Casa del Arte Diego Rivera enriquece su oferta cinematográfica gracias a fondo audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio

  • El proyecto "+CINE Programación Audiovisual Casa del Arte Diego Rivera 2025" comienza este 19 de marzo y contempla la realización de 19 funciones de cine nacional, además de otras actividades anexas, tales como cine-foros; espacios formativos y funciones dirigidas a público adulto mayor y otras con herramientas de accesibilidad. Actividades completamente gratuitas que el público podrá conocer en la página www.teatrodiegorivera.cl
Con la llegada de marzo la parrilla programática de la Casa del Arte Diego Rivera comienza a nutrirse, esta vez gracias a la adjudicación de "+CINE Programación Audiovisual", un proyecto de aproximadamente $22 millones de pesos, de los cuales un poco más de $17 millones fueron financiados por el Fondo Audiovisual en su línea de Formación de Públicos para el Audiovisual/ Formación, desarrollo y participación de públicos en salas de cine del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Para el tesorero e integrante del Directorio de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Mario Barrientos, este proyecto permitirá una serie de actividades centradas en el cine nacional, además de continuar cumpliendo con uno de los más importantes roles de la institución, la formación de audiencias. "Estas actividades incluyen funciones de cine nacional, diálogos con realizadores, laboratorios de cine para diversos públicos, y la implementación de funciones de cine con herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad. Es muy importante para nosotros colocar especial atención en el involucramiento activo de los potenciales públicos, es por esto que nuestra área de mediación sostuvo una reunión con Senadis regional y también con el Centro Integral para personas mayores, dependiente de la Municipalidad de Puerto Montt, para que desde estas organizaciones podamos conectar con los espectadores y hacerlos partícipes de esta iniciativa que se va a extender durante aproximadamente tres meses en nuestro centro cultural".

Por su parte, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Región de Los Lagos Ana María Santos, expresó: "uno de los ámbitos que la Corporación Cultural de Puerto Montt ha trabajado con especial dedicación es el área audiovisual, la cual -sin lugar a dudas- se verá fortalecida este año con la implementación del proyecto +CINE Programación Audiovisual Casa del Arte Diego Rivera 2025. Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de un aporte de $17.051.125. Su objetivo es enriquecer la oferta de programación audiovisual, incorporando actividades centradas en el cine nacional. Esperamos que esto pueda contribuir también a la gestión cultural de la Corporación, que ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de las artes en el sur del país, consolidándose como uno de los espacios culturales más relevantes de la Región de Los Lagos".

Expectativas y alcance del proyecto

Se espera que sean cerca de 1.600 las experiencias cinematográficas significativas que "+CINE Programación Audiovisual de la Casa del Arte Diego Rivera" tenga en la comunidad puertomontina y, en este sentido, Diego Rodríguez Guzmán, cineasta local e integrante del equipo de producción destacó que "este proyecto viene a llenar ese espacio vacío que pudo dejar la ausencia del Festival de Cine de Puerto Montt. Creo que es sumamente importante dar continuidad a un espacio de formación de audiencias cinematográficas; hay muchos jóvenes que cada vez están más interesados por el cine chileno, tanto por la realización como por ver películas chilenas", sostuvo.

Películas como "Historia y Geografía" o la misma "Ilusiones Ópticas" y "Bonsái" que se van a exhibir como parte de la parrilla, construyen lazos entre el público y el cine chileno, afirmó Rodríguez: "creo que es importante que se estreche o se suprima la barrera entre el público y los realizadores, es lo que se busca en este proyecto a través de las charlas, un espacio donde se van a traer a realizadores de otros lados de Chile, actores, directores. Entonces, si podemos derrumbar esa barrera, podemos empezar a construir algo más significativo", finalizó el también realizador.

Por su parte, la Directora regional de Senadis, Pamela Celis, dijo: "para nosotros es fundamental contar con estas iniciativas toda vez que buscamos promover la participación de las personas con discapacidad a través de las culturas, de las artes y del deporte, y ¿cómo hacemos esto? Mejorando las herramientas de accesibilidad y teniendo una oferta programática que le permita las personas incorporarse". Cabe señalar que Celis añadió que el rango de personas con discapacidad es de un 17% en la región, y que hay muy pocas instancias como ésta. "Esperamos que sea una oportunidad que las personas puedan aprovechar porque son muy pocas las instancias que existen, considerando que es cine chileno y que es muy poca la oferta programática (con herramientas de accesibilidad)", dijo.

Otra de las instituciones que participará activamente del programa es el Centro Integral para Personas Mayores de la Municipalidad de Puerto Montt, quienes tendrán un rol clave en la convocatoria a funciones dirigidas al adulto mayor. "Nos parece súper interesante empezar a generar instancias de colaboración interna en la municipalidad. Creo que -en particular- este proyecto viene a remecer un poco lo que se venía haciendo con las personas mayores de la comuna y que es una muy buena oferta programática para ellos (...). Ellos están siempre predispuestos a aprender cosas nuevas, muy propositivos también. Va a ser una muy buena instancia para adentrarse en el mundo audiovisual, para liberar un poco sus emociones, poder conversar y visualizar todos sus sentidos en base a su vida diaria", expresó Nicole Lagos, funcionaria del Centro Integral para Personas Mayores de la Municipalidad.

A continuación, te invitamos a conocer la programación "+CINE Programación Audiovisual Casa del Arte Diego Rivera 2025":

Seo Services