En este Día Internacional de la Papa te dejamos 8 recetas con papas chilenas y papas nativas

  • Chile tiene 250 variedades nativas descritas, siendo el segundo cultivo en importancia alimentaria en Chile, con más de 30.000 hectáreas y casi 25.000 unidades productivas agrícolas dedicadas a este alimento.
Hoy 30 de mayo de 2024 celebramos el primer Día Internacional o Día Mundial de la Papa, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, centrándonos en la contribución de este alimento a la vida de productores y consumidores bajo el tema: "Cosechar la diversidad, alimentar la esperanza".

En este día, el director regional de INIA Remehue y jefe nacional del Programa de Papa de INIA, Manuel Muñoz, envió un saludo a todos los productores y productoras y quienes trabajan en la cadena agroalimentaria de la papa, resaltando el rol del INIA en la generación de variedades de papa, la producción de semillas y proyectos de investigación en las áreas de sanidad, suelos, fisiología, para apoyar la seguridad y soberanía alimentaria.

Chile tiene oficialmente descritas alrededor de 250 variedades nativas de papa y además 16 variedades comerciales desarrolladas por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), institución vinculada al Ministerio de Agricultura, lo que constituye un gran patrimonio genético nacional y mundial.

Utilizando papas chilenas destinadas a distintas preparaciones, reconocidos cocineros miembros de la Asociación de Chefs de Chile Les Toques Blanches, elaboraron 8 recetas con las variedades: Patagonia-INIA, Porvenir, Yagana-INIA, Puyehue-INIA, Rayún-INIA, Murta Ojuda, Cabrita y Michuñe negra ojuda.

En el siguiente link puedes descargar gratis el recetario elaborado en el Día de la Cocina Chilena 2023: https://ltb.cl/recetario-dia-de-la-cocina-chilena-2023/4/

Día Internacional de la Papa

La Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar el 30 de mayo como Día Internacional de la Papa para crear conciencia sobre los múltiples valores nutricionales, económicos, ambientales y culturales de la papa y su contribución como recurso alimentario invaluable y como generador de ingresos para familias y productores rurales, con miras a implementar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) las papas son un componente importante de las estrategias para proporcionar alimentos accesibles y nutritivos y mejores medios de vida en zonas rurales y otras zonas donde los recursos naturales, especialmente la tierra cultivable y el agua, son limitados y los insumos caros. La versatilidad del cultivo y su capacidad para crecer en una variedad de condiciones lo convierten en una opción de cultivo ventajosa.

Son un cultivo respetuoso con el clima, ya que producen bajos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con otros cultivos.

En la última década, la producción mundial de papa aumentó un 10 por ciento, lo que generó un crecimiento del empleo y los ingresos, pero aún queda mucho por hacer para aprovechar todo el potencial del cultivo en la búsqueda de acabar con el hambre y la desnutrición a nivel mundial.



Acerca de INIA

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) es la principal institución de investigación, desarrollo, innovación y transferencia agroalimentaria de Chile. Vinculada al Ministerio de Agricultura, cuenta con presencia nacional y un equipo de trabajo de cerca de 1.000 personas altamente calificadas. Ejecuta iniciativas que contribuyen a la transformación sostenible de la agricultura nacional, creando soluciones innovadoras y productos con valor agregado que responden a los desafíos agroalimentario del país y el mundo.

En sus 60 años de historia, INIA Chile posee una rentabilidad social que retorna entre 15 % y 25 % más por cada peso invertido en sus proyectos.

www.inia.cl – Facebook: /INIAChile – Instagram: @iniachile – Twitter: @iniachile – YouTube: INIA – LinkedIn: /inia-chile
Seo Services