Más de mil millones de pesos invertirá el ministerio de desarrollo social y familia en dispositivos para personas en situación de calle en la Región de Los Lagos


El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott informó la oferta programática que tendrá este 2024 el ministerio de Desarrollo Social y Familia a través de su Plan Noche Digna para la región de Los Lagos. La autoridad explicó detalles del presupuesto que supera los mil millones de pesos, las instituciones que ejecutarán esta importante misión y las ubicaciones de los dispositivos.

“Las personas en situación de calle merecen dignidad y protección como cualquier ciudadano, por eso como Estado hemos preparado una robusta oferta programática a la que pueden acceder. Este es un trabajo del que como Gobierno nos hemos preocupado todo el año, no solamente en la época de bajas temperaturas. Hoy contamos con un equipo regional que trabaja día a día por buscar acciones que fortalezcan los beneficios que podemos ofrecer a las personas que se encuentran en esta situación, contamos con una mesa de trabajo regional que reúne municipios, servicios públicos y organizaciones sociales que se despliegan día a día. Las coordinaciones son claves para nosotros” enfatizó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott.

En la comuna de Puerto Montt, en la primera semana de junio se habilitará el dispositivo Albergue Protege ejecutado por ONG TREKAN por 365 días, ubicado en calle Manuel Rodríguez 309 (ex COSAM) con cupo para 20 personas. Actualmente, se encuentra operativo el Centro de Día que ejecuta la municipalidad de Puerto Montt con capacidad para 30 personas ubicado en Los Sauces #229, Puerto Montt, las prestaciones que se ofrecen en este dispositivo son: alimentación, higiene, abrigo, atención psicosocial, talleres, vinculación con el medio, entre otros (Solo atención diurna).

En la comuna de Osorno, se encuentra disponible el dispositivo Albergue Protege ejecutado por la municipalidad de Osorno ubicado en Av. César Ercilla 1430 (frente Clínica alemana Osorno) con atención para 20 personas por 365 días. El lunes 3 de junio se abrirá un dispositivo albergue público ejecutado por la Delegación Presidencial Provincial de Osorno para 20 personas por 150 días.

En la comuna de Ancud, la municipalidad de Ancud habilitará un dispositivo Albergue público para 20 personas por 150 días y Ruta Social Pública para 40 personas por 150 días, el jueves 30 de mayo, en calle Lord Cochrane N°408.

En la comuna de Castro, la DPP Chiloé habilitará un dispositivo Albergue público para 20 personas por 120 días, dentro de la primera quincena de junio.

En la comuna de Quellón se encuentra habilitado el centro de día para 25 personas ubicado en Independencia 24, acá las prestaciones que se ofrecen en este dispositivo son: alimentación, higiene, abrigo, atención psicosocial, talleres, vinculación con el medio, entre otros. Adicionalmente, se habilitará dentro de la primera semana de junio un dispositivo albergue público para 20 personas por 150 días y Ruta Social Pública para 40 personas por 150 días.

Sumado a esto, el Seremi Enzo Jaramillo Hott aclaró “esta es una problemática que como Gobierno trabajamos de manera articulada con otras instituciones públicas, organizaciones sociales durante todo el año. Acá los municipios cumplen un rol clave, ya que ellos son los encargados de la aplicación del Registro Social de Hogares anexo Calle lo que permite identificar y catastrar a las personas que hoy viven esta situación y así luego poder dar acceso a la oferta programática. Muchas veces nos han consultado del porque no tenemos Código Azul, nuestra región tiene durante todo el año un clima adverso, nuestro presupuesto es mucho mayor al que tienen otras regiones. En este Gobierno hemos logrado cosas inéditas, como doblar los recursos, ampliar la oferta programática y activar dispositivos durante todo el año y 24/7, acciones nunca vistas. Por tanto, el Código Azul es para situaciones excepcionales, para regiones que no cuentan con recursos suficientes y donde sus condiciones climáticas han variado, en definitiva, es como si tuviéramos Código Azul activo todo el año nuestra región”.

“Como ministerio de Desarrollo Social y Familia contamos con el fono calle 800 104 777 opción 0 donde puedes reportar la presencia de alguna persona que se encuentre en esta situación. No debemos olvidar que las personas en situación de calle son sujetos de derecho y no pueden ser obligados a adherirse a nuestros dispositivos, esto ocurre generalmente porque existe consumo de algún tipo de droga o bien porque dentro de los dispositivos existen normas y protocolos que todos deben cumplir para su ingreso y estancia” destacó Jaramillo.
Seo Services