y el enriquecimiento del patrimonio musical de la región y el país.

FASE CLASIFICATORIA

Entre el 28 y 30 de noviembre será el la fase clasificatoria en la comuna y para participar los interesados deben enviar canciones inéditas y originales que nunca hayan sido grabadas en ningún tipo de formato, ni presentadas en público ni haber participado en otro festival. Las dos canciones seleccionadas recibirán un estímulo de $200 mil pesos.

La fuente de inspiración de las canciones debe ser el mar chileno, su litoral, gente, historia, tradiciones, costumbres, entorno, sus islas y el cuidado de sus ecosistemas. Las canciones que postulen pueden ser del Folklore Tradicional o del Folklore Urbano.

El jurado considerará en su evaluación la melodía, poesía, mensaje, ritmo de las canciones, su interpretación y acompañamiento el cual debe estar acorde con la identidad musical de la zona que representa.

El plazo de recepción de las canciones termina el 5 de Noviembre de 2012. La clasificación se informará a los autores el 15 de Noviembre a través de la prensa local y la plataforma web institucional www.culturapuertomontt.cl, de la Corporación Cultural de Puerto Montt.

Pescadores artesanales acusan que senadores pro industria ya decidieron la suerte de la pesca en Santiago
Sesión de Comisión de Pesca del Senado en Caletas Mehuin y Queule
  • Dirigente Gino Bavestrello, rechazó actitud del Presidente Piñera de estar en silencio y avalar que se regalen los recursos de todos los chilenos a siete familias de la industria pesquera e impedir que el sector artesanal levante cabeza.
26 de septiembre de 2012. En las caletas de Mehuin y Queule, los pescadores artesanales de la zona se reunieron con la Comisión de Pesca del Senado, y liderados por el dirigente Gino Bavestrello, denunciaron que los “senadores pro industria que no dan la cara en las regiones, resolvieron en Santiago a quién beneficiará la ley Longueira y nos condenaron a la extinción”.

El dirigente señaló que a pesar de los esfuerzos que están realizando los Senadores Antonio Horvath y Carlos Bianchi de escuchar a las pescadores artesanales en sus regiones, lo cierto es que “esto no vale de mucho cuando existen diputados y senadores pro industria, a los que no les importa que los 80 mil pescadores del país y nuestras familias no tengamos que comer”.

“La única forma de creer en los políticos es que voten a favor de nuestras demandas. Que los recursos pesqueros se mantengan en manos de todos los chilenos, que tengamos más pesca y mejores condiciones para comercializar nuestros productos, a un precio justo, con subasta de primera venta y licitación de la industria, además, de extensión de las 5 millas a todo el país y fin de la pesca de arrastre. Sólo así demostrarán que están con nosotros y los intereses del país”, puntualizó Bavestrello.

Concluyó que siguen en estado de alerta y dispuestos a defender en la calle sus derechos.


Para más información contactar a:
Eduardo Fernández Villa
eduardo.fernandez50@gmail.com

PDI de Puerto Varas detuvo a sujeto que estableció un videoclub con películas piratas

Puerto Varas, Chile, sep. 26 (PDI) – Detectives de la BICRIM de Puerto Varas detuvieron a un sujeto el cual se dedicaba, en un local comercial establecido, al arriendo de discos piratas, en pleno corazón de la ciudad de las rosas.

El detenido, de iniciales A.M.C.V. (50) ya contaba con antecedentes previos por el mismo delito de Infracción Ley de Propiedad Intelectual, luego de ser detenido por oficiales de la PDI de Puerto Montt durante el año 2011.

Tras su primera detención, el sujeto abandonó la localidad de Calbuco para establecer un local de arriendo de películas en la Avenida Colón, denominado “Video Market”, eludiendo de esta manera la fiscalización policial.

Esto hasta que un operativo selectivo de la BICRIM Puerto Varas, logró acreditar que el negocio establecido por el imputado contaba con insumos ilegales, manteniendo en su poder y en exhibición a público, diversos discos compactos correspondientes a películas no originales, además de cajas porta discos con carátulas impresas en forma artesanal.

Los detectives incautaron un total de 1.148, discos compactos además de un computador, especies avaluadas en $3.000.000.

Durante el 2012 la PDI de la Región de Los Lagos ha realizado diferentes procedimientos que buscan sacar a Chile del primer lugar de la lista prioritaria de vigilancia sobre violación de los derechos de propiedad intelectual, la cual se realiza entre los países asociados a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Investigación Epidemiológica por intoxicación de trabajadores en Quellón
  • La Seremi de Salud de Los Lagos informó la investigación epidemiológica de una probable intoxicación alimentaria en trabajadores de la empresa Pacific Star de Quellón.
De acuerdo al informe preliminar emitido por la institución de salud, hasta el momento se han atendido 20 trabajadores con sintomatología de dolor abdominal, vomito, decaimiento y sudoración, lo cual podría estar asociado a una posible intoxicación alimentaria.

Durante la tarde de hoy, funcionarios de la Seremi de Salud, de la Oficina Provincial de Chiloé se constituyeron en la planta de la empresa para realizar la prohibición de funcionamiento del casino. Paralelamente iniciaron la investigación epidemiológica consistente en la toma de muestras de alimentos y las personas, que luego serán analizadas por los laboratorios de la institución de salud y así determinar las causas de la intoxicación.

Cabe señalar que los trabajadores han sido atendidos tanto por la ACHS como por el Hospital de Quellón. De hecho 12 de ellos fueron atendidos en el hospital de Quellón 2 de los cuales deberán permanecer hospitalizados, mientras que los otros diez pacientes luego de brindarles la asistencia necesaria fueron dados de alta. Al respecto el sub director de redes asistenciales del Servicio de Salud Chiloé, Dr. Carlos Sovier, señaló que la red asistencial actuó oportunamente y de acuerdo a los protocolos establecidos en orden a proporcionar las atenciones necesarias a todos nuestros usuarios.


Leonardo Díaz Bouquillard
Comunicaciones
Seremi de Salud Región de Los Lagos

En Puerto Varas se está desarrollando la versión treinta del Comité de Integración de Chile y Argentina

Libre tránsito de personas y productos solicitó el intendente Montes
  • El encuentro fue encabezado además, por el embajador de Argentina en Chile, Ginés González García, quien resaltó el buen entendimiento que hay entre ambas naciones en temas tan comunes como el fronterizo y el intercambio comercial y turístico
PUERTO VARAS.- Ante una gran concurrencia de público, principalmente delegaciones de las provincias vecinas de Argentina y de regiones desde el Bío Bío hasta Los Lagos, el intendente de la Región, Juan Sebastián Montes, inauguró la versión número treinta del Comité de Integración Los Lagos, cuya finalidad es trabajar en conjunto para alcanzar objetivos comunes que ayudan al crecimientos de ambas macrozonas.

En el encuentro, que se realizó en la comuna de Puerto Varas, el intendente Montes destacó el gran trabajo que están realizando ambas naciones para unificar criterios, alcanzar acuerdos comerciales, logísticos, aduaneros y productivos, “con la finalidad de que en conjunto podamos ir alcanzando el desarrollo mediante prácticas modernas y que se utilizan en los países más desarrollados e industrializados del mundo”, dijo el jefe del Gobierno Regional.




El Comité de Integración fue encabezado además, por el embajador de Argentina en Chile, Ginés González García, quien resaltó el buen entendimiento que hay entre ambas naciones en temas tan comunes como el fronterizo y el intercambio comercial y turístico. En este sentido, el intendente Montes recalcó ante los asistentes que es de suma importancia trabajar en conjunto para llevar a la práctica el libre tránsito de personas y productos a través de los pasos fronterizos, así como un tráfico aéreo entre el sur de Chile y Bariloche, “aspecto fundamental para una real conectividad entre ambos países”, puntualizó Montes Porcile.

La actividad se realizará entre hoy y mañana, donde se desarrollarán una serie de discusiones y mesas de trabajo para ir avanzando en temáticas turísticas, legales, fronterizas, tecnológicas y productivas, con la finalidad de ir avanzando y concretando los acuerdos.

Presentada oficialmente tercera feria escolar de reciclaje y medio ambiente

EcoFeria Escolar 2012
  • En Calbuco, el 17 y 18 de octubre, se efectuará el evento, que organiza la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, con apoyo de la SUBDERE y municipios asociados.
Confirmando su participación se encuentran los establecimientos que estarán como expositores en la Tercera Feria Escolar de Reciclaje y Medio Ambiente, EcoFeria Escolar 2012, que, este año se llevará a cabo los días 17 y 18 de octubre, en el gimnasio de la escuela Eulogio Goycolea de Calbuco. El evento lo organiza la Asociación de Municipalidades de la provincia de Llanquihue, con financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional SUBDERE y municipios asociados.

Así lo informó el presidente de la Asociación de Municipios, y alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros Lara, al presentar oficialmente la Feria. El edil señaló que el principal objetivo de la EcoFeria es estimular y promover a la comunidad y a los establecimientos educacionales, la realización de acciones concretas para un manejo adecuado y sustentable de sus residuos domiciliarios y el cuidado medioambiental.

En tanto, el anfitrión, alcalde de Calbuco, Rubén Cárdenas indicó que ya se ha confirmado la participación de establecimientos educacionales de Puerto Montt, Calbuco, Frutillar, Llanquihue, Puerto Varas y Los Muermos, tanto de enseñanza prebásica, como básica y media, esperándose aún la confirmación de representaciones de las otras comunas, debido a que el plazo para postular vence este viernes 28. Al respecto, hizo un llamado a los profesores a y directores a visitar la feria junto a sus estudiantes.

Entre los trabajos ya seleccionados se cuentan reciclaje de botellas plásticas, árboles de navidad construidos en papel reciclado y manejo de residuos sólidos en la escuela, entre otros, los que podrán ser apreciados por los visitantes los días del evento.

Ya está en marcha en Puerto Montt el Observatorio Municipal

  • Este será un espacio de información, interacción y diálogo ciudadano, y también una herramienta para la gestión del gobierno comunal.
Con la firma de un contrato social por parte de diferentes actores de la comuna, liderados por el Alcalde de Puerto Montt Rabindranath Quinteros, se efectuó hoy el lanzamiento oficial del Observatorio Comunal.

A través de este contrato, los diferentes participantes del sector público y privado, el mundo de la cultura y educación, se comprometieron a velar y fomentar la coordinación de intereses y esfuerzos, para que se consolide la imagen objetivo futuro de la comuna, emanada del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO): Puerto Montt, La Capital del Sur Austral de Chile,

Esta herramienta nació de la necesidad de contar con una entidad que se preocupe de observar el desarrollo de la comuna, incorporando la participación ciudadana como un factor fundamental para la articulación con y entre los Servicios Públicos, Sector Privado y Organizaciones de la comuna.

El Observatorio es un espacio de información, interacción y diálogo ciudadano, y es también una herramienta para la gestión municipal.

Al respecto el Alcalde Quinteros manifestó que “esperamos que la puesta en marcha del Observatorio sea la fase inicial de un proyecto mayor de carácter comunal y donde confluyan tanto las acciones y obras como las visiones e imágenes que la comunidad tiene respecto de su ciudad”.


El jefe comunal indicó que se deberán enfrentar ciertos desafíos, ya que “hablamos de terminar con la tradición sectorial y avanzar hacia una integración multisectorial, de aumentar los espacios de participación y de corresponsabilidad y de fortalecer la calidad y el mejoramiento de la gestión municipal, entre otros”.

Quinteros agregó que “debemos romper con el centralismo, romper con la lógica sectorial que todo lo deciden los ministerios y que nunca se le pide la opinión a las regiones y a las ciudades y este observatorio es para eso, para que la gente se exprese, priorice, para que la gente puedan influir en la política local”.

Por su parte, el Secretario Comunal de Planificación Iván Leonhardt explicó que “se han hecho una serie de gestiones en el ámbito de la modernización del municipio asociado a lo que es el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) y lo que buscamos es acercarnos a la ciudadanía, a sus requerimientos, a sus necesidades”.

Leonhardt señaló que “la idea es poder ir incorporando otros organismos públicos y entes privados, que se pueden ir sumando para que este observatorio que hoy es municipal, mañana pueda ser un Observatorio Comunal”.

109 familias de Puerto Montt reciben las llaves de sus viviendas

  • 109 viviendas fueron entregadas en el sector de Alerce, las que pertenecen al comité Mar y Cielo 2 de la comuna de Puerto Montt.
Puerto Montt, Martes 25 de septiembre 2012. El intendente de la región de Los Lagos, Juan Sebastián Montes junto a los diputados, Marisol Turres, Patricio Vallespín, al seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, y al director del Serviu, Sergio Feres, inauguraron 109 viviendas en el sector de Alerce de la comuna de Puerto Montt.

Este nuevo proyecto habitacional, se compone de casas de un piso de 38 metros cuadrados, distribuidos en dos habitaciones, estar-comedor, cocina y baño. Además estas familias contarán con equipamiento comunitario el que consta de una sede social de 65 metros cuadrados y una plaza equipada con juegos infantiles.

El comité de vivienda Mar y Cielo 2, en su mayoría esta conformado por mujeres dueñas de casas, quienes hoy recibieron las llaves de sus nuevos hogares de manos de las autoridades regionales que participaron de esta actividad. Este nuevo barrio considera una inversión de más de 1.300 millones de pesos por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.


El seremi de Vivienda y Urbanismo, Fernando Gunckel, indicó que “estas familias hoy cierran un proceso importante en sus vidas, ya que al recibir las llaves de sus viviendas, da cuenta del esfuerzo que esta realizando en el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera para dar soluciones habitacionales a las familias de nuestra región, por lo que debemos estar orgullosos de lo que estamos construyendo en este Gobierno el de contar con más chilenos propietarios”.

Ansiosos y contentos se mostraron las familias durante esta ceremonia de entrega, así lo expresó el presidente de este comité de Vivienda, Carlos Borja, “muchas veces vimos muy lejano el poder concretar este anhelo como familia. Sin duda, el tiempo transcurrido no ha sido fácil, pero nunca bajé la guardia ya que siempre estuve convencido de que íbamos a lograr este gran sueño. Es por esto que hoy tenemos un gran desafío ya que tenemos la misión de hacer de este lugar un barrio, donde todos mantengamos el orden

y la limpieza de este lugar por eso muchas gracias a todas las autoridades presente y les damos la bienvenida a nuestro barrio y a nuestros nuevos hogares”.

Biblioteca Matías Yuraszeck celebra Natalicio de Victor jara
El viernes 28 de septiembre, a partir de las 19,00 horas, la Biblioteca Matías Yuraszeck recordará al artista nacional Victor Jara, en los 80 años de su natalicio.

Música, poesía, conversación, un brindis...

Alcalde Quinteros realizó una visita al nuevo centro asistencial

Obras en Hospital de Puerto Montt tienen un 60% de avance
  • El moderno edificio debería finalizar su construcción el próximo año. Contará con tecnología de punta y con una capacidad de 525 camas.
Una visita al nuevo Hospital Regional de Puerto Montt realizó el Alcalde de Puerto Montt, Rabindranath Quinteros, donde pudo constatar el avance de la construcción, que alcanza el 61%.

Quinteros, invitado por el Director del Servicio de Salud del Reloncaví, Rafael Merino, pudo recorrer las dependencias del moderno centro asistencial, el que podría abrir sus puertas a fines del próximo año 2013.

Actualmente, está construida aproximadamente el 60% de la obra total, con un importante avance en la obra gruesa, que ya está prácticamente terminada, ya que el avance está sobre el 95% y en la obra interior casi un 50% de la construcción está en marcha.

Al respecto, el jefe comunal señaló que “estoy gratamente sorprendido por los avances y por lo que significa esta obra para Puerto Montt y la Región. Esta tremenda inversión no tiene nada que envidiarle a una clínica privada y eso nos llena de satisfacción, más aún teniendo en cuenta la tecnología y el equipamiento que habrá, el que será de última generación”.

El Alcalde destacó la labor realizada por el equipo que está cargo de las obras y manifestó que “hay que hacer un reconocimiento a todo el equipo que diseñó, que está a cargo de la construcción, que ha ido perfeccionando el proyecto que se realizó originalmente”.




El Hospital Regional será un edificio de 110 mil metros cuadrados, con una capacidad de 525 camas, que atenderá no sólo a la población de Puerto Montt, sino de las provincias de la Región de Los Lagos y de otras regiones, “porque habrá polos de desarrollo de distintas especialidades que tendrán que satisfacer las necesidades macroregionales”, explicó el Director del Servicio de Salud.

Merino señaló que “el objetivo de este recinto será lograr satisfacer sobre el 95% de los problemas de salud de la población y, además, lograr tener el equipamiento necesario para estar al día con la tecnología. Por otra parte, este es un edificio inteligente, que será amigable con el medioambiente y tendrá en el exterior una cubierta envolvente térmica especial”.

El Alcalde Quinteros agregó que “cuando el hospital inicie su funcionamiento, los usuarios podrán darse cuenta de inmediato que la atención será mucho más expedita y que contarán con un espacio acorde a sus necesidades, sobre todo para la gente más modesta. Este será un hospital que dignificará la salud de las personas”.

«Los ciudadanos de Queilen deben conocer quién es realmente el candidato de la Concertación»
Asi lo señalaron la Diputada Marisol Turres, y Sergio Schick, presidentes de la UDI en los distritos 57 y 58, en la antesala del Juicio Simplificado que deberá enfrentar hoy Marcos Vargas, postulante de la oposición a la alcaldía en la comuna chilota.

A partir de las 09.30 Hrs, se desarrollará en el Tribunal de Garantía de Castro, la audiencia de Juicio Simplificado que deberá enfrentar Marcos Vargas Oyarzún, candidato a alcalde de la concertación en Queilen, imputado por el delito de manejo en Estado de Ebriedad, tras ser sorprendido por Carabineros, en un control de tránsito efectuado a las 05:00 horas del pasado domingo 3 de junio, conduciendo su vehículo con 2,28 gramos de alcohol por mil en la sangre.

“Con esa cantidad de alcohol en la sangre, Vargas Oyarzún estaba al borde del coma, y pudo ocasionar un grave accidente. Debe agradecer que fue detenido por Carabineros” señalaron Marisol Turres y Sergio Schick presidentes distritales de la UDI en los distritos 57 y 58 al informar sobre la instancia judicial.

Varios estudios dicen que con 2,28 gramos de alcohol por mil en la sangre, la persona sufren una fase hipnótica o de confusión, irritabilidad, agitación, somnolencia, naúseas y vómitos, descoordinación en el movimiento de las partes del cuerpo, trastorno del habla; y dificultades asociadas con la articulación de fonemas. “Ese era el estado del imputado Marcos Vargas Oyarzún al ser controlado por Carabineros en la madrugada del domingo 03 de junio”, agregó Marisol Turres.

“Hace poco meses, con los votos de parlamentarios de todos los partidos se aprobó la ley de tolerancia cero, pues cada día existe más conciencia del riesgo para las personas que significa que personas ebrias manejen vehículos motorizados. Pero nada de eso pareció importar al imputado Marcos Vargas Oyarzún”, precisó Turres.

“Estos hechos ocurrieron antes de la inscripción de los candidatos a alcaldes y concejales, y en una comuna pequeña esto se sabe de inmediato. Pero para los dirigentes de la oposición no fue un dato relevante. Esa es la persona que la oposición quiere que sea alcalde de Queilen, y la gente debe decidir correctamente a quien va a dirigir el municipio por los próximos cuatro años”, enfatizó Sergio Schick..

Cabe hacer presente que en la página web del Poder Judicial consta que en abril pasado el mismo Marcos Vargas Oyarzun fue denunciado por Nehemías Jaque Salas ante la Fiscalía Local de Puerto Montt por el delito de amenazas contra las personas y propiedades, y el Juzgado de Garantía de Puerto Montt., en la causa RIT 3937-2012 y RUC 1200400949-3 aprobó el uso de la facultad de No inicio de la investigación, por parte del Fiscal.

“Llamamos a los electores de Queilen a no dejarse engañar. Que la oposición no abuse de la mala memoria de la gente. Queremos recordar que en el Informe Final N° 58 de 2009, de Contraloría Regional sobre “Auditoría de transacciones” (examen de cuentas) efectuada en la municipalidad de Queilén, el mismo Marcos Vargas Oyarzún se vio obligado a reembolsar a la Municipalidad de Queilen la suma de $ 2.114.830 que había usado en forma indebida cuando fue concejal”, agregó Sergio Schick..

“Esperamos que el Tribunal de Garantía de Castro acoja la petición del Ministerio Publico y aplique al imputado Marcos Vargas Oyarzún la pena de 300 días de presidio menor en su grado mínimo, multa de 5 UTM, suspensión de su licencia de conducir por 2 años y las accesorias de suspensión para cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condena, con costas”, finalizaron Marisol Turres y Sergio Schick, presidentes de la UDI en los distritos 57 y 58

Diputada Marisol Turres defendió proyecto para unir a Chiloé con el resto del País
«El senador Escalona debe asumir que Bachelet se equivocó al no construir el Puente sobre el Canal de Chacao»

Su profundo rechazo a las declaraciones del Senador del PS Camilo Escalona, quien se mostrara a favor de construir un túnel bajo el Canal de Chacao, y no un puente que una a Chiloé con el Continente, manifestó la Diputada de la región de Los Lagos Marisol Turres (UDI).

Turres afirmó que "decisiones de esta naturaleza no se pueden improvisar, porque tienen fundamento técnico y social", dijo, reiterando su defensa a la decisión del Gobierno de construir el viaducto para unir a la Isla Grande de Chiloé con el resto del país

"La posibilidad de construir un túnel no tiene ningún sustento. Hoy no existen estudios del fondo marino, no hay ningún proyecto evaluado por el Ministerio de Desarrollo Social, y menos existen recursos asociados a esa idea temeraria. En cambio, para edificar el puente existen trabajos que abordan los aspectos sociales, de mareas, de vientos, de tráfico, geológicos, etc., y que han sido realizados desde 1997, con una gran inversión del Estado, para tomar la mejor decisión que permita poner fin a décadas de postergaciones. Y a ello, se suman razones de seguridad, de interés turístico y de oportunidad", sostuvo la Parlamentaria.

"Lamento que se esté utilizando este proyecto, largamente añorado por quienes viven en Chiloé, con fines pequeños y electorales. Los cuestionamientos a la construcción del puente no son técnicos ni económicos, sino políticos. El senador Escalona debe asumir que Michelle Bachelet se equivocó en su decisión de no construir el Puente sobre el Canal de Chacao. El senador Escalona debe asumir que es el gobierno del Presidente Piñera el que cumple con el anhelo de miles de chilotes, que fue sepultado por el último gobierno de la Concertación", agregó la Diputada Turres.

"Por ello reitero, el Puente sobre el Canal de Chacao, que unirá al Continente con la Isla de Chiloé, será la obra de conectividad más importante de nuestro país, después de la construcción de la Carretera Austral, proyecto retomado también en nuestro gobierno. Este puente será un importante avance para mejorar la calidad de vida de la comunidad chilota y una obra gigantesca para la integración territorial de todo nuestro país", finalizó la Diputada Marisol Turres.

Chacal de Fresia fue encontrado culpable por doble homicidio y arriesga cadena perpetua

PUERTO MONTT, Chile, sep. 25 (PDI) – La investigación de la Brigada de Homicidio de la PDI de Puerto Montt, fue esencial para acreditar la acusación presentada por el Fiscal Marco Muñoz, en contra de Mario Gerónimo Asencio Araya (43) por los delitos de robo con homicidio y violación con homicidio, siendo las víctimas dos mujeres de la tercera edad de la comuna de Fresia.

Los oficiales diligenciadores de la PDI aportaron evidencia científica que estableció la participación directa del imputado en los hechos investigados, específicamente una muestra de ADN comparada que situó a Asencio Araya en el sitio del suceso y ayudó a aclarar el modus operandi del imputado.

El jefe de la BH de Puerto Montt, Comisario Jorge Márquez señaló “estamos tranquilos por cuanto nuestra labor, en conjunto con la Fiscalía, ayudó a dar paz a las familias de las víctimas, las cuales estaban muy afectadas por los hechos acaecidos.

El juicio comenzó el 20 de septiembre, instancia en la que se expusieron los antecedentes de ambos casos, el primero donde el imputado asesinó a su víctima, una anciana de 74 años del sector rural las Cuyas, para sustraer dinero y especies y el segundo, donde el mismo imputado, violó y mató a María Teresa Asencio Hernández, tan solo dos días después de haber ejecutado el primer crimen.

Ya dictada la sentencia se espera que este domingo se señale la pena que sufrirá Mario Gerónimo Asencio, por los delitos de Robo con Homicidio y Violación con Homicidio, la cual podría ascender a cadena perpetua calificada, siendo esta la pena más alta impuesta en la Región de Los Lagos.

martes, septiembre 25, 2012
Mañana será el lanzamiento oficial del XXVII Festival Nacional de la Canción de Raíz Folklórica al Mar

A las 15.30 horas

Con una invitación abierta a todos los folkloristas, músicos y creadores y con el fin de estimular, difundir y promocionar la creación de música de raíz folklórica como su historia, tradiciones y el entorno humano y geográfico del borde costero, mañana miércoles 26 de septiembre a las 15.30 horas será lanzado oficialmente el XXVII Festival al Mar en la Sala de Reuniones de la Casa del Arte Diego Rivera.

En el lanzamiento estará la Comisión Organizadora del festival, integrada por Eduardo Matamala, Sonia Vera, Luis Arias, Rafael Phillips y Marcelo Utreras, quienes darán a conocer el cronograma, etapas, bases del concurso clasificatorio comunal, premios y otras informaciones relevantes del concurso.

El Festival al Mar tiene por objetivo, desde su creación, ser una plataforma de promoción del folklore en nuestro país y de proyección hacia el país, al tiempo de convertirse en una instancia de participación para la comunidad de Puerto Montt en un evento de alta exigencia artística capaz de  estimular y potenciar el crecimiento cultural y el enriquecimiento del patrimonio musical de la región y el país. 

Seo Services