El evento se realizó el viernes 14 de marzo, destacando el impacto de la matemática en la ciencia y la sociedad, además dio inicio a un nuevo ciclo del Programa Explora en la región. En sus últimos cuatro años, Explora Los Lagos ha trabajado con más de 30.000
estudiantes y docentes, fortaleciendo la divulgación y educación científica en la región.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Matemática y el natalicio de Albert Einstein, la Sede Puerto Montt de Universidad Austral de Chile, invita a toda la comunidad a participar en un evento que celebra la relevancia de esta disciplina y marca el inicio del Programa Explora Los Lagos 2025-2026.
La actividad inició a las 9:30 horas en el Aula Magna 1 del Campus Pelluco y contó con la presencia de autoridades de la Sede como
Gabriela Navarro Manzanal, directora del Proyecto Asociativo Regional Explora Los Lagos, y Marcela Silva Hormazábal, directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Básica con menciones, entre otras.
Uno de los momentos clave de la jornada fue la charla "Mujeres matemáticas: del cielo al papel", dictada por la licenciada en Astronomía
Jennifer Anguita Agüero. Dirigida especialmente a estudiantes de enseñanza media, esta exposición abordó el impacto de la matemática en la exploración del universo y el legado de mujeres pioneras en esta disciplina.
El evento también marca el inicio del tercer ciclo del PAR Explora Los Lagos, un programa que en los últimos cuatro años ha logrado acercar la ciencia a más de 30.000 estudiantes y docentes en la región, abarcando las 30 comunas y diversas localidades rurales, a través de ferias científicas, talleres y actividades de formación.
La Dra. Marcela Astorga Opazo, Vicerrectora de la UACh Sede Puerto Montt, destacó la importancia de seguir ampliando el acceso a la ciencia:
"Hemos consolidado un espacio donde el saber científico se comparte con sentido y pertinencia local. El desafío ahora es generar más oportunidades para que nuevas generaciones se inspiren en la ciencia y se apropien del conocimiento como una herramienta
para transformar sus comunidades".
Por su parte, la directora de Explora Los Lagos, Gabriela Navarro Manzanal, subrayó los avances del programa y los desafíos de este nuevo ciclo:
"Explora Los Lagos ha sido un puente entre la ciencia y la ciudadanía, despertando vocaciones y fomentando el pensamiento crítico. En estos años hemos generado más de 500 actividades de divulgación y formación, fortaleciendo la relación entre la ciencia y la comunidad. Este nuevo ciclo nos desafía a innovar en nuestras metodologías y fortalecer la vinculación con los territorios".