Sostenedor del colegio Domingo Santa María se va de fin de semana de descanso dejando a sus maestros y los 2700 alumnos en la calle sin clases

Insólito actitud del sostenedor del colegio Bicentenario Domingo Santa María RENE GUIDO LARRAGUIBEL SMITH, deja a sus profesores en huelga, a los 2700 alumnos sin clase y se va el fin de semana a descansar a su residencia de la comuna de Providencia Santiago de Chile.

Como gran consideración, antes de partir deja una nota en la página web del colegio, dando aviso a padres y apoderados la suspensión de clases a partir del lunes 29, sin más detalle, en un comunicado que induce a engaña dice que las clase se van a recuperar, sabiendo que si no llega a un acuerdo con los profesores con la firma del contrato colectivo, las clase no se retomaran ni recuperan.


La autoridad debe hacer cumplir el derecho que tienen los 2700 alumnos a la educación, el sostenedor debe firmar un acuerdo satisfactorio con sus trabajadores y retomar las clases cuanto antes, la EDUCACIÓN NO ES UNA MERCANCÍA.


Nota de prensa CUT Llanquihue
Cutllanquihue2012@gmail.com

sábado, septiembre 27, 2014
Sernatur Los Lagos y Municipio de Puerto Montt celebraron en conjunto el Día Mundial del Turismo

  • La ceremonia oficial contó con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social, Maria Fernanda Villegas.

Con la presencia de autoridades regionales y cerca de 150 invitados, la ciudad de Puerto Montt celebró en grande el Día Mundial del Turismo en el pintoresco muelle de la capital regional.

En la oportunidad estuvo presente la Ministra de Desarrollo Social, Maria Fernanda Villegas, quien visitó la ciudad para dar a conocer el plan de reactivación económica nacional, “para reactivar la economía del país vamos a inyectar recursos, y en este ámbito serán cerca de 3 mil millones de pesos los que serán aportados al sector turístico a nivel nacional. De igual modo queremos hacer público que ahora, que ya ha sido aprobada la Reforma Tributaria, ya tenemos los recursos asegurados para cumplir con el Programa Social de la Presidenta Michelle Bachelet”.

Por su parte, Claudia Díaz, Directora de Sernatur Los Lagos (PT) señaló que, “en materia de reactivación económica el Turismo es fundamental para la economía regional, ya que fomenta la actividad económica de las comunidades locales, es por ello que la Dirección Regional de Turismo actualmente se encuentra enfocada en sacar adelante dos Programas FNDR. La idea es ampliar la oferta turística local teniendo como pilares la calidad y la sustentabilidad en los productos turísticos regionales, los cuales serán promocionados y posicionados en diversos mercados de interés, tanto nacional como internacionales”.


Gervoy Paredes, Alcalde de Puerto Montt, expresó qué, “el Día Mundial del Turismo es muy importante para nosotros como ciudad, porque queremos potenciar a Puerto Montt como un destino turístico, aparte de una urbe de servicios, es por ello que hoy quisimos entregar el Plan de Desarrollo Turístico a las autoridades regionales, para hacer pública la propuesta que estamos trabajando. Entonces en este día, Puerto Montt tuvo mucho que decir”.

Destacar que el Municipio local hizo entrega de un reconocimiento al “Desarrollo Turístico de Puerto Montt” a tres emprendedores de la ciudad. Del mismo modo, la Dirección Regional de Turismo entregó los Premios Sernatur a tres destacados exponentes turísticos regionales.

El día Mundial del Turismo en Puerto Montt finalizó con un tour guiado por el casco histórico de la ciudad, además de un recorrido por el sitio arqueológico Monte Verde.

Para este 2014, la Organización Mundial de Turismo, bajo el lema “Turismo y Desarrollo Comunitario”, nos hizo un llamado a reflexionar con respecto a la enorme oportunidad que representa el turismo para el desarrollo económico y productivo de las comunidades locales.

Con dos encuentros se inicia Campeonato Provincial de Rayuela »Por La Amistad«

Simultáneamente en canchas de Puerto Montt y Puerto Varas

Así lo informó el presidente del club de rayuela “Históricos de Alerce” Lorenzo Triviño Monsalve, cuyo club está participando desde el año 2010 en esta competencia, representando a la Ciudad Satélite de Alerce, y que en esta temporada es organizado por el club de rayuela “Pumalal” de la ciudad de Fresia. En Puerto Montt juegan los clubes “Hospital” contra “Históricos de Alerce”; mientras que en Puerto Varas se enfrentan “Canelo” de esta última ciudad contra “Pumalal” de Fresia, todos los partidos se inician a las 11 horas de este domingo 28 de septiembre.

El Campeonato de Rayuela “Por la Amistad” se realiza anualmente en la Provincia de Llanquihue con la participación de clubes de las comunas de Llanquihue, Fresia, Puerto Montt y Puerto Varas, entre otros que lo hacen intermitentemente. En la temporada 2014 que se inicia este domingo 28 de septiembre participarán los clubes de Rayuelas “Históricos de Alerce” de la Ciudad Satélite de Alerce, “Pumalal” de Fresia, “Canelo” de Puerto Varas, “Chacabuco” de Puerto Montt, “Hospital” de Puerto Montt, “Fresia” de la ciudad de Fresia, y “Puerto Varas” de la ciudad de las rosas.

El campeonato de rayuela provincial se inicia este domingo 28 de septiembre y termina el 28 de diciembre, y esta temporada le corresponde la responsabilidad de toda la organización al club “Pumalal” de la ciudad de Fresia; sin embargo, cada club que hace de local en cada una de las fechas se encarga de facilitar dependencias o llegar acuerdo con la visita para servicios de alimentación y estadía del día; en algunos casos ambos clubes se comprometen a darle almuerzo a sus jugadores mutuamente cuando son visita o local contra el mismo club; otros clubes instalan venta de distintos tipos de productos alimenticios criollos como empanadas por ejemplo. Cada club que juega de visita es responsable de los costos de traslado y regreso a los lugares donde se juegan cada una de las fechas.





Este domingo 28 de septiembre se da la partida al Campeonato Provincial de Rayuela “Por la Amistad”, con dos partidos simultáneamente, que comienzan a las 11 de la mañana: en Puerto Montt, en las canchas de la Población 22 de mayo se enfrentan los clubes “Hospital” v/s “Históricos de Alerce”; mientras que en la Ciudad de las Rosas en las canchas de calle Colón se realiza el partido de “Canelo” v/s “Pumalal”. Lorenzo Triviño, presidente del club de Alerce, dijo que en la nueva condición legal de la rayuela en Chile “es importante que se conozcan todas las actividades que silenciosamente hemos realizado los clubes durante mucho tiempo, y esperamos tener apoyo en cada evento de la rayuela que se realizan en distintas épocas del año ”.

La modalidad de este campeonato es en dos ruedas, de local y de visita con el mismo club que sale sorteado, en cada fecha participan 12 jugadores, que compiten lanzando los tejos desde 10,12,13,14,16,18 y 20 metros, al cabo de los cuales se suman 2 puntos al club por trecho ganado al mejor de 12 aciertos. Luego de terminadas todas las fechas se suman los puntos acumulados en ambas ruedas y sale el Campeón, Segundo y Tercer Lugar de este Campeonato de Rayuela Provincial “Por la Amistad”. Las Copas, Trofeos, Diplomas y otros estímulos que se entregan al final de la competencia, son costeados con la inscripción de 25 mil pesos que cancela cada club participante y gestiones propias del organizador, que en la temporada 2014 es el club “Pumalal” de la ciudad de Fresia.

Plan de Mejoramiento en Isla Tenglo

Un Plan de Mejoramiento que incluye trabajos de limpieza, despeje de matorrales y arreglo de caminos para recibir a los turistas y visitantes que llegan en época de verano fueron los compromisos que realizó el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, con la comunidad de la Puntilla en Isla Tenglo.

La autoridad se trasladó con un equipo del municipio a realizar un diagnóstico de las necesidades planteadas por sus habitantes.
"Vamos a trabajar nuevamente en el mejoramiento de caminos, ya avanzamos notablemente en el sector Capilla hace algunos meses y ahora vamos a intervenir con un plan de mejoramiento que incluye varias actividades, entre ellas limpieza de basuras, esterilización de canes y despeje de matorrales", dijo.




En la actualidad se desarrolla en el sector un proyecto FRIL que dotará de gaviones (caja de forma prismática rectangular, rellena de piedra, de enrejado metálico de malla) para impedir derrumbes y la acción de las altas mareas.

"También estamos trabajando en los títulos de dominio para los habitantes del sector que esperan por años ser propietarios de los terrenos que habitan en la Puntilla", recalcó.

Día Internacional de la limpieza de playas congregó a 300 alumnos en operativo medioambiental

Puerto Montt, 26 de septiembre de 2014.- Más de 300 alumnos de establecimientos educacionales del Programa de Educación Ambiental de la Municipalidad de Puerto Montt, participaron en el Día Internacional de Limpieza de Playas, desplegándose en dos grupos equipados que recogieron desechos y desperdicios en Caleta Pichi Pelluco y Puntilla Tenglo, en una acción que fue convocada por la Gobernación Marítima.

La administradora municipal, Paula Díaz, quien participó en el lanzamiento representando al alcalde Gervoy Paredes, resaltó esta iniciativa educacional.

“Los estudiantes de diversos establecimientos, de manera práctica, reforzaron en terreno los conocimientos que han aprendido en el Programa que lleva adelante el Departamento de Medioambiente municipal en conjunto con el proyecto Puerto Montt es Nuestra Casa, Cuidémosla. Estamos muy contentos por la participación y entusiasmo”, indicó.




La actividad fue organizada por el Departamento de Medio Ambiente municipal, la Armada de Chile y la Seremi de Medio Ambiente, entre otros.

Finalmente, se explicó que los establecimientos que estuvieron presentes fueron Escuela Darío Salas, Escuela Melipulli, Escuela Marcela Paz, Escuela Kimun Lawal, Escuela España, Escuela Puntilla Tenglo, Escuela Mirador y Escuela de Cultura.

Senador Quinteros sobre Caso Penta y financiamiento de campañas
«Para la UDI política y negocios van en el mismo canasto»

“Las nuevas pistas del “Caso Penta” demuestran que no estamos sólo frente a la ejecución de malas prácticas en materia de impuestos, sino también ante una oscura relación entre política y negocios que necesita ser aclarada”, afirmó hoy el senador Rabindranath Quinteros luego de conocerse la presunta entrega de aportes a campañas políticas por parte del grupo económico, actualmente investigado por delito tributario.

Quinteros afirmó que desde la UDI “se pide calma, seriedad y prudencia para referirse al caso de fraude al Fisco y financiamiento ilegal de campañas políticas, pero los propios dirigentes de ese partido no han actuado en esta materia ni con calma, ni seriedad ni prudencia, para ellos la relación entre la política y los negocios es natural y la guardan en el mismo canasto”.

Quinteros recordó que desde la UDI se planteó una férrea oposición a la propuesta de otorgar –en el marco de la reforma tributaria- mayores atribuciones de fiscalización al Servicio de Impuestos Internos, en momentos en que probablemente ya conocían los alcances de la investigación en curso. “Incluso un diputado de ese partido acusó al SII de transformarse en una policía política, declaración que tampoco parece seria ni prudente”.

Añadió que desde ese mismo sector político “se rechaza el proyecto de reforma al binominal y sus medidas de mayor transparencia en el gasto electoral justo cuando existe una acusación de financiamiento ilegal de las campañas de sus candidatos”.

El senador socialista afirmó que “tampoco es serio ni prudente que el Presidente de la UDI no se haya abstenido de participar en este caso, atendidas sus vinculaciones económicas y familiares con uno de los principales involucrados y dueños del grupo Penta”.

“Los mismos que reclaman con escándalo sobre el mal uso de los recursos públicos y que hoy llaman a ser cautos, serios y prudentes no tuvieron problema en operar políticamente para que uno de los grupos económicos más grandes del país pagara menos impuestos y para que les financiaran su propias campañas” aseveró el legislador quien se mostró partidario de establecer una legislación rigurosa para hacer frente a la opacidad en las relaciones entre política y negocios.


Oficina Parlamentaria
Senador por la Región de Los Lagos
Rabindranath Quinteros Lara
Benavente 405, of. 204
Puerto Montt
Fono 65-2258657

AquaSur 2014 habilitará una tercera sala para Charlas Técnicas

  • El programa de charlas será entregado a los visitantes que se acrediten en la Feria Internacional AquaSur, a través del sitio web oficial del evento, www.aqua-sur.cl.

Debido al gran interés en participar y de realizar exposiciones en temas específicos ligados al sector acuicultor, la organización de la Feria Internacional AquaSur 2014, habilitará una tercera sala para Charlas Técnicas destinada a los expositores e instituciones presentes en la feria internacional. Del mismo modo AquaSur invita a los expositores a que se acerquen y soliciten los últimos espacios disponibles para programar las Charlas Técnicas.

Es importante recordar que dentro de los beneficios del evento internacional, los expositores pueden llevar a cabo una Charla Técnica por stand. La cual, consiste en una presentación de 45 minutos, incluyendo tiempo para preguntas de los asistentes, en una sala especialmente habilitada para realizar las presentaciones.



“Tenemos los últimos horarios disponibles para la programación de las Charlas Técnicas que se llevarán a cabo durante la feria. Es así como se encontrarán disponibles salones climatizados, para 50 personas promedio. En dicho lugar, los expositores contarán además con un computador, data show, telón y amplificación, lo que facilitará el desarrollo de sus presentaciones para los asistentes”, manifestó el jefe de Proyectos del Grupo Editorial Editec, Juan Pablo García.

La Feria Internacional AquaSur 2014 es auspiciada por Alltech, Manquehue Hoteles y Sky Airline. En tanto, la Cena AquaSur será auspiciada por la empresa Salmofood.

Es importante destacar que el valor por el uso de las instalaciones para las Charlas Técnicas es de $160.000 + IVA, cuya programación consta de cupos limitados, para mayor información contactar a Cintya Font al teléfono: (2) 27574281 o al E-mail; cfont@editec.cl.

Sobre 320 millones de pesos invierte municipio en nueva maquinaria para mantención de caminos en sectores rurales y apartados

  • Nueva flota se compone de excavador oruga, rodillo compactador, minicargador, camión tolva y otro con polibrazo. Reemplazarán a maquinaria que cumplió vida útil en Unidad de Calles y Caminos

Un camión tolva Volkswagen, un Rodillo Compactador Bomag, un excavador Oruga John Deere y un minicargador son las nuevas unidades que adquirió la Municipalidad de Puerto Montt para el Departamento de Calles y Caminos.

Las máquinas – cuyo costo alcanzó a los 325 millones de pesos – reemplazarán a las que han cumplido su vida útil. Asimismo, reforzarán el trabajo de mantenimiento que ejecuta la Municipalidad en Puerto Montt. Se agrega a la nueva flota, un camión, marca Ford, con polibrazo para carga de contenedor y tolva para la Dirección de Aseo y Ornato.

El alcalde Gervoy Paredes señaló que estos recursos reemplazarán a los camiones y retroexcavadoras que cumplieron su tiempo de vida útil. Al mismo tiempo, subrayó que renovación obedece a los compromisos asumidos con vecinos y organizaciones sociales.

“Estamos cumpliendo los compromisos que asumimos con los dirigentes sociales y la Junta de Vecinos de Reloncaví. Diversos caminos están colapsados y nuestras maquinarias están deterioradas por el tiempo y el uso intensivo. Hicimos una inversión importante el año pasado y la que hacemos hoy asciende a más de 300 millones de pesos. Es decir, se suman cinco unidades como camiones, retroexcavadora y rodillos. Sin embargo, nos falta concretar nuevas adquisiciones. Por tanto, es probable que invirtamos 300 millones más. Es necesario para cumplir con lo que nos piden los dirigentes sociales”, manifestó Paredes.

Finalmente, la presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos Reloncaví, Maritza Jara, sostuvo que “me sumo a las palabras del alcalde. Como dirigentes señalamos que es muy importante el trabajo que desarrolla la Unidad de Calles y Caminos en sectores urbanos y rurales. Es muy importante que se cumplan los compromisos. Hemos dialogado con el alcalde Paredes y le sugerimos la posibilidad de adquirir más maquinaria. No obstante, se han concretado los compromisos y por esa razón estamos contentos”, selló.




CARACTERISTICAS TECNICAS:
  1. CAMION TOLVA, marca Volkswagen, modelo Worker 17190, con 12.010 Kilos de Carga útil más Equipo y Cabina Frontal Abatible. MONTO: $50.585.532.- (Para Dirección de Obras, Unidad Calles y Caminos).
  2. RODILLO COMPACTADOR, marca Bomag modelo BW 211, D-40, con Potencia neta de 132 hp. MONTO: $64.705.926.- (Para Dirección de Obras, Unidad Calles y Caminos).
  3. EXCAVADORA ORUGA, marca John Deere, motor Diesel, modelo 210G, con Potencia de 159 HP y Doble caudal para la función de carga de balde; cabina presurizada con aislación acústica. MONTO: $111.350.138.- (Para Dirección de Obras, Unidad Calles y Caminos).
  4. MINI CARGADOR, marca John Deere modelo E4024HT, y Carga útil operativa de 908 kg. MONTO: $28.931.604.- (Para Dirección de Obras, Unidad Calles y Caminos).
  5. CAMIÓN, marca Ford, modelo Cargo 2429, con Polibrazo para carga de Contenedor y Tolva, con capacidad de carga de 17 toneladas. (Para Dirección de Aseo y Ornato). MONTO: $70.279.089.

TOTAL: $325.852.289.-

viernes, septiembre 26, 2014
En Carelmapu se realizó primera Feria Comunal de Ciencia y Tecnología

La Escuela Francisco Cortés Ojeda de Carelmapu fue el escenario de la primera Feria Comunal Científica y Tecnológica Escolar apoyada por el PAR EXPLORA Los Lagos, coordinado por la ULagos. En la actividad se presentaron 32 proyectos científicos pertenecientes a 10 establecimientos de la comuna de Maullín, Puerto Varas y Osorno.

En la oportunidad, los alumnos expusieron proyectos relacionados con diferentes ejes temáticos de la ciencia y la tecnología subdivididos en tres categorías: Pre Básica a Cuarto Básico; Quinto a Octavo y Enseñanza Media.

“Este tipo de iniciativas nace con la idea de motivar y acercar a los jóvenes de la región a la ciencia. Siendo el principal objetivo que los alumnos, junto a sus equipos científicos y profesores, den a conocer sus trabajos de investigación a la comunidad”, indicó el Director Ejecutivo del PAR EXPLORA Los Lagos, Marcos Hernández.


Por su parte Pamela Haefner, Directora de la Escuela Francisco Cortés Ojeda, destacó que “estamos muy contentos con la masiva participación que hemos tenido en esta primera feria comunal. Nuestra idea es poder realizar esta actividad todos los años y ojalá transformarla a futuro en una feria provincial”.

En la categoría de Prebásica a Cuarto Básico los alumnos de la Escuela Francisco Cortés Ojeda de Carelmapu obtuvieron el primer lugar con su proyecto “Semillas, Plantas y Agua”. El mejor proyecto de Quinto a Octavo fue “Efecto del abono de tecas de pyura chilensis (piure) sobre el crecimiento de la lactuca sativa” (lechuga), iniciativa perteneciente también al establecimiento organizador.

En Enseñanza Media los alumnos del Liceo Francisco Vidal Gormáz de Maullín se llevaron el primer lugar con el proyecto “Mantención en cautiverio y alimentación del camarón de río”.

Colegio Domingo Santa María inicial huelga legal indefinida

El colegio Domingo Santa María inicia huelga legal indefinida este viernes 26 de septiembre a las 07:30 horas, son 2700 alumnos de pre kínder a cuarto medio que dejan de recibir educación del colegio particular subvencionado de la ciudad de Puerto Montt.

Los profesores después de dos meses de negociación no llegaron a un acuerdo con su empleador, agotados todos los plazos se inicio la huelga legal, donde los profesores y asistentes de la educación paralizan sus actividades por tiempo indeterminado, hasta no tener la firma de un contrato colectivo que garantice condiciones dignas de trabajo para la comunidad educativa.

Esta mañana los profesores y asistentes de la educación, recibieron a los alumnos en la calle, con canticos y gritos desafiaron el frio y la llovizna que caía en la maña en la ciudad de Puerto Montt.



El momento más emotivo de la huelga fue cuando un grupo importante de alumnos desafiando a la administración se acercaron al frontis del colegios portando pancartas y cantando en apoyo a sus maestros, fue el momento más importante donde uno se da cuenta que la educación no se puede guardar en una jaula, ni la dignidad y solidaridad reprimir, fue este encuentro que lleno de alegría el rostro de los maestros, para decir vale la pena luchar por sus derechos, es este el mejor mensaje que le entregamos hoy a nuestros alumnos, decían.

Luego la presidenta del sindicato Carolina Villarroel se entrevisto con varios medios de comunicación, para dar a conocer los alcances de la huelga y explicarles a los padres y apoderados de los alumnos, que mientras no se firme el contrato colectivo las clases no se reanudaran, mientras la huelga se mantenga el año escolar termina hoy, fue esta la categórica respuesta a la desinformación que el sostenedor le entregaba a los apoderados.

El presidente de la CUT Jose Pacheco llamó a la superintendencia de educación de la región de los lagos, que cumpla su rol fiscalizador, hace 10 días que se sabía del inicio de la huelga en el colegio, y a la hora de hacerla efectiva no existía ningún representante del organismo fiscalizador en terreno, para cautelar la calidad de la educación que se estaba entregando a los alumnos.


CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com
92199439-96826826-76986314

Escuela de Danza Flor de Agua presenta gala este viernes en el Teatro Diego Rivera

Viernes a las 19.30 horas

Una tarde especial con el talento reunido de niños y jóvenes se desarrollará la Gala de la Escuela de Danza Flor de Agua con la que celebrarán el aniversario de su institución en un evento programado para las 19.30 horas de este viernes en el Teatro Diego Rivera, función que tiene un valor de $3 mil pesos.

En la Gala participarán menores desde los 5 años hasta adultos, mostrando el desarrollo de la técnica de su trabajo durante las jornadas en la escuela.

Escuela de Danza Flor de Agua nace en 2012 con la idea de establecer un espacio educativo que nutra de versatilidad a sus integrantes, con planes de formación en danza que van desde los 3 años en adelante, los cuales fortalecen las habilidades corporales, creativas y sociales de sus alumnos y alumnas. Además de entregar herramientas técnicas que favorezcan la práctica de la danza en sus distintas expresiones.

Corporación Cultural invita a la comunidad a participar de amplia agenda cultural para este fin de semana

En Casa del Arte Diego Rivera

Una serie de actividades para disfrutar del fin de semana tiene programada la Corporación Cultural de Puerto Montt para este fin de semana en la Casa del Arte Diego Rivera. Las actividades y horarios son los siguientes:



1.- Muestra “ExpoGráfikas” del artista Eduardo Rosas, abierta en la Sala Multiuso de la Casa del Arte Diego Rivera.
La colección se apodera de elementos y situaciones de la realidad para después plasmarla en la tela u otro soporte, mediante una técnica pictórica que es para el autor una excusa para crear una obra de arte y transmitir al receptor un trabajo coherente con mi visión de mundo en lo humano.


2.- Exposición “Retrospectiva: 40 años de trayectoria” del artista Raúl Paredes, en la Sala Pinacoteca de la Casa del Arte Diego Rivera. Abierta hasta el 5 de octubre.
Para celebrar los 40 años de trayectoria artística, el pintor osornino Raúl Paredes Vera presentará su colección “Retrospectiva” en la que reúne sus trabajos más significativos y reflejo de su desarrollo personal.


3.- Función de cine infantil con la película “Ponyo en el Acantilado”, domingo 28 de septiembre a las 12 horas en el Teatro Diego Rivera. Entrada liberada.
Sosuke, un niño de cinco años, vive en lo más alto de un acantilado que da al mar. Una mañana, mientras juega en una playa rocosa que hay bajo su casa, se encuentra con una pececita de colores llamada Ponyo, con la cabeza atascada en un tarro de mermelada. Sosuke la rescata y la guarda en un cubo verde de plástico. Ponyo y Sosuke sienten una fascinación mutua. Él le dice: "No te preocupes, te protegeré y cuidaré de ti". Sin embargo, el padre de Ponyo, Fujimoto, que en otro tiempo fue humano y ahora es un hechicero que vive en lo más profundo del océano, la obliga a regresar con él a las profundidades del mar.

4.- Convocatoria de Artes Visuales para espacios expositivos 2015, plazo de recepción de obras hasta el 30 de octubre.
La invitación es personas, galerías, museos y agrupaciones culturales de la ciudad, región, país o el extranjero para que participen en el proceso de selección de los proyectos expositivos de las Artes Visuales que se exhibirán en las distintas salas que la institución administra en la Casa del Arte Diego Rivera. El Directorio de la CCPM se reservará el derecho de cursar 4 invitaciones a artistas destacados con vinculación con la Casa del Arte o con la ciudad, para un total de 35 propuestas a seleccionar, que van a ser parte de la programación 2015. El contacto con la Corporación Cultural para mayores detalles sobre cómo enviar los trabajos es al mail arte.ccpm@gmail.com, dirección electrónica donde se deben enviar la totalidad de los antecedentes requeridos.


5.- Inscripciones abiertas para los Talleres de Teatro a cargo de la actriz Natalia Alfaro, sábado 27 de septiembre desde las 16.30 a las 20 horas en la boletería del Teatro Diego Rivera.
Con el objetivo de desarrollar la personalidad y autoestima a través del teatro y utilizar el juego como medio de expresión y dimensión terapéutica, se abrieron las inscripciones para los talleres de teatro y expresión dramática que iniciarán sus clases el 4 de octubre en la Casona Cultural del Parque La Paloma a cargo de la actriz Natalia Alfaro. Los cursos, que tienen un valor de matrícula de $10 mil pesos y una mensualidad de $20 mil pesos durante 4 meses, está destinados a niños, jóvenes y adultos. Contacto en mail educarte.teatro@gmail.com y celular 9496 8954 o en el Facebook Talleres de Teatro Puerto Montt.


6.- Inscripciones abiertas para los Talleres de Teatro para adultos y niños de la Agrupación de Actores de Puerto Montt, inicio de clases el 26 de septiembre en la Casa del Arte Diego Rivera.
Los talleres para adultos y niños tienen 20 cupos disponibles. En el caso de los adultos, serán 12 sesiones para personas entre 25 y 50 años, con un valor de inscripción de $10 mil pesos y $30 mil de mensualidad. En el caso de los menores, serán 8 sesiones para niños de entre 6 y 12 años, con un valor de inscripción de $5 mil pesos y de $20 mil pesos la mensualidad. Con el fin de generar un espacio para desarrollar capacidades expresivas y creativas, a través de técnicas que ofrece la actuación. Inscripciones en talleresagap@gmail.com o en el celular 75185516 (Luna Riquelme).


7.- Exposición “Autodisección” del artista Robert Orihuela, abierta hasta el 5 de octubre en la Sala Mexicana de la Casa del Arte Diego Rivera.
El camino hacia la introspección suele ser largo y penoso. Es la capacidad no sólo de conocer nuestros propios procesos mentales, sino de realizar un reconocimiento consciente de las vivencias pasadas, incluyendo todo aquello que hemos preferido olvidar o mantener oculto (incluso para nosotros mismos). Robert Orihuela decidió aventurarse en ese viaje. En pleno proceso, sin embargo, sucesos inesperados ocurrieron y la introspección pasó de ser reflexión psicológica a revisión corpórea.


8.- Expo “Aporte Voluntario” del artista Gabriel Holzapfel, en exhibición en la Sala Hardy Wistuba de la Casa del Arte Diego Rivera.
Trabajo inclinado hacia una búsqueda por encontrar fórmulas de unión entre ideas, cosas y palabras y recorrer de este modo caminos estéticos que impliquen la interacción entre disciplinas distintas. Las obras que el artista ha desarrollado giran en torno a la intención de equilibrar forma y contenido. Para ello, mantiene un cuidadoso uso del lenguaje, lo cual es reflejado en el hecho de dotar a los títulos de un protagonismo clave, por cuanto la escritura puede establecer un medio de unión eficaz entre la idea expuesta, la forma que la contiene y el material que la constituye.

Limpieza en Tu Barrio en Alerce

Este sábado 27 de septiembre Limpieza en tu Barrio estará desde las 09:00 a 13:00 horas. ene Alerce.

Contaremos con una Tolva, una máquina retroexcavadora y un camión para retiro de escombros.

Sectores: Colina Lintz y AV. Transversal 3 con AV. Transversal 4.

Si tienes colchones, muebles o neumáticos en desuso, llévalos.

Invita Dirección de Aseo y Ornato y Delegación Municipal de Alerce.

Quinteros: «Colegio Dgo. Santa María prioriza lucro por sobre demandas de trabajadores»

Parlamentario solidariza con profesores en huelga legal y llama al sostenedor a ser capaz de ofrecer un mejor estándar laboral a su personal

El senador Rabindranath Quinteros entregó su apoyo a los profesores y asistentes que laboran en el colegio Domingo Santa María de Puerto Montt, que desde hoy se encuentran en huelga legal tras haber agotado las instancias de negociación para alcanzar un acuerdo laboral favorable con el grupo sostenedor del establecimiento.

El parlamentario calificó la situación como una clara muestra de los efectos negativos del lucro en la educación.

Precisó que los trabajadores del Colegio aspiran a una mejora real y universal de sus remuneraciones y de las condiciones de la función docente entre las que se cuentan bonos de jefatura, de responsabilidad y el aumento de las horas de planificación, considerando la calidad de Colegio Bicentenario del Establecimiento, así como el control efectivo de las horas trabajadas y el pago del trabajo extraordinario.

“Es lamentable que los sostenedores del colegio Domingo Santa María, no sean capaces de ofrecer un mejor estándar laboral a sus trabajadores docentes y no docentes, especialmente considerando que los recursos que recibe le permitirían mejorar sustancialmente los sueldos de su personal, cosa que no están haciendo porque al parecer privilegian maximizar sus ganancias”, afirmó el senador Quinteros quien llamó a los administradores del colegio a mejorar las condiciones de trabajo de sus equipos.

140 trabajadores entre docentes, asistentes y funcionarios laboran en el establecimiento administrado por la Sociedad Educacional Ralún, perteneciente al Grupo Larraguibel, que posee además otros 3 colegios a nivel nacional, con una matrícula de más de 7 mil alumnos, de los cuales 2500 pertenecen al Colegio Domingo Santa María.

El Grupo Larraguibel, ocupó en 2013 el tercer lugar nacional en recaudación de subvención escolar, por la suma de 6 mil doscientos millones de pesos anuales. A la fecha, el colegio Domingo Santa María ha recibido más de mil 700 millones de pesos por la vía de la subvención.

El senador Quinteros sostuvo que, adicionalmente, el sostenedor declara arrendar el edificio del establecimiento a la sociedad inmobiliaria Cotaconi, cuyo representante legal es el mismo de la sociedad educacional Ralún, René Larraguibel, socio del grupo Larraguibel.

A juicio del legislador, situaciones como ésta –que se repiten a lo largo de todo el país- no hacen más que avalar la necesidad de realizar un profundo cambio en la forma de administrar la educación.

“Una educación de calidad como la que queremos para Chile sólo será posible si logramos, como país, asumir la idea de que la educación no es un bien de mercado, sino un derecho que involucra también un trato justo y respetuoso hacia los docentes y asistentes de la educación”, señaló el parlamentario.

Quinteros explicó que el proyecto de ley actualmente en discusión y que termina con el lucro, el copago y la selección en la Educación, establece que la subvención sólo se puede gastar en fines educativos tales como sueldos de los profesores, directivos, asistentes de la educación y funcionarios, materiales e insumos para la gestión educativa, gastos de funcionamiento del establecimiento y gastos en el proyecto educativo.

Además, precisó que prohíbe el retiro de utilidades y los contratos entre personas relacionadas –familiares o socios- y exige que todos los sostenedores deben ser dueños de sus activos esenciales, asegurando así que los recursos se gasten efectivamente en educación.


Oficina Parlamentaria
Senador por la Región de Los Lagos
Rabindranath Quinteros Lara
Benavente 405, of. 204
Puerto Montt
Fono 65-2258657

Última hora: este viernes se inicia huelga legal colegio bicentenario domingo Santa María en Puerto Montt

A las 07:30 horas de este viernes 26 de septiembre se inicia la huelga legal de los profesores y asistentes de la educación del colegio Bicentenario Domingo Santa María, colegio particular subvencionado que atiende a 2700 alumnos entre kínder a cuarto medio ubicado en el sector mirasol de la ciudad de Puerto Montt

Se hace un llamado a la comunidad a solidarizar con los maestros, ya que ellos han agotada todas las instancias de dialogo para alcanzar un acuerdo, sin embargo su empleador se niega a acceder a mejorar sus condiciones, sus remuneraciones están estancadas desde la fundación del colegio, pese a los enormes ingresos que posee el colegio + de 250 millones mensuales, recaudación que se están triangulando con otras dos sociedades que mantiene el sostenedor.


El sostenedor del establecimiento JAVIER LARRAGUIBEL FIGUEROA opera el colegio bajo la SOCIEDAD EDUCACIONAL RALUN S.A., ostentando la calidad de gerente general de la sociedad y dejando en el cargo de administración y finanzas a Gina Limongi Larraguibel familiar directo del mismo sostenedor.

JAVIER LARRAGUIBEL FIGUEROA, SOSTENEDOR DEL COLEGIO posee otras dos sociedades relacionadas que le prestan servicio a la sociedad educacional, como son Sociedad Educacional Pumanque Limitada (OTEC) y la Inmobiliaria Javier Domingo Larraguibel Figueroa EIRL, con domicilio ambas en la comuna de Providencia.

La Central Unitaria de Trabajadores, CUT Llanquihue llama a la comunidad escolar a solidarizar con los educadores del Liceo Bicentenario Colegio Domingo Santa María.


CUT LLANQUIHUE
Cutllanquihue2012@gmail.com

jueves, septiembre 25, 2014
Firman convenios de Fondo de Iniciativas Locales para 70 proyectos de organizaciones de la región

Seremi de Gobierno dialogó con dirigentes sociales en Osorno y Puerto Montt

  • El seremi Francisco Reyes dijo que “iniciativas como éstas son un aliciente para fomentar la participación de los dirigentes, dirigentas y organizaciones comunitarias que afianzan la base social de nuestras comunidades”.

El seremi de Gobierno en la Región de Los Lagos firmó este jueves junto a dirigentes y dirigentas sociales de las provincias de Osorno y Llanquihue los convenios de ejecución de 45 proyectos favorecidos con el Fondo de Iniciativas Locales (FIL) dependiente del Ministerio Secretaría General de Gobierno, de un total de 70 propuestas adjudicadas en el nivel regional por un monto total de 47 millones 680 mil pesos.

Según explicó el seremi Francisco Reyes, “el fondo busca cimentar el fortalecimiento, autonomía y sustentabilidad de las organizaciones sociales y sus redes, así como fortalecer su rol como entes vinculantes de la ciudadanía con el Estado. Hoy firmamos convenio con las entidades de Osorno y Llanquihue que se adjudicaron los recursos del fondo FIL 2014, en lo que es la etapa previa a la ceremonia donde entregaremos los recursos para la ejecución. Allí esperamos realizar un acto en cada provincia, aunque ya es una celebración felicitar a los dirigentes y dirigentas por sus proyectos y su entrega diaria por su comunidad y entorno”.


Las firmas de los convenios se realizaron en dependencias de la Gobernación Provincial de Osorno y en la Seremía de Gobierno en Puerto Montt, correspondiendo el lunes el trámite administrativo en Chiloé, específicamente en las Gobernación Provincial de Castro. En tanto, la primera semana de octubre, el equipo de la Seremía encabezada por el titular Francisco Reyes se trasladará a Palena para realizar el mismo acto. Luego de ello se realizarán las ceremonias protocolares de entrega de recursos en cada territorio provincial.

Para este año el FIL favoreció el financiamiento de 25 proyectos en la provincia de Osorno, 21 proyectos en Chiloé, 20 en Llanquihue y 4 en la provincia de Palena.

El seremi de Gobierno, Francisco Reyes, destacó que “queremos apoyar e incentivar la participación de las organizaciones sociales potenciando su rol como entes sociales que promueven el desarrollo de las actividades comunitarias locales y la cohesión social. Al mismo tiempo, queremos y trabajamos por un mejor acceso a las herramientas del Estado”, dijo.

Postulantes a Feria Antártica Escolar 2014 intercambiaron su experiencia con el trabajo científico

Para compartir lo que ha sido su experiencia en realizar una investigación científica en temas antárticos y mostrar los trabajos presentados, ayer se realizó el Encuentro de Proyectos FAE 2014 Los Lagos de estudiantes y profesores de enseñanza media de la Región que participan en la postulación a la Feria Antártica Escolar (FAE) 2014, evento cuyo fin es que los estudiantes desarrollen competencias científicas orientadas a la investigación en la Ciencia Antártica.

En este Encuentro participaron los colegios Patagonia College y San Francisco Javier y Escuela Darío Salas de Puerto Montt y el Liceo Comercial El Pilar de Ancud, cuyos estudiantes además de contar con el apoyo de sus profesores, han sido asesorados por docentes e investigadores para el desarrollo de las investigaciones científicas siempre relacionadas con el continente antártico.

Según explicó la coordinadora de la zona sur de la Feria Antártica Escolar, Lilian Villanueva “a lo largo del país se seleccionarán sólo 25 trabajos que serán expuestos en Punta Arenas entre el 6 y el 9 de noviembre próximos y quienes resulten ganadores del certamen podrán participar de una estadía en la Antártica compartiendo con los científicos que desarrollan proyectos in situ. Sin embargo, debido a la gran cantidad de trabajos presentados a nivel nacional, muchas veces algunas buenas investigaciones quedan fuera, debido a que sólo 25 proyectos son elegidos para presentarse en la Feria, pero el hecho de haber desarrollado un trabajo es una experiencia enriquecedora para los estudiantes. Es por ello que previo al 9 de octubre cuando se dé a conocer quienes resultarán seleccionados para la siguiente etapa, es que hemos generado este encuentro entre los participantes por regiones para que conozcan entre ellos cómo han vivenciado este primer acercamiento con la ciencia”, dijo.

Para motivarlos, el docente del Instituto de Acuicultura de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, Dr. José Luis Iriarte les presentó el tema “Estrategias de vida de microorganismos en la Antártica.”

El proyecto de valoración y divulgación científica en la zona sur que se desarrolla desde La Araucanía a Los Lagos, realizó este Encuentro con la colaboración de Carla Cristhie, Enlace Regional en Los Lagos, provincia de Llanquihue y es una iniciativa financiada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y ejecutado por la Universidad Austral de Chile.

Con exposición interactiva y concurso de antipoemas promueven el conocimiento sobre la Antártica

En niños y jóvenes

Hasta el 26 de septiembre podrá ser visitada la EXPO Interactiva “ANTÁRTICA: Maravilla de Biodiversidad” en el tercer piso de la Biblioteca Regional de Los Lagos. Se trata de una exposición interactiva para todas las edades, donde los asistentes podrán conocer el desarrollo de la vida en la Antártica. Con el patrocinio de la Sede Puerto Montt de la Casa de Estudios y la Biblioteca Regional de Los Lagos, esta exposición del Proyecto Anillo “Macroalgas Antárticas y Cambio Climático” que se ejecuta en la Universidad Austral de Chile financiado por el Programa de Investigación Asociativa de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (PIA CONICYT), quiere llegar a la ciudadanía de Puerto Montt y sus alrededores.

Según explicó la encargada de la Unidad de Vinculación con el Medio de la Sede Puerto Montt, la bióloga marina Carla Christie, “a través de multimedia e información que contienen los módulos, se muestra la biodiversidad Antártica, donde podrán conocer: la flora marina y terrestre, los animales, los invertebrados, los mamíferos, los cetáceos y los glaciares. También muestra las algas que hay en la Antártica, obtenidas del fondo marino por buzos científicos del equipo que realizan estudios relacionados con el proyecto, las que podrán ser observadas por los visitantes a través de lupas y conocer sus nombres científicos.”

Así lo hizo un grupo de estudiantes del 4º Básico de la Escuela República Argentina de Puerto Montt que, acompañados de sus profesoras, recorrió la muestra viendo el video y apretando los botones de los stands didácticos “Me gustó mucho porque aprendí que hay algas que viven a 12 metros de profundidad y que si no existieran no habría muchos otros animales que se alimentan de ellas”, contó Elizabeth Vargas y su compañero Daniel Vargas quien también comentó que la exposición le pareció “bakán.”

La muestra estará en la Biblioteca Regional, ubicada en Quillota 113 3°, hasta este viernes entre las 10:15 a las 13 horas y de 14:30 a 18 horas y la entrada es liberada. Pero gracias a las gestiones realizada por la Biblioteca Regional, esta exposición será montada en el Centro Cívico de Mirasol entre el 7 y el 10 de octubre. Los establecimientos educacionales interesados en participar pueden obtener la ficha de inscripción en el sitio web www.algasantarticas.cl o en el correo electrónico: carlachristie@spm.uach.cl

Concurso Antipoemas Ant(i)árticos

Según contó la encargada de la exposición, Liliana Villanueva, en el marco del proyecto “Macroalgas antárticas y cambio climático”, también se ha organizado un concurso literario con motivo de los 100 años de Nicanor Parra. Dirigido a los estudiantes de 1º a 4º medio de las Regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, los interesados pueden participar escribiendo un antipoema relacionado con el continente blanco.

Las bases de este certamen se pueden encontrar en www.faezonasur.cl y www.algasantárticas.cl y las consultas y recepción de los trabajos se pueden enviar al e-mail faezonasur@gmail.com

Columbia Adventure Challenge 2014: Final Extrema en Parque Tantauco

En el Sur de la Isla grande de Chiloé

  • 40 equipos competirán para quedarse con el triunfo en el desafío de aventura más importante de Chile.
  • El 31 de octubre y 1 de noviembre en una edición de larga duración de 24 horas -dividido en dos jornadas de 12 horas cada una- se definirán a los ganadores de este año.
Chiloé, Septiembre de 2014.- Por segundo año consecutivo, Parque Tantauco es el escenario perfecto para realizar la final del Columbia Adventure Challenge 2014, gracias a sus territorios vírgenes y diversidad geográfica, se convierte en un emocionante y exigente circuito donde los deportistas pondrán a prueba toda su resistencia y habilidad. En una excepcional ruta trazada en la frondosa naturaleza de Tantauco y que tiene su partida en Quellón, se definirá a los ganadores de este año, los días 31 de octubre y 1 de noviembre en una edición de larga duración de 24 horas, pero dividido en dos jornadas de 12 horas cada una.

Esta competencia es un imperdible para los fanáticos del deporte extremo, ya que se lleva a cabo en uno de los territorios más inexplorados de nuestro país, permitiendo que los participantes puedan descubrir nuevas rutas, diferentes paisajes y encontrar lugares con historia a través de la orientación y el deporte aventura. Los 40 equipos seleccionados para la final fueron los que participaron y lograron la mayor cantidad de puntos de control marcados en las fechas anteriores del Columbia Adventure Challenge. La dureza y variedad de sus senderos junto a un clima impredecible hacen de la última competencia un verdadero reto sólo para los mejores. Así lo explica, Nelson Yáñez, director de la carrera Columbia Adventure Challenge, “la dificultad de este terreno es mayor debido a que presenta rutas inexploradas, sin senderos, con bosques espesos, turberas y muchos troncos caídos, todo esto limita la velocidad de los desplazamientos y logra desorientar a los deportistas. Por lo mismo, la clave del éxito está en la correcta interpretación del mapa y brújula”.




La gran final del Columbia Adventure Challenge incluye 4 disciplinas: Kayak, Trekking, Mountainbike y Orientación. En Parque Tantauco se vive la carrera con un total suspenso, ya que ni siquiera los que lideran las categorías Duplas Varones y Duplas Mixtas tienen asegurado el triunfo. La razón, una geografía inexplorada y cambiantes condiciones climáticas que pueden detener a los mejores. “Para esta carrera el clima es fundamental, ya que las condiciones adversas y agrestes complican el avance, sobre todo en Kayak, y genera confusión en la orientación”, agregó Yáñez. Para Alan Bannister, Administrador General del Parque Tantauco, “la final de un evento como el Columbia Adventure Challenge, encontró un lugar excepcional, donde la naturaleza te presenta un desafío único y donde los competidores pueden recorrer y disfrutar de uno de los lugares más hermosos de Chile. Además, este tipo de carrera confirma nuestro compromiso con el desarrollo del deporte en Chile”. Más información en: www.columbiachallenge.cl

Parque Tantauco: una aventura única en el fin del mundo

Parque Tantauco es conocido como el lado salvaje de Chiloé. “Este es un proyecto de conservación voluntaria, accesible a la comunidad local, nacional e internacional. Cuenta con infraestructura de gran nivel para recibir todo el año a los visitantes que logran disfrutar de la naturaleza en forma segura y educativa, convirtiéndose en el destino ideal en vacaciones”, explica Bannister. El Parque invita a vivir una aventura única en el fin del mundo, donde además, se preocupan de conservar y proteger los ecosistemas y especies que se encuentran en estado vulnerable y en peligro de extinción en su territorio. Tantauco desarrolla también, programas específicos en áreas de restauración de ecosistemas, educación ambiental, desarrollo local, investigación, promoviendo el surgimiento de un polo de desarrollo para Chiloé. Conoce Parque Tantauco: www.parquetantauco.cl

Seo Services