Tickets para Festival Sentados Frente al Mar mantendrán valor de $2 mil 300 pesos

Arena Puerto Montt

Para incentivar la compra de boletos y asegurar que los vecinos y familias de nuestra ciudad participen y disfruten del Tercer Festival Sentados Frente al Mar, la organización del evento informó que se mantendrá el valor de los tickets en $2 mil 300 pesos, facilitando así la adquisición de los boletos para las noches del espectáculo.

El programa establece noches tématicas, siendo –en este orden- desde el 4 de febrero la Noche Tropikal, Noche Latinoamericana, Noche de Rock y Noche Romántica.

El festival nace con el objeto de ofrecer un espacio de entretención en la comuna para llegar a todos los vecinos con un show de calidad y con el objetivo de instalar el evento en el mapa de los espectáculos masivos que se desarrollan en el país.

FESTIVAL SENTADOS FRENTE AL MAR

El festival tendrá nuevamente noches temáticas con música tropical, latinoamericana, rock y romántica.

El festival es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt y es producido por la Corporación Cultural con la colaboración del Gobierno de Chile, Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), BancoEstado, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Los Lagos, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), Carabineros de Chile, Bomberos y PDI.

El festival Sentados Frente al Mar ha convocado a 49 mil 793 personas en sus dos versiones anteriores -24 mil 152 en 2013 y 25 mil 641 en 2014- y destaca por su seguridad, que lo ubica en el circuito de espectáculos masivos que se desarrollan en el período estival del país y con una marcada vocación familiar y social.

Para desarrollar el certamen, el monto de inversión de este año es de $300 millones de pesos y se espera que asistan al menos 20 mil personas.

martes, febrero 03, 2015
Con Leo Rey y fuegos artificiales se efectuará 6° Festival de la Voz de Mirasol

  • Actividad artística, organizada por el Comité Cultural Creando Mirasol y respaldada por la Delegación Municipal de Mirasol, cuenta con una completa parrilla artística.

Puerto Montt, 3 de febrero de 2015.- La Sexta versión del Festival de la Voz de Mirasol fue lanzada por el alcalde Gervoy Paredes junto a Margarita Montiel, presidenta del Comité Cultural Creando Mirasol, entidad organizadora de la actividad, y por el delegado municipal Carlos Soto. El certamen se desarrollará gratuitamente este sábado 7 desde las 18.00 horas, y el domingo 8 desde las 14.30 hrs., en el escenario ubicado a un costado de la Delegación Municipal de Alerce en avenida Alessandri.

El alcalde Gervoy Paredes destacó el trabajo desplegado en las versiones anteriores del Comité Cultural, que con apoyo de la Delegación Municipal ha logrado “consolidar esta acción que da cabida a los talentos artísticos de este importante sector de nuestra comuna, como es Mirasol, donde se presentará una completa parrilla artística y que contemplará en la noche final al gran cantante nacional Leo Rey y un espectacular show de fuegos artificiales. Esperamos que los vecinos disfruten en familia de un grato momento en este festival”, señaló.

El festival contemplará además la presentación de las Candidatas a Reinas de Mirasol. En cuanto a la parrilla artística, se informó que está compuesta por los siguientes números:



DIA SABADO 7 DE FEBRERO (desde las 18.00 hrs.)
1- Presentación de Candidatas a Reinas 
2- Ganador del Festival del año 2014.
3- El Gitano Flores. 
4- Las 10 participantes Festival de Mirasol. 
5- María José Cárcamo. 
6- Nuevo Romance.

DIA DOMINGO 8 DE FEBRERO (desde las 14:30 hrs.)
1- Presentación de Candidatas. 
2- Tropical de Puerto Montt.
3- Presentación participantes Festival de Mirasol.
4- El Doble de Leonardo Favio. 
5- Nataly Chanique. 
6- El Marco Antonio Solis del Pueblo chileno.
7- Los Talismanes del Ritmo y el Amor. 
8- 22:20 hrs.: Fuegos Artificiales. 
9- Cierre: Leo Rey.

Programa Acceso Verano del CNCA Los Lagos apoya con recursos a 16 eventos de la región

Todos los años el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes - Región de Los Lagos, recibe solicitudes de aportes desde municipalidades y organizaciones culturales, en el marco del Programa Acceso Verano. Este año la Directora Regional, Evelyn Almonacid, destacó la entrega de aportes por poco más de $17 millones de pesos que contribuyen a la contratación de artistas, gastos de producción o de difusión.

El pasado miercoles 28 de enero tuvo lugar el Festival de Blues Internacional en Puerto Montt, con participación de los grupos locales de blues "NoRichter" y "Perezlucho", presentando como artista principal invitado al maestro del blues argentino Don Vilanova Botafogo. El escenario, montado al costado de Plaza de Puerto Montt acogió a los artistas ante casi un millar de adeptos al blues que acudieron a la cita. La actividad fue organizada por el CNCA Los Lagos y contó con la colaboración de la Gobernación Provincial de Llanquihue y la Ilustre Municipalidad de Puerto Montt.

La Seremi de Cultura reforzó el llamado a organizaciones y artistas regionales, a los encargados de cultura de las municipalidades y a los gestores culturales de corporaciones y agrupaciones culturales de la región a informarse sobre este tipo de apoyos.

"Queremos continuar abriendo el Consejo de la Cultura a todas las organizaciones y a losa rtistas, fundamentalmente a los que tienen menos recursos. Para eso es necesario que no pierdan el contacto con el Consejo y se informen permanentemente de nuestra oferta programática, nuestras puertas están abiertas para todos y todas"

La lista de eventos incluye a municipios y organizaciones culturales de la Región de Los Lagos:


Viernes 6 de Febrero Fiesta ciudadana en Osorno (Parque Chuyaca, si llueve en el Gimnasio Español): Presentación de Joe Vasconcellos, Claudio Narea+Banda, Los Bigotes, La Mano Fayuka, Javier Gonzalez y Banda Ramona. (CNCA apoya con fondos Programa Verano para Todos y Todas)

Jueves 29 al Sábado 31 de enero Festival de Poesía a Cielo Abierto. Calbuco y Puerto Montt. Organiza Balmaceda Arte Joven+Centro cultural de Calbuco+Biblioteca Regional (CNCA apoya con fondos Acceso Verano)

Miércoles 4 de Febrero Chancho en Piedra - Castro - (CNCA apoya con fondos Programa Verano para Todos y Todas)

Miércoles 4 al Sábado 7 de febrero Puerto Montt - 3er Festival Sentados Frente al Mar (CNCA apoya con fondos Programa Verano para Todos y Todas)

Jueves 5 al Sábado 7 de febrero Festival de la Cereza - San Pablo - (CNCA apoya con fondos Programa Verano para Todos y Todas, contratación Angeles Negros)

Viernes 6 al Domingo 8 de Febrero Rescate de la cultura Musical en la Ribera de Hualaihue. Presentación musical organizada por Red de Turismo "Rios y Senderos de Contao"; Municipio de Hualaihue y Junta de Vecinos Contao (CNCA apoya con fondos Acceso Verano)

Miércoles 11 de Febrero Fiesta Ciudadana en Alerce (Puerto Montt). Evento artístico musical organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, (CNCA apoya con fondos Acceso Verano)

Miércoles 11 al Domingo 15 de Febrero XI encuentro de Artistas Visuales en Pucatrihue. Encuentro donde artistas visuales retratarán aspectos de la cultura, la pesca y el mar en esta localidad Huilliche costera en la comuna de San Juan de la Costa, (CNCA apoya con fondos Acceso Verano)

Jueves 12 al Sábado 14 de febrero Festival Internacional de Pueblos Originarios. Organizado por la Municipalidad de San juan de la Costa, (CNCA apoya con fondos Acceso Verano)

30 de Enero al 28 de Febrero Salón de Arte "Al sur del Mundo". Organiza Corporación Cultural Puerto Montt. Convoca artistas de la zona Marosur Austral de las Regiones de Los Ríos y Los Lagos. (CNCA apoya con fondos Acceso Verano para confección del catálogo)

25 de Febrero Concierto de Música Clásica en comuna de Hualaihue, (CNCA apoya con fondos Acceso Verano)
Jueves 26 y Viernes 27 de Febrero Obra de Teatro Compañía de Teatro Callejero Hermanos Klein. Castro (Espacio Público). Organiza Municipalidad de Castro, (CNCA apoya con fondos Acceso Verano)

Viernes 27 de febrero Puerto Octay - Joe Vasconcelos (CNCA apoya con fondos Programa Verano para Todos y Todas)
Fecha por definir Presentación Grupo San Pedro de Angelmó, Organiza Grupo San Pedro de Angelmó (CNCA apoya con fondos Acceso Verano)

Miércoles 7 de Enero al Miércoles 25 de febrero Programa Mueve Tu Verano en Purranque (CNCA apoya con fondos Acceso Verano para Difusión)

Con show «recargado» Álvaro Salas se presentará en la Noche Romántica del Festival Sentados Frente al Mar

El 7 de febrero

Un show lleno de risas y diversión promete ser la presentación del “rey del chiste corto” y consagrado hombre del espectáculo y la televisión Álvaro Salas quien se presentará con un repertorio “recargado” en la Noche Romántica del Festival Sentados Frente al Mar, el próximo 7 de febrero a partir de las 21 horas en el Arena Puerto Montt.

Organizado por la Municipalidad de nuestra ciudad y con la producción de la Corporación Cultural, el evento es organizado por tercer año consecutivo y suma casi 50 mil asistentes en las dos versiones anteriores.

Álvaro Salas se presentará en la última jornada del evento, junto a Luis Dimas, Germán Casas, Marcos Llunas, Hernaldo y Albert Hammond.

ÁLVARO SALAS

Humorista y presentador de televisión, su niñez la vivió en Valparaíso, donde desde pequeño se caracterizó por su humor. Ingresó a estudiar pedagogía en música a la Universidad Católica de Valparaíso. Fue allí donde en 1975 se unió a unos amigos para formar el grupo humorístico “Pujillay", que tenía como objetivo inicial ayudar a sus padres en el pago del arancel de sus carreras.

Estuvo en "Pujillay" hasta 1991, tiempo en el que el grupo se presentó en tres oportunidades en el famoso Festival de la Canción de Viña del Mar (1982, 1985 y 1990), recibiendo una buena aceptación del público.

En 1992, siguió su carrera como humorista en solitario, participando en varios programas de televisión y estelares, siendo parte de los programas “Una Vez Más”, con Raúl Matas y “Video Loco”, ambos de Canal 13. Esto catapultaría su carrera como presentador de televisión, animando programas como “Viva el Lunes”, “El Lunes sin Falta”, “La Movida del Festival” y “Vértigo”, todos en el canal católico.

Desde entonces, su presencia en programas de la TV chilena es constante y permanente y sus presentaciones en vivo son garantía de éxito y de risas entre el público.

AMICHILE evalúa positivamente capacitación a auditores de Intemit a profesionales de control de calidad y gestión de plantas de proceso de choritos

Como positiva fue calificada por la Asociación de Mitilicultores de Chile, AmiChile, el taller de Capacitación para Auditores desarrollado en el marco de la iniciativa “Criterios para Estandarizar la Caracterización de Materia Prima y Producto Final en la Industria Mitilicultora Chilena”, (Código 12BPC-13453), impulsada por el gremio, y ejecutado por AVS Chile S.A. con financiamiento Innova Corfo, y de la cual emanaron nuevas Normas NCh3360 y NCh3361 que estandarizan los requisitos de materia prima y producto final para materia prima destinada a plantas procesadoras de choritos.

A la actividad donde se capacitó a quiénes verificarán la correcta aplicación del nuevo estándar por parte de las procesadoras que las adopten, asistieron los encargados de Calidad y/o Gestión de Paquito Chile, Toralla S.A, Camanchaca, SudMaris Chile, Blue Shell, Etecma, SEAL y Orizon, quiénes actuarán como auditores internos al llevar un control adecuado sobre la implementación de las normas de calidad elaboradas, y asimismo apoyarán a los auditores del Instituto Tecnológico de la Mitilicultura, Intemit, que podrán evaluar de manera imparcial el grado de cumplimiento en relación a los protocolos especificados, determinando en qué medida se cumple con lo establecido por las Normas, obteniendo evidencia de conformidad de desempeño del estándar, para más tarde entregar los informes de auditoría que AmiChile revisará, con el objetivo de identificar tendencias o hallazgos significativos que permitan detectar oportunidades de mejoras para los protocolos descritos por las Normas.

El próximo viernes 6 de febrero se realizará una segunda etapa del taller de Capacitación para Auditores donde se abordará la Norma de Materia Prima en sus aspectos prácticos. Más información sobre el encuentro en la oficina de AmiChile ubicada en Blanco 324, oficina 501, fono (065) 2630071.

Refuerzan medidas de prevención y fiscalizaciones en la Región de Los Lagos

Plan Verano para Todas y Todos

  • Funcionarios de la Seremi de Salud de Los Lagos han realizado un exhaustivo trabajo de fiscalización y prevención en toda la región de Los Lagos en el fin de proteger la salud de la población.

Con más de 200 de actividades de prevención y fiscalización a la fecha, la SEREMI de Salud busca proteger a los veraneantes y población de la Región a través del Plan “Verano para todos y todas”.

La máxima autoridad de la cartera de salud en la Región, Eugenia Schnake, destacó el trabajo en terreno que han desarrollado los equipos regionales, durante la temporada estival, informando a la ciudadanía temas como prevención de contagio de virus Hanta, protección solar, consumo seguro de mariscos y prevención de enfermedades entéricas.



Hasta la fecha se han realizado más de 200 actividades, entre las que se destaca fiscalización de 25 campings, 68 monitoreos de aguas para la habilitación de playas, 60 fiscalizaciones en Festivales Costumbristas, entre otras. La Seremi de Salud, reiteró que se seguirán “desarrollando acciones informativas y educativas, con el fin de sensibilizar a la población sobre las medidas preventivas que evitan contraer enfermedades como: cáncer de piel, hanta virus, enfermedades por mala manipulación de alimentos, entre otras".

Por otra parte continuará la fiscalización de ferias y mercados comunales y el muestreo de mariscos para vigilancia de Vibrio Parahemolitycus y Marea Roja, los cuales son de gran relevancia en esta época del año.

La institución no sólo realiza actividades dirigidas a los veraneantes que visitan la zona lacustre, sino que además, apunta a la población que trabaja temporalmente en predios agrícolas donde se han realizado 4 fiscalizaciones tendientes a la exposición a plaguicidas y radiaciones UV a las cuales están expuestos.


Gloria Aguilera Urrutia
Unidad Comunicaciones
SEREMI DE SALUD LOS LAGOS
www.seremisaludloslagos.cl

Autoridades de Puerto Montt y Comodoro Rivadavia proyectan un futuro conjunto

  • Ambas ciudades estrecharán lazos de amistad y colaboración en distintos planos para proyectar un crecimiento conjunto. El Intendente Néstor Di Pierro y el Alcalde Gervoy Paredes se comprometieron a materializar las buenas intenciones en hechos concretos.

Puerto Montt.- 2 de Febrero.- Una provechosa reunión sostuvo el Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes en Comodoro Rivadavia, junto al Encargado de Relaciones Internacionales de Municipalidad de Puerto Montt, Francisco Bucat, con el propósito de generar un intercambio fluido que favorezca a ambas ciudades, que comparten una serie de características comunes que les permiten forjar el crecimiento, conjuntamente.

Al respecto, el Alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes sostuvo que “el balance de este encuentro ha sido muy positivo, puesto que Puerto Montt es una ciudad que está superando los 300 mil habitantes y que de acuerdo a los permisos de construcción que tenemos, de aquí a 10 años, tendremos 400 mil habitantes, con un crecimiento similar al que tiene Comodoro Rivadavia”.

En la oportunidad, la delegación puertomontina fue recibida por el intendente local, Néstor Di Pierro y el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Púbicos, Abel Boyero, el Asesor Letrado, Oscar Herrera y el secretario de Cultura, Daniel Vleminchx, quienes manifestaron su satisfacción de estrechar lazos de cooperación con la capital regional de la Región de Los Lagos. “Para nosotros es una alegría enorme poder empezar a trabajar juntos, ya que las dos ciudades tienen muchas coincidencias, tanto en la historia como en el crecimiento que han tenido en los últimos años”, declaró Di Pierro.

Integración Cultural y Planificación Urbana

Las similitudes entre Comodoro Rivadavia y Puerto Montt son notorias, especialmente, en relación a su explosivo crecimiento, puesto que ambas han duplicado su población y parque automotriz “Queremos trabajar de acá al futuro en todo lo que signifique integración cultural y planificación urbana”, planteó el intendente trasandino.

Así fue como se acordó la extensión de los temporales teatrales a Comodoro Rivadavia, como ya acontece con Bariloche. Igualmente, se trataron alternativas para mejorar la conectividad, como abrir un nueva ruta aérea Puerto Montt. Bariloche – Comodoro Rivadavia, como así también, hacer posible el paso biooceánico lago Puelo.

Finalmente, el Alcalde Paredes y el Intendente Di Pierro reafirmaron el compromiso de un hermanamiento entre las ciudades patagónicas y que no quede solo en el papel “toda la experiencia que podamos aportar nosotros y todo lo que ellos nos puedan contribuir, es muy valioso. Vamos a empezar a trabajar, porque a los dos; tanto al alcalde como a mí, nos gusta que las cosas no queden en papeles, sino que se puedan ver”, afirmó Di Pierro.

En ese sentido, Paredes manifestó “queremos hacer un hermanamiento, pero no sólo con hojas que se firman, sino que con apoyo concreto y también recibir del gobierno de esta ciudad, la experiencia que tienen en temas culturales, donde tenemos coincidencias y en planificación urbana. Creo que en estos asuntos concretos, podemos avanzar”, concluyó.

Mindep - IND Lanzó Programa Parques y Plazas Públicas en Maicolpué

  • Esta iniciativa del IND considera actividades de zumba y fútbol reducido, que se concretará mediante ocho eventos en la Provincia de Osorno para el Verano 2015.

Puerto Montt, 02 de Febrero de 2015

Veraneantes de Maicolpué disfrutaron de las actividades deportivas que el Mindep – IND ofreció a la comunidad, a través de su programa “Parques y Plazas Públicas”.
En el lugar, se desarrollaron clases de zumba donde participaron mujeres, niños y niñas, además de fútbol reducido para jóvenes.

El Alcalde de San Juan de la Costa, Bernardo Candia Henríquez señaló que este programa busca fomentar y generar actividades deportivas recreativas, que permitan que las familias de San Juan de la Costa puedan compartir y realizar deporte al aire libre, aprovechando los hermosos paisajes de esta región, por lo cual, agradeció al Ministerio del Deporte y deseó a los visitantes unas felices vacaciones.



Por su parte, el Seremi de Deporte, Miguel Arredondo Orellana precisó que ”estamos lanzando el Programa Parques y Plazas Públicas, que considera 60 eventos en toda la región, efectuando el primero en Maicolpué, con un gran marco de público, cumpliendo el objetivo del programa que es integrar a las familias, a los vecinos y a toda la comunidad en eventos de actividad física para que lo pasen bien y puedan divertirse al contacto de la naturaleza”.

En tanto, el Director Regional del IND, Luciano Belmar Zapata destacó que este programa surge para aumentar la práctica sistemática de actividades físicas y deportivas recreativas, como estilo de vida activa y saludable, y a la vez, como un agente socializador, bajo el concepto general del Deporte para todos y todas, de tal manera de que los participantes adquieran conductas físicamente activas que contribuyan a su bienestar general.

EXPOMUNDORURAL Los Lagos 2015 reconoció el emprendimiento y la innovación

  • Ayer cerró sus puertas en Frutillar la séptima versión de Expomundorural Los Lagos. En la ceremonia de clausura fueron reconocidos los mejores emprendedores de la muestra campesina más importante de regiones organizada por INDAP y apoyada por el municipio de la ciudad lacustre.

Durante cuatro días la ciudad de Frutillar recibió a 130 agricultores y agricultoras de todo el país que mostraron innovación y calidad en una de las versiones más grandes de Expomundorural realizada en la Región de Los Lagos. Fue como traer un poco del campo a la ciudad. Desde la Quinua de la Región de Arica y Parinacota o el Aceite de Oliva y el Pajarete de Atacama, hasta las Pastas de Ajo de Chiloé y el Calafate de Aysén, fueron cientos los productos que emprendedores y emprendedoras apoyados por INDAP mostraron en la feria de regiones más importante del país.

En la ceremonia de clausura, fueron los más de 15 mil visitantes que se acercaron a conocer esta feria campesina quienes eligieron a los mejores stands en diversas categorías como productos procesados, artesanía, turismo rural o cosmética, además del stand más popular de la muestra campesina.

En la oportunidad, el director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó que en una muestra como esta cobra aún más sentido trabajar en INDAP, donde la gente reconoce el trabajo de los campesinos y campesinas con sus productos innovadores, creativos y de gran calidad, que dan cuenta de una historia detrás de esos productos y un trabajo en familia muy potente para sacar adelante cada uno de los emprendimientos.

“La pequeña agricultura es eso, es un trabajo en familia donde todos participan. Es una historia de cariño, de sacrificio, de entrega y de dignidad por lo que se hace. Nosotros como INDAP estamos muy contentos porque esta, que es la feria más importante de regiones, tuvo más de 15 mil visitantes en casi cuatro días de feria, alcanzando ventas directas que llegaron a los $50 millones de pesos, pero donde también se crearon nuevos negocios y lo más importante, relaciones humanas. Aquí la gente se ha conocido, han intercambiado productos, han podido conversar y sacar nuevas ideas para nuevos productos y emprendimientos. Además, recogiendo la incorporación de los pueblos originarios desde el norte hasta el sur, generamos inclusión e integración, lo que nos llena de orgullo”, puntualizo el directivo regional de INDAP.


Opinión que comparte Lucila Alvizú, emprendedora de la comuna de Río Negro, quien con su stand de “Berries el Moro”, fue elegido como el más popular por los asistentes a la muestra.

“Estoy realmente feliz de que la gente me haya elegido como el emprendimiento más popular de la feria, ya que es mi primera vez en esta muestra campesina tan importante, donde junto a mi marido y con un gran esfuerzo hemos logrado sacar adelante nuestro emprendimiento, tanto la “Stevia Sur de Chile” como las “Frutillas del Moro”. No cabe duda que esta Expomundorural ha sido sin duda una plataforma que me permitió dar a conocer lo que hago tantos los visitantes de esta región como de otras regiones, mostrando sobre todo mi producto estrella como es la Stevia, hacer contactos comerciales y conocer gente maravillosa en esta hermosa feria organizada por INDAP”, destacó la emprendedora de Río negro.

De esta manera, los emprendedores reconocidos fueron la empresa “Fraun Marión” de la Región de O´Higgins, como mejor stand de procesados con sus productos en base a naranja. Como mejor stand de turismo rural fue reconocido el emprendimiento “Shambalahn” del sector de Huencuecho Norte en Pelarco, Región del Maule. Igualmente, como mejor emprendimiento de artesanía los visitantes eligieron a las curtiembres también de la Región del Maule “Las Tres Marías”. También como mejor stand de cosmética se eligió al emprendimiento “Caracoles a la Obra” de la Región Metropolitana y como mejor stand de vinos y licores el reconocimiento recayó en “Vendimia del Desierto” y sus pajaretes de la Región de Atacama. Por su parte, en la categoría del mejor stand de viveros y hortalizas se reconoció a “Terra Fértil”, de la comuna de Río Negro en nuestra región y finalmente como producto más innovador de la muestra se premió a los “Ajos Deshidratados” de la empresa Luna Puntra en la comuna de Ancud.

En tanto, como productos con mayor proyección culinaria, elegidos por los chefs que participaron en las clases de cocina interactiva, se eligieron en primer lugar al “Calafate” y sus diversas presentaciones de Patagonia Super Fruits, de la Región de Aysen; el segundo lugar en tanto fue para la “Quinua” de la Asociación de Productores Juira Marka de Alto Hospicio en la Región de Tarapacá, emprendedoras del altiplano que por primera vez visitaban la región y en tercer lugar fue elegido el “Queso de Oveja” de Chilozabal del productor Rafael Maripán de la comuna de Ancud.

Cobresal resultó campeón del Quinto Campeonato de Fútbol Sub 17 Ciudad de Puerto Montt

  • El elenco, que demostró un gran juego, resultó ganador de la Copa Ciudad de Puerto Montt en el torneo, que por primera vez tuvo carácter internacional.

Puerto Montt, 2 de febrero de 2015.- Con un gran juego el cuadro de Cobresal resultó Campeón de la Quinta versión del Campeonato Sub 17 Ciudad de Puerto Montt, que contó con una gran participación de público que disfrutó del juego de los ocho equipos que formaron parte del torneo, que organizó el Departamento Municipal de Deportes y que comenzó la semana pasada. El equipo nortino venció por la cuenta mínima a Deportes Puerto Montt, en tanto Colo- Colo obtuvo el tercer puesto, al derrotar por 4-1 a Magallanes.

El evento, que tuvo por primera vez carácter internacional, reunió a la Selección de Bariloche con la Selección Amateur de Puerto Montt, Alerce, Club Deportivo Tricolor, Deportes Puerto Montt, Colo-Colo, Magallanes y Cobresal.

A la ceremonia concurrió la máxima autoridad comunal, Gervoy Paredes, quien fue acompañado del Presidente de la Comisión de Deportes del Concejo Municipal, Fernando España, y del seremi de Deportes, Miguel Arredondo, quienes entregaron medallas a los equipos que lograron las ubicaciones de avanzada y la Copa Ciudad de Puerto Montt al cuadro minero.

El alcalde Paredes destacó esta iniciativa deportiva en un evento de primer nivel, que acogió a jóvenes deportistas y equipos técnicos de nuestra comuna. “Este campeonato se ha ido consolidando como una competencia que pone en disputa a grandes plateles profesionales con equipos amateurs como la selección de Puerto Montt, Alerce y Tricolor. Estamos muy contentos además por el trabajo desarrollado por nuestro Departamento Municipal de Deportes, que puso todo su empeño para que este campeonato se desarrolle con normalidad y profesionalismo. Agradecemos la participación de todos los equipos, en especial a los que vinieron del norte y a la selección de Bariloche: felicidades a todos los jugadores y a los equipos técnicos por su empeño”, dijo
Manuel Velásquez, jugador de la Selección de Alerce, manifestó una opinión positiva por el evento, a pesar de que no clasificaron para la etapa final.



“A pesar que no tuvimos una gran preparación, donde entrenamos sólo en las 2 semanas previas, pudimos enfrentar ordenados a los otros equipos que venían entrenando hace más tiempo y con nivel profesional, pero igual jugamos bien”, dijo.
Por su parte Diego Céspedes, jugador del Club Cobresal, indicó que el torneo fue una instancia muy interesante, por la calidad y lo disputado que fueron los encuentros.

“Esta ha sido un campeonato muy interesante ya que los equipos son muy competitivos, como Colo Colo y Magallanes, donde se ha demostrado un muy buen fútbol, pero creo que no hemos estado en nuestro máximo nivel, nos faltó mucho por demostrar”, sostuvo.

El campeonato congregó a más de 150 deportistas con sus equipos técnicos, que implicó un gran trabajo organizativo del municipio a través de su Departamento de Deportes, en encuentros que se disputaron en el Estadio Municipal de Alerce y el Estadio de Tricolor de Puerto Montt.

Finaliza con éxito Escuela de Verano Dalcahue 2015

Un total de 125 estudiantes de entre 06 y 14 años de edad fueron quienes durante veinte días dieron vida a la Escuela de Verano Dalcahue 2015 que organiza cada año el Área Extraescolar de la Corporación Municipal Ramón Freire. 

Las escuelas básica Dalcahue y Mallinlemu de Mocopulli fueron los lugares donde se desarrollaron los talleres de batuca, pintura, baile entretenido, dibujo, zumba, kayak, actividades recreativas y excursiones.

Como es tradicional la explanada municipal fue el lugar escogido para desarrollar la ceremonia de clausura donde los niños y niñas mostraron a las autoridades, apoderados y comunidad en general, los conocimientos aprendidos.

“Estoy muy contenta, muy satisfecha del trabajo realizado, se cumplieron todos los objetivos como cada año. Llevamos 17 años con esta actividad, yo comencé como monitora y ahora he visto cómo ha ido creciendo cada vez este trabajo que desarrollamos en el mes de enero. Hemos reforzados todos los talleres y hay niños que en estos días lograron muchas cosas” manifestó Patricia Cárdenas encargada del área extraescolar de la Corporación Municipal Ramón Freire.



Mientras que Juan Carlos Soto Cárdenas, director comunal de educación, dijo que “nuestra misión es entregar una educación integral en todos nuestros establecimientos educacionales. Es muy importante que los niños tengan este tipo de actividades recreativas durante la temporada estival”.

Por su parte, Francisco Leiva, monitor del taller de batucada, expresó que “estoy orgulloso de cada uno de los niños, además agradecido de la Corporación Municipal de Dalcahue. Todos los niños estaban comprometidos con aprender esta disciplina que no es muy usual”.

Todos los talleres contaron con monitores especializados y además los estudiantes recibieron el respectivo desayuno y almuerzo de parte de Junaeb.

Alcalde Paredes anunció gestiones para mejorar conectividad a Isla Maillen

  • Autoridad comunal, quien asistió junto a autoridades a la inauguración de Fiesta costumbrista, explicó que la Seremía de Transporte está trabajando en un estudio sobre conectividad para evaluar el subsidio para una barcaza. Además indicó que transmitió a Bienes Nacionales solicitud de terreno para la fiesta costumbrista del próximo año por parte de vecinos.

Puerto Montt, 2 de febrero de 2015.- Para compartir con los vecinos en la inauguración de la Fiesta Costumbrista de Isla Maillen se trasladó el alcalde Gervoy Paredes este fin de semana, acompañado por el diputado Patricio Vallespín, el seremi de Transportes y concejales. La autoridad comunal, además, se refirió a dos importantes temáticas para la comunidad de este el sector.
Paredes destacó el trabajo de las organizaciones sociales para esta fiesta, que con el apoyo del municipio, generaron un evento de primer nivel.

“Creo que estamos consolidando cada vez más esta fiesta en Isla Maillen, donde los vecinos nos hicieron un par de solicitudes y de ahí la importancia de que haya estado el diputado Vallespín y el seremi de Transporte, puesto que se hizo una consulta ciudadana, donde el deseo mayoritario se expresó en una cifra cercana al 100% para tener conectividad a través de una barcaza una o dos veces a la semana. Entonces hay un compromiso del señor Seremi, del señor diputado y por supuesto del municipio que organizó el plebiscito, para que tengamos una nueva conectividad en bien del turismo y la gente del lugar”, sostuvo.

El alcalde se refirió además a la solicitud que la Junta de Vecinos realizó en orden a que el próximo año se realice la fiesta costumbrista en un lugar permanente. “Sobre ese tema hicimos contacto con la Seremía de Bienes Nacionales solicitando de parte de la comunidad un terreno, para que definitivamente esta fiesta costumbrista se haga en un terreno propio. Hemos conversado con el seremi de Bienes Nacionales, quien nos dijo que no tiene problemas para abordar ese tema, así que es una buena noticia que se suma al tema de la conectividad”, dijo el alcalde Gervoy Paredes.





Por su parte el diputado Patricio Vallespín manifestó su opinión positiva sobre esta fiesta costumbrista “como parte de una Ruta de las Tradiciones donde el alcalde Gervoy Paredes ha ido consolidando este circuito en la región y el país. Además hemos estado aquí con el seremi de Transporte, para abordar la problemática de una conectividad garantizada, segura, oportuna y de calidad, que pueda funcionar, y el Estado debe ayudar a mejorarla mediante la entrega de recursos, y no me cabe duda que si el seremi hace una buena presentación más los antecedentes que el alcalde ha entregado, vamos a poder tener el subsidio que garantice a que la comunidad se pueda trasladar a la ciudad”.

Rigoberto Vargas, presidente de la Junta de Vecinos del sector Estero de Isla Maillen, indicó que gracias a la experiencia que han ganado “hemos podido entregar un buen servicio a los turistas, para que sean bien atendidos, con buenos precios. Esperamos que más adelante, cuando sea necesario, podamos seguir fomentando el turismo fomentando cosas importantes para la isla”.
Finalmente el seremi Enrique Cárdenas precisó que en este momento se están realizando los estudios sobre conectividad, donde se ha recogido la inquietud de la comunidad “liderada por el alcalde Gervoy Paredes, viendo la forma prontamente para la instalación de un subsidio que permita que un ferry mejore la conexión y elimine la desigualdad que vive la gente de la isla en relación a la que vive en la ciudad”.

lunes, febrero 02, 2015
360 alumnos participarán en programa «Escuelas Abiertas» durante el verano

Actividades comprenden talleres y actividades al aire libre

Puerto Montt, 02 de Febrero de 2015.- “Escuelas Abiertas” se llama el programa que ejecutará la Municipalidad de Puerto Montt y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB, que busca entregar un espacio educativo y recreativo durante las vacaciones de verano a un grupo de 360 niñas y niños de 6 establecimientos municipales de la comuna.

La firma del convenio fue encabezada por la alcaldesa (s) de Puerto Montt, Paula Díaz y la directora regional de Junaeb, Alicia Coronado.

“Tiene como objetivo posibilitar a un grupo de estudiantes de Educación Básica de escuelas municipales de alta vulnerabilidad de Puerto Montt, un espacio educativo para fomentar estilos de vida saludables, el buen uso del tiempo libre y la buena convivencia, valorando los recursos ambientales y culturales que posee la comuna durante este verano”, recalcó Paula Díaz.

“El programa – dijo el subdirector de Desarrollo Comunitario del municipio, Arturo Sánchez - comienza el 2 de febrero (hoy), culminando el 25 del mismo mes, con alimentación incluida (aporte junaeb), desde las 09.00 am a las 15:30 horas, con 6 escuelas abiertas, con una matrícula aproximada de 60 niños cada una”.

El director de Educación Municipal, Homero Rojel, destacó la iniciativa educativa y de esparcimiento para los estudiantes de la Educación Municipal.

“Estamos muy contentos porque gracias a estas actividades nuestros alumnos podrán desarrollar sus potencialidades a través de un trabajo con monitores y coordinadores”.

MATRICULAS

Los establecimientos que participarán en el Programa Escuelas Abiertas son: Liceo Industrial de Alerce, Escuela Rural de Alerce, Escuela Marcela Paz, el Liceo Benjamín Vicuña Mackenna, Escuela Rural de Correntoso y Escuela Rural de Lenca.

Los niños y jóvenes ya fueron inscritos por sus respectivas unidades vecinales.

La directora regional de Junaeb, Alicia Coronado, se mostró satisfecha con la firma del convenio que permitirá que 360 jóvenes puedan disfrutar un verano con actividades deportivas, artísticas y culturales, cuya inversión alcanza los 12 millones de pesos.

“El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y la administración municipal del alcalde Gervoy Paredes están muy interesadas en realizar programas de verano en que participan los niños y sus familias, en una época en que precisamente son ellos los que deben ser los protagonistas”.

Todo el romance llega al Festival Sentados Frente al Mar con Marcos Llunas, Hernaldo y Albert Hammond

El 7 de febrero

Que el amor es el motor que mueve el mundo es el secreto que conocen bien los artistas que estarán a cargo de la noche final del Festival Sentados Frente al Mar, ya que sus canciones han inspirado a millones de personas en todo el mundo y esta vez será el público de Puerto Montt el que disfrute las melodías en el concierto programado para el 7 de febrero a las 21 horas en el Arena Puerto Montt.

Organizado por la Municipalidad de Puerto Montt y la producción de la Corporación Cultural, la última jornada se engalanará con las canciones de Germán Casas y Luis Dimas, Marcos Llunas, Hernaldo y Albert Hammond, mientras el humor estará a cargo del experimentado Álvaro Salas.

Para acceder a este show –que significa para alguno de los artistas un vervadero reencuentro con el público chileno- las entradas está en venta en Falabella y Ticketek.cl a un valor de $2 mil 300 pesos.

El festival nace con el objeto de ofrecer un espacio de entretención en la comuna para llegar a todos los vecinos con un show de calidad y con el objetivo de instalar el evento en el mapa de los espectáculos masivos que se desarrollan en el país.




FESTIVAL SENTADOS FRENTE AL MAR

El festival tendrá nuevamente noches temáticas con música tropical, latinoamericana, rock y romántica.

El festival es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt y es producido por la Corporación Cultural con la colaboración del Gobierno de Chile, Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), BancoEstado, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes Los Lagos, el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), Carabineros de Chile, Bomberos y PDI.

El festival Sentados Frente al Mar ha convocado a 49 mil 793 personas -24 mil 152 en 2013 y 25 mil 641 en 2014- en sus dos versiones anteriores y destaca por su seguridad, que lo ubica en el circuito de espectáculos masivos que se desarrollan en el período estival del país y con una marcada vocación familiar y social.

Para desarrollar el certamen, el monto de inversión de este año es de $300 millones de pesos y se espera que asistan al menos 20 mil personas.

ALBERT HAMMOND: Un rey que vuelve por su corona

Uno de los míticos cantantes de los años de las décadas de 1970 y 1980, que trajo una serie de éxitos a Chile y que arrasara en el Festival de Viña del Mar en 1977 es el británico Albert Hammond.

De dilatada trayectoria, sus primeras actuaciones fueron en Madrid, donde logró articular su carrera formando parte del grupo "The Diamond Boys". Junto a él también nacieron como figuras musicales Miguel Ríos, el grupo “Los Relámpagos” y otros muchos que lograron una estabilidad profesional.

Hammond tuvo un tremendo éxito como compositor de sencillos con sus grabaciones en español, bajo la marca de Epic Records, La canción "Échame a mí la culpa" fue un número uno casi mundial.

Tras ella le siguieron otros éxitos como “Eres toda una mujer", "Cerca del río", "Necesito poder respirar" y con clásicos de la música latina como "Espinita", lo que le permitió realizar importantes giras en España y giras en Latinoamérica. En 1977 fue invitado al XVIII Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile, donde arrasó.

Hammond ha grabado varios álbumes tanto en inglés como en español, interpretando sus canciones en ambos idiomas. En 1999 fue condecorado "Caballero de la Orden del Imperio Británico" (OBE) por la Reina Isabel II de Inglaterra. En 2005 Hammond produjo su primer álbum británico en varios años, titulado "Revolution of the heart".

229 beneficiados con subsidios para vivienda social gracias a postulación de municipio

  • Inversión llegó a los $3.900 millones de pesos y favoreció a los comités Los Antiguos y Navegando Futuro. Alcalde Paredes destacó que estas iniciativas se enmarcan en el incremento de la calidad de vida de la comuna. Ceremonia de entrega de beneficios contó con la participación de la Ministra de Vivienda Paulina Saball.

Puerto Montt, 30 de enero.- Más de 3 mil millones de pesos alcanzó la inversión de 229 subsidios para construcción de viviendas sociales de los comités ‘Los Antiguos’ y ‘Navegando el Futuro’, proyectos postulados al SERVIU por la Municipalidad de Puerto Montt durante octubre. De esta forma, el municipio – después de cuatro años – logró obtener el beneficio en diciembre.
Acerca de la implementación de los 229 subsidios en vivienda social, el alcalde Gervoy Paredes señaló que responde a los esfuerzos desplegados por el Departamento de Vivienda y sus profesionales. Al mismo tiempo, destacó que su administración está desarrollando una serie de medidas para la implementación de diversos servicios como sucursales bancarias, IPS, entre otros, tanto en Alerce como en otras zonas de la comuna.

“No nos equivocamos cuando fortalecimos la Oficina de Vivienda con más profesionales y con más gente trabajando. Y estamos haciendo ciudad en la localidad de Alerce. Se llevarán el IPS, el Banco Estado y otras entidades como el Registro Civil”.

Por su parte, la ministra de Vivienda, Paulina Saball, manifestó que los 229 subsidios marcan una nueva gestión del Ministerio de Vivienda en relación al apoyo que brindarán a las familias para la consolidación de su proyecto en materia habitacional. Asimismo, subrayó que es la evidencia de que el MINVU desarrollará todos sus esfuerzos para la concreción de iniciativas entre el sector público y privado para los que los barrios alberguen con mejor calidad a las personas.

“Estos 229 subsidios reafirman el compromiso como Ministerio en la Región de Los Lagos, de trabajar incansablemente para gestionar suelos para construir viviendas para los sectores vulnerables. También para generar la condiciones urbanas para que barrios y ciudades sean más equitativos. Para que alberguen la vida de las personas con mejor calidad”.

La encargada del Departamento de Vivienda de la Municipalidad, Valeria Maldonado, precisó que la postulación de los 229 subsidios se extendió por dos años. Subrayó que la iniciativa fue reimpulsada con el arribo del segundo gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, indicando que los dos proyectos de vivienda se van a construir después de cuatro años de postulación en la comuna.

EXPOMUNDORURAL Los Lagos 2015 integra la cultura de las comunidades Mapuche – Williche de Frutillar

  • La muestra de lo mejor de la agricultura familiar de nuestro país, busca mostrar al público el trabajo de los usuarios de INDAP reflejado en productos procesados, agrícolas y artesanías. La feria también otorgó una amplia participación los pueblos originarios y su cosmovisión del mundo.

Mostrar y dar a conocer la cultura y las tradiciones ancestrales del pueblo mapuche-williche ha sido uno de los objetivos fundamentales de esta Expomundorural Los Lagos en Frutillar. En este sentido, diversas han sido las actividades organizada por el Consejo Territorial Mapuche-Huilliche de Frutillar. Estas comenzaron el viernes recién pasado, con la Ruka Viva, ubicada a un costado de la carpa principal, hasta llegaron diversas autoridades nacionales, regionales y comunales, además de representantes del pueblo Mapuche – Williche para participar de una ceremonia y rogativa que pidió por el éxito de esta tradicional muestra de la pequeña agricultura chilena como también por el buen y normal ciclo productivo de la tierra.

La ceremonia de rogativa, consideró la participación de manera activa de todas de las autoridades e invitados, donde, además, compartieron un desayuno mapuche que consideró la degustación de pan, sopaipillas y mate, entre otros alimentos.

Fue, además la ocasión para que el Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor dialogará con distintos asistentes e integrantes de las comunidades Weichan Mapu, Lafken Mapu Inchen, Pantanosa Frutillar y Colonia San Martín sobre diversas problemáticas y realidades que enfrentan los pueblos originarios, en particular, y el campesinado chileno, en general. Se trató de un diálogo franco y respetuoso en el que se acordó la ampliación de una mesa de trabajo entre INDAP y otros servicios del agro, y las comunidades mapuche de la provincia.




Relatos Ancestrales

Otras actividades desarrolladas en el transcurso de la feria, y que convocó al público, fue escuchar de boca de las “ñañas” (mujeres adultas) el relato de historias ancestrales y experiencias de vida. Las “ñañas” Ana y Bárbara Gaez Inostroza, integrantes de la comunidad Weichan Mapu y Colonia San Martín, evocaron con emoción sus más antiguos recuerdos para compartir con los asistentes relatos e historias transmitidas por tradición oral de generación en generación. Sus narraciones no sólo dan cuenta de historias y vivencias, sino que también dan cuenta del modo de vivir en armonía y respeto con la naturaleza y de una cosmovisión que considera a la tierra como el punto central del ciclo de toda vida.

Actividades que continuaron esta tarde en la misma Ruka Viva no se detiene, donde también se un “kumillal”, o almuerzo tradicional del pueblo mapuche que, en esta oportunidad, ofreció asado de cordero con papas y ensaladas que se diferencia de otras preparaciones por utilizar sólo sal, ajo y orégano, prescindiendo de otro tipo de aliños y especies.

Otra actividad tradicional que también tuvo su espacio en la ExpoMundoRural Los Lagos 2015 por parte de las comunidades fue la realización de un encuentro de Palin, expresión deportiva-recreativa considerada parte importante de las ceremonias espirituales que buscan hacer fluir la energía positiva (KumeNewn) y desplazar las malas energías (WezeNewen) y que tuvo gran presencia de los visitantes.

Además, el cierre del día sábado fue coronado por las tradiciones y las raíces de los pueblos originarios con una muestra del diseño ancestral de la cultura mapuche-williche, donde a través de diversos diseños, se pudo mostrar la cultura de este pueblo a través de la evolución de los atuendo y vestidos ceremoniales.

Todas ellas, actividades que han ayudado a conocer un poco mas de esta hermosa cultura cuyas tradiciones y costumbres viven en nuestra región.

Alto interés de dirigentes sindicales concitó la Jornada de Trabajo por la Agenda Laboral y Proyecto que moderniza relaciones laborales en Puerto Montt

  • Más de un centenar de dirigentes sindicales y representantes de organizaciones de trabajadores conocieron el proyecto que moderniza las relaciones laborales en Chile
  • Arturo Martínez, Secretario de la CUT y Ariel Rossel, Abogado Asesor del Ministerio del Trabajo, expusieron los alcances de la reforma laboral en Puerto Montt.

Hasta el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt llegaron más de 100 dirigentes sindicales provenientes de comunas como Calbuco, Osorno, Frutillar, Puerto Varas, Llanquihue, Castro y Puerto Montt, a conocer de primera fuente los alcances del proyecto de reforma laboral enviado recientemente al parlamento por la Presidenta Michelle Bachelet.

En la actividad participaron el Intendente Regional Nofal Abud, los diputados Jenny Álvarez, Patricio Vallespín y Fidel Espinoza, además de los Seremis de Economía, Carmen Gloria Muñoz, de Educación Pablo Baeza, de Bienes Nacionales, Claudio Ferrada y de Salud, Eugenia Schake, junto a los directores de servicios públicos y dirigentes provinciales de la CUT Llanquihue, José Pacheco, Rosalía Ulloa, Boris Suviabre y Pedro Cayupel, liderados por el Secretario General de la CUT Arturo Martínez, además en la jornada participó Ariel Rossel, abogado asesor del Ministerio del Trabajo, quien también informo de los alcances del proyecto de ley que hoy está en el Parlamento.


Por su parte el Intendente  Nofal Abud, destacó la agenda laboral como una posibilidad de crecimiento y mejoramiento de las relaciones laborales y creación de más y mejor empleo, “la agenda laboral de la Presidenta Bachelet gira en tres ejes fundamentales, generar más y mejores empleos,  son cerca de 4000 cupos de capacitación laboral para este 2015, estamos también generando inversión pública. También es importante el fortalecimiento de las inspecciones del trabajo para evitar los abusos laborales y para que cumpla un rol facilitador de las relaciones laborales, facilitar el dialogo. También mejorar el acceso laboral de mujeres y jóvenes, dentro de esto también está superar la brecha  y potenciar a las organizaciones colectivas de los trabajadores, para de esta manera proteger mejor sus derechos”.

En tanto el Secretario General de la CUT, Arturo Martínez, destacó el interés que hay por los cambios propuestos en materia de derechos colectivos, señalando que “aquí hay un proyecto de ley que hoy está en el parlamento y que nosotros como CUT hemos planteado algunas observaciones, sin embargo valoramos que después de 35 años, exista una iniciativa del Ejecutivo para cambiar el código del trabajo, que haya sido enviada al Congreso a pesar del rechazo de algunos sectores, por lo tanto hoy es responsabilidad de los legisladores sacar adelante esta ley”.

La jornada finalizo con una ronda de consultas de los dirigentes y trabajadores, tanto a los parlamentarios presentes como a la CUT, sobre las indicaciones que pudiese tener esta ley para modernizar las relaciones laborales en Chile.

domingo, febrero 01, 2015
Se titularon primeras educadoras de párvulos interculturares en la región

Con gran emoción y orgullo recibió su título profesional el primer grupo de educadoras en la región que cursó el Programa de Formación en Educación Parvularia Intercultural, dictado por la Universidad de Los Lagos –sede Osorno-, con el patrocinio de la Comisión Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi).

El objetivo de este programa académico, que se inició el 2011, fue fomentar la formación docente y el desarrollo de conocimientos y las habilidades de los equipos de trabajo, con el fin de profesionalizar a los equipos educativos técnicos que trabajan en jardines interculturales. En esta iniciativa participaron trabajadoras de Junji, Mineduc y Fundación Integra.

Gracias a una alianza de Fundación Integra con la Universidad de Los Lagos, pudieron realizar estudios 11 agentes educativas de los jardines infantiles y salas cuna: Antiyal (Osorno), Dormilones y Pinina (ambos de Purranque), Estrellitas (San Pablo), Burbujitas y Princesa del Lago (Puerto Varas), Los Cariñositos (Puerto Montt), Los Pitufos (Contao) y Los Chilotitos (Castro). La directora regional (s) Fundación Integra, Claudia Pérez, comenta que “este programa pionero en la región contribuye a fortalecer una educación intercultural inicial de calidad en nuestros jardines infantiles y salas cuna, promoviendo el valor de la inclusión y el respeto a la diversidad, tanto en los niños y niñas, como en sus familias”.


Para Marlene Quintullanca, trabajadora del jardín Pinina, de la comuna de Purranque, participar de esta experiencia educativa fue muy importante para su vida profesional y personal, “gracias a esta oportunidad pude lograr unos de mis sueños y así poder titularme”.

Por su parte, María Angélica Sobarzo, quien se desempeña en Los Chilotitos de Castro destaca que “obtener este título es una responsabilidad mayor, pero es gratificante porque podré ayudar a brindar a nuestros niños y niñas una educación basada en el respeto, la inclusión y la diversidad, incluyendo a la familia al aula, y con aprendizajes que consideren nuestra cultura y raíces”.

María recuerda que sintió temor al iniciar el curso, principalmente por el esfuerzo que significaba viajar tan lejos para estudiar. “Fui la única seleccionada de Castro para venir a este curso. Ya una vez me había postergado para estudiar educación de párvulos, entonces no podía perder esta oportunidad. Además mis compañeras de jardín, me instaron a que siguiera”, reconoce la flamante educadora, quien trabaja en Integra desde hace más de 14 años.

Más de 200 familias están sin agua en la costa de Hualaihué
Foto: Horacio Parragué

Se trata de las familias que viven en los sectores de Aulen, Tentelhué, Curamin y Quildaco Muy en la comuna de Hualaihué, localidades ubicadas en la ruta costera W-609, y en las últimas semanas han quedado sin abastecimiento de agua potable en sus casas.

Milton Oyarzo, presidente de la Junta de Vecinos de Aulen, cuenta que “estamos buscando soluciones con el alcalde para la crisis que estamos viviendo con el agua. El río que abastece a toda la gente está prácticamente seco. Le pedimos a la comunidad que tenga conciencia en el sobreconsumo del agua, que todos traten de hacer un consumo moderado”.

José Oyarzo, presidente del APR de Aulen, dice que “la preocupación es grande, es por eso que todos estamos buscando soluciones para palear esta sequía. Son problemas naturales, no administrativos. Una solución definitiva sería sacar agua del Río de Quildaco para mejorar el sistema, gestión que se está haciendo con el Municipio y Obras Hidráulicas”.

Freddy Ibacache, alcalde de Hualaihué, comunica que “siempre tenemos problemas de agua en el verano en nuestra comuna, donde las fuentes de agua de dulce que tenemos son pocas y se comienzan a secar. Pero ya estamos gestionando soluciones transitorias con un camión aljibe de unos 10 mil litros y ver si podemos hacer un pozo más grande en el lugar de la captación”.

Ibacache, aprovechó de hacer “un llamado a la gente, que tengan paciencia, nadie quiere que esto suceda, pero lamentablemente estas situaciones se dan y los proyectos más grandes se demoran un poco”.


Cristian Barría Cifuentes
Encargado de Comunicaciones
I. Municipalidad de Hualaihué

Municipalidad atendió más de 100 canes de alerce en operativo de esterilización e identificación canina

  • Iniciativa es la primera acción que desarrolla el municipio este año 2015.

Puerto Montt, 30 de enero de 2015.- Con gran éxito se desarrolló el primer operativo de Esterilización e Identificación Canina de la Municipalidad de Puerto Montt, que llevó adelante el Departamento de Medio Ambiente en el sector Navegando el Futuro IV, Alerce Sur, donde el equipo veterinario intervino a 109 canes, entre machos y hembras.

El alcalde Gervoy Paredes destacó la actividad, por cuanto “es la primera acción que desarrollamos como municipio este año 2015 a través del Departamento de Medio Ambiente, donde comenzamos en Alerce Sur por cuanto era una zona que requería esta acción y donde muchos vecinos nos habían hecho la solicitud. Esperamos que se hayan satisfechos los requerimientos y se informarán las próximas fechas y sectores”, sostuvo.

Para la vecina Paola Méndez, este operativo fue muy significativo para dar atención profesional para las mascotas del lugar.

“Nos pareció excelente. Hace tiempo que estábamos esperando esto, para poder operar a nuestras dos perras, que nosotros trajimos además de uno que encontramos abandonado. Fue muy buena la atención”, dijo.

Patricia Catalán, otra vecina que operó a sus mascotas, expresó su parecer con este tipo de acciones.

“Me pareció súper bien este operativo, porque es bueno para la población y es una ayuda para nosotros y para los perritos que están botados en la calle; yo ya he rescatado seis que han botado en unos matorrales en el sector Raíces de Alerce, y ahora los traje para que sean esterilizados y revisados. Espero que las personas si van a tener animalitos, sean responsables”, señaló.





Datos

La encargada del Departamento Municipal de Medio Ambiente, Maritza Pérez, precisó que esta actividad forma parte del Programa de Esterilización Canina que lleva adelante la municipalidad, y que durante febrero tendrá su segunda jornada en un lugar y fecha a informar próximamente. “Recordamos a la comunidad de que son 3.315 los canes a esterilizar en esta nueva licitación, y se seguirán realizando operativos de esta índole, los que serán difundidos con anticipación a través de las redes sociales y avisos radiales. De igual forma es posible esterilizar a los canes en la Clínica Veterinaria Puerto Montt”, dijo.

Explicó que ante cualquier duda o consulta, está disponible el fono 065-2231370 del Departamento de Medio Ambiente o bien al fono 065-2256793, de la Clínica Veterinaria Puerto Montt.

Seo Services