- Minibuses intercomunales anunciaron alzas durante enero y febrero de este 2025, aumentando las tarifas hacia Puerto Montt desde Puerto Varas, Calbuco, Los Muermos y Llanquihue. A ello se suman, alzas de colectivos en Puerto Varas y Calbuco, todas en similares fechas, lo que ha causado un rechazo generalizado en la ciudadanía.
INSOSTENIBLE
Las reacciones no se hicieron esperar, entre ellas, un profundo rechazo que expresó la Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue, "las alzas de pasajes que estamos viviendo en Puerto Varas, Calbuco, Los Muermos, Llanquihue y el resto de la zona ya son cada vez más insostenibles e inaceptables; es increíble que con el pésimo y precario servicio que se está prestando, con máquinas en mal estado, conducción a exceso de velocidad, malas frecuencias, malos tratos a estudiantes y adultos mayores, sin accesibilidad universal, y varios otros problemas, los transportistas sean capaces de seguir subiendo las tarifas llegando a valores cercanos a los $2.000 o $3.000 por las mismas distancias en que en otras regiones el pasaje vale la mitad o menos incluso, esto es francamente escandaloso, y lamentablemente las autoridades locales pareciera que no lo ven, no lo escuchan y además no dicen nada, sin embargo, cuando en Santiago suben $10 o $20 se genera debate a nivel nacional, es demasiada la humillación a quienes vivimos en regiones, esto realmente tiene que parar de una buena vez", sostuvo Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la organización.
PENOSO
En la misma línea, líderes sociales de las distintas comunas afectadas se mostraron muy molestos por la noticia, "nos aumenta el costo para quienes debemos desplazarnos tanto en nuestra ciudad como también a otras comunas, vemos cada día que el servicio es penoso, ya que las máquinas están cada vez en más mal estado, para qué decir del respeto hacia nuestros adultos mayores, estudiantes y en general a todos, esperamos que nuestras autoridades escuchen y fiscalicen como corresponde", añadió Paola Olivares Martínez, presidenta de la Junta de Vecinos García Moreno de Puerto Varas.
En esto coincide también Alexa Heinz Dávila, exconcejala de la comuna de Los Muermos, quien agrega que "hay familias que no tienen la situación económica ideal y les sube el costo a nivel mensual enormemente para poder trasladarse, estamos hablando de que en el caso de Los Muermos mucha gente vive en la comuna y trabaja en Puerto Montt, entonces comprenderán que la subida de pasajes es de $500 por pasaje, ya es insostenible, donde además se debe considerar aparte el colectivo dentro de la ciudad de Puerto Montt para llegar a sus trabajos, hacer trámites, etc" y además pone un énfasis en que "hay un tema también con los servicios que no están dentro de la rigurosidad en cuanto a frecuencia, hay que esperar mucho rato para que un bus salga y pueda llevar a todos los pasajeros y pasajeras siendo que es un ruta muy concurrida al igual que las rutas a Calbuco y Maullín, pero no hay una seguidilla de locomoción como uno esperaría como usuario, siendo que la población que vive en medio de la ruta ha aumentado enormemente, y además no se están respetando las tarifas rebajadas".
RECHAZO GENERALIZADO
En redes sociales la molestia de los usuarios de las distintas comunas también se hizo ver, inundando los grupos comunales y medios de comunicación locales que han difundido la noticia, una vez se hizo masiva la noticia del alza los primeros días de febrero: "muy caro los pasajes, se entiende que pagan peaje pero nunca tanto, en Concepción cuesta $560 y son hartos más kilómetros"; "es un abuso para los que viajamos siempre por temas de trabajo, ya en dos días son $10.000"; "suben los pasajes y andan haciendo carreras en la carretera, suben y suben gente como si llevaran animales, mínimo actualizar los buses y mejorarlos"; "mal por la gente que tiene que viajar todos los días para alimentar a su familia"; "¿quién regula esas alzas, cómo van a subir las tarifas en un 25%, es un abuso, dónde están las autoridades?", estas y otras son las variadas opiniones de los usuarios del día a día en las redes, quienes urgen regulación, mejores tarifas y mejoras en los servicios.