Dieciocho obras nacionales fueron seleccionadas para la edición XXXV de los Temporales Teatrales

  • Dieciocho obras nacionales fueron seleccionadas para conformar la parrilla programática de lo que será trigésima quinta edición de los Temporales Internacionales de Teatro de Puerto Montt, que se desarrollarán entre el viernes 5 y el sábado 27 de julio de este año en el Teatro Diego Rivera y a las que se unirán algunos invitados internacionales que completarán la programación del certamen.
El festival de artes escénicas más longevo del país, organizado por la Corporación Cultural de Puerto Montt, y que para esta edición cuenta con un importante apoyo de la Municipalidad local y del Gobierno Regional, se extenderá por 23 días en su versión 2024, la cual -a través de una convocatoria abierta a nivel nacional entre el 5 de febrero y el 20 de marzo de este año- recibió casi 400 postulaciones de distintas compañías de todo el territorio nacional, las que fueron evaluadas por expertos pre seleccionadores (grupo de profesionales y programadores de las artes escénicas), quienes determinaron la selección de 18 obras que serán parte de la programación del certamen que este año celebra 35 ediciones.

De esta forma se seleccionaron los siguientes montajes: "¿Quién le teme a Virginia Woolf?", del Teatro Nacional Chileno y que llega bajo la dirección de Cristian Keim, "El niño del plomo" de LaNativa Teatro, dirigido por Luis Narváez, "Catedral" de la compañía La Primavera Inútil y dirigido por Aliocha de la Sotta, "Yeguas sueltas" de Teatro Sur dirigida por Ernesto Orellana, "Auge y caída del Ruiseñor: la historia de Rosita Serrano" del Colectivo MákinaDos dirigida por Patricio "Pato" Pimienta, "El vuelo de Laura" dirigida por Liliana García, "Cuervos de Pantano" Compañía Sopaipilla Teatro dirigida por Andrés Saavedra, "Allende: La odisea interrumpida de un pueblo que quería volar" de la Compañía de Teatro Escuela Popular y dirigida por Pablo Teillier, "Kalewtún, navegando por los mitos del sur" de la Compañía El Trineo y dirigida por Ana María Pinto, "Niña alien, un abrazo de las estrellas" de Los Tamagochis y dirigida por Sebastián Cares, "Junta de vecinos 91" de la Compañía Teatral La Punto Cruz, "Crimen" de la Compañía Imágenes Paganas dirigida por Iñigo Urrutia, "Un caso aislado" de Arte un rato y dirigida por Catalina Cerda, "Cuerpo docente", del Teatro Bicho Raro dirigida por Juan Carlos Maldonado, "Y, y, y, y", de la compañía Teatro La chueca dirigida por Javiera Mendoza, "Círculo" de la Compañía de Danza Reverso dirigida por Carolina Contreras, "¿Quién me escondió los zapatos negros?" de Chilean Business dirigida por Claudia Pérez y "Extinción" de Implicancia Teatro dirigida por Eduardo Fuenzalida completan el listado de las 18 obras escogidas a través de la convocatoria nacional.

Cabe destacar que a los nombres ya mencionados se unirán montajes internacionales, invitados por la organización del evento. Respecto a esta selección el director ejecutivo de la Corporación Cultural de Puerto Montt, Marcelo Utreras, destacó la calidad, diversidad temática y "de lenguajes, que permitirá junto a las propuestas internacionales invitadas, construir una programación atractiva para la audiencia del festival, pensado en la formación de públicos, objetivo no solo del certamen, sino de toda la labor que realiza la Corporación Cultural de Puerto Montt", aseguró el director de la CCPM.

Esta nueva edición de los Temporales Teatrales tendrá obras provenientes de cinco regiones del país, en este sentido Utreras, asegura que "el compromiso de los Temporales con el teatro nacional, que incluye varias propuestas de regiones dando cuenta de la realidad de la actividad de artes escénicas del país; así como también la necesidad de tomar decisiones derivadas de la falta de apoyo de fuentes nacionales de financiamiento".

Finalmente director ejecutivo de la entidad organizadora del evento sostiene que "la versión XXXV de los Temporales ilustra porqué afirmamos con propiedad que se trata del festival de mayor trayectoria de todo el concierto nacional y sus 23 días de programación demuestran además que se trata del más extenso. La presente versión que se inaugura el 5 de julio conmemorará el enorme camino recorrido, solo posible gracias al empeño de las personas detrás de la organización desde sus inicios, así como de artistas y público siempre fiel. Siendo sin duda un hito relevante en el acontecer cultural nacional".
Seo Services