- La institución académica fue una de las ganadoras del "Fondo 55+" de Entel, que permitirá desarrollar el proyecto que busca empoderar a las personas mayores de 55 años como monitores digitales, capacitándolas para instruir a sus pares.
La directora del proyecto, Sede Puerto Montt, de la Universidad Austral de Chile, Marisel Santana, señaló que "con esta iniciativa queremos formar capacitadores digitales mayores para que transfieran conocimiento a otros adultos mayores, creando una comunidad, una conexión entre los adultos mayores desde una experiencia interactiva. Esto es muy importante en términos de políticas públicas y desde las brechas que vive nuestro territorio".
En primera instancia, el programa estará orientado a los mayores de 55 años que residan en la Región de Los Lagos y, para ello, se generarán alianzas con diferentes instituciones del territorio, como son las municipalidades de Frutillar, Puerto Montt, Calbuco, Fresia y San Juan de la Costa; además de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt y el Club Adulto Mayor Lenca.
El "Fondo 55+" de Entel responde a la necesidad de integrar a las personas mayores al ecosistema digital de una manera efectiva, asegurando que cuenten con las herramientas necesarias para desenvolverse en el mundo actual. "Estamos muy contentos con los resultados de esta versión. Tenemos excelentes proyectos de universidades y organizaciones, que abarcan gran parte del territorio, que se transformarán en aliados estratégicos para el desafío de desarrollar habilidades digitales en este segmento etario con el que Entel lleva más de 5 años trabajando", afirmó la gerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Entel, Francisca Florenzano.
En esta fase inicial de trabajo liderado por la Universidad Austral serán 200 los usuarios beneficiados del programa en la Región de Los Lagos el primer año. Sin embargo, la meta es ambiciosa y se pretende alcanzar una red de monitores que replique el modelo a nivel nacional.
Cabe destacar que el "Fondo 55+", lanzado en octubre de 2024 y que se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de Entel, recibió más de 120 postulaciones de organizaciones de nueve regiones del país, y se estructuró en torno a cuatro ejes principales: promover la autonomía en el mundo digital, fortalecer vínculos sociales y comunitarios, aumentar el nivel de educación y salud financiera, y desarrollar habilidades digitales para la empleabilidad.