Presentan Cuenta Pública de la Seremi de Medio Ambiente


En la ocasión también rindieron cuenta, el servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia de Medio ambiente

La Seremi del Medio Ambiente, Alejandra de la Fuente, entregó la cuenta pública correspondiente al periodo 2023-2024, la actividad se realizó en el Molino Machmar en Puerto Varas y contó con la presencia del Diputado Jaime Sáez, la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, de la Mujer y Equidad de Género, Macarena Gré, además de los Directores del Servicio de Evaluación Ambienta (SEA), Sergio Sanhueza y de la Superintendencia del Medio Ambiente, Ivonne Mansilla, quienes a su vez también dieron cuenta de su gestión.

La Seremi destacó el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental, con las publicaciones de las leyes para la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, la Ley Marco de Cambio Climático y la Ley que protege a las turberas.

También destacó la declaración de 5 nuevos humedales, Parque Mirasol, Dos esteros, Parque Ebel en Puerto Montt y Costanera Puyehue y Parque Baquedano en Llanquihue, además de la creación del Santuario de la Naturaleza del Valle del Cochamó de 8096,8 há.

En temas de reducción de residuos, destacó los Fondos de Protección Ambiental exclusivos para la Provincia de Chiloé y el trabajo con los distintos municipios y asociaciones de municipios para avanzar en la transformación de vertederos y rellenos sanitario en Centros de Tratamiento Integral de Residuos. También se desarrolló el programa de participación ciudadana para el fomento de la economía circular en la provincia de Chiloé, financiado por el Gobierno Regional y ejecutado por la Universidad Andres Bello; además, en el marco de la colaboración internacional producto de la Presidencia de Chile en la COP25, el gran ducado de Luxemburgo financió una importante iniciativa, el proyecto Luxemburgo – Chiloé, mediante el cual se elaboró una estrategia territorial para el manejo responsable de residuos, se elaboraron de manera participativa Planes Comunales de Gestión de Residuos para cada comuna, se entregó equipamiento de escala comunal y domiciliaria, y se ha financiado infraestructura vinculada a galpones acopio, puntos limpios y verdes en las 10 comunas de la provincia, todo esto bajo el alero de la Estrategia Chiloé Reduce: + participación – residuos.



Por otro lado, se avanzó en la elaboración del Anteproyecto del Plan de Descontaminación Atmosférica para la macrozona centro norte de la Región de Los Lagos (PDA Los Lagos), plan que involucrará a 9 comunas desde San Pablo hasta Puerto Montt, abarcando el 65% de la población regional. Este proceso, contendrá la actualización y revisión del PDA de Osorno.

En cuanto a Gestión Ambiental Local, mediante el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), que ofrece un modelo de gestión ambiental para abordar los problemas socioambientales a nivel comunal, involucrando a la comunidad y a los distintos departamentos de las Municipalidades, 13 municipios estuvieron en proceso de certificación en los niveles básico, intermedio y excelencia, lo que equivale al 40% del total regional desarrollando acciones en torno a la resolución de problemas ambientales comunales.

En materia de educación ambiental, a nuestro Ministerio le corresponde coordinar el Sistema Nacional de Establecimientos Educacionales, SNCAE, única política pública en educación ambiental formal que existe en el país, que este año cumple 20 años. Este Programa se implementa a través de un comité intersectorial en el cual participan las SEREMIs de Educación y Energía, CONAF, Junji, Fundación Integra, Agencia de Calidad de la Educación y la Universidad austral de Chile. El propósito del SNCAE es incentivar la incorporación de la dimensión ambiental de manera transversal en el quehacer educativo y pueden participar Jardines Infantiles, escuelas, colegios y liceos, ya sean públicos o privados.

En el 2023 fueron 84 los establecimientos educacionales que lograron cumplir con los requisitos para certificar o revalidar su certificación ambiental, de estos, 50 son establecimientos nuevos en el programa. Actualmente son 216 los establecimientos que cuentan con certificación ambiental vigente en la región.

La cuenta pública en su totalidad puede ser revisada en el sitio www.cuentaspublicas.mma.gob.cl
Seo Services