Ciencia e Innovación inspiran a la provincia de Llanquihue en Encuentro del PAR Explora Los Lagos

  • Más de 200 estudiantes y educadores participaron en la jornada que reunió a escuelas, liceos, colegios y jardines infantiles en la UACh Sede Puerto Montt
Con un ambiente cargado de curiosidad, creatividad y entusiasmo, se desarrolló el Encuentro de Socialización de la provincia de Llanquihue de los Programas de Investigación e Innovación Escolar (IIE) y de Indagación para Primeras Edades (PIPE), organizados por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos en dependencias de la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

Hasta el Aula Magna y el Gimnasio de la UACh llegaron más de 200 niñas, niños y jóvenes junto a sus profesoras, profesores, educadoras y asistentes de la educación para compartir experiencias, avances y aprendizajes surgidos de la implementación de ambas iniciativas.

Gabriela Navarro Manzanal, directora del PAR Explora Los Lagos, valoró el compromiso del cuerpo docente y de las educadoras de párvulos por abrir caminos hacia las ciencias desde las primeras edades.

"Acompañar, mostrar e incentivar a niñas, niños y jóvenes a indagar, trabajar aplicando el método científico, sin duda influirá en la formación de una masa crítica y consciente del mundo que nos rodea, además de encaminar el interés en alguna temática al momento de elegir qué estudiar a futuro", señaló.

Navarro también destacó que los equipos que participan en los programas IIE y PIPE contarán con continuidad hasta 2026, lo que permitirá profundizar en sus experiencias y proyectar resultados más consolidados y enriquecedores para todos los involucrados.

La directora del PAR Explora Los Lagos valoró el trabajo y entrega de las y los asesores científicos que apoyan y orientan a cada equipo y agradeció a quienes pudieron asistir al encuentro.





El encuentro congregó a 15 de los 19 establecimientos que integran el IIE en la provincia de Llanquihue, junto a asesores y asesoras científicas que han acompañado los procesos de investigación e innovación de los equipos durante los últimos meses.

A través de cápsulas audiovisuales preparadas por cada equipo, se dieron a conocer las actividades desarrolladas y los avances alcanzados en sus proyectos. Además, se realizó una dinámica de intercambio en la que las y los estudiantes pudieron formular preguntas a otros equipos para profundizar en los temas y desafíos abordados durante el proceso.
Marcela Aracena Pérez, profesora del Liceo de Hombres Manuel Montt de Puerto Montt evaluó positivamente el Encuentro de Socialización ya que es posible observar cómo han avanzado los equipos de investigación escolar y porque es un espacio para desarrollar habilidades de comunicación.

La docente además valoró el Programa IIE porque es una herramienta que, al fomentar la curiosidad, acerca a las y los jóvenes a las ciencias naturales, sociales, a la innovación y les motiva a pensar en la posibilidad de seguir estudiando a futuro en la educación superior. "Tiene tantas cosas positivas que yo consideraría financiarlo más y que perdure mucho en el tiempo y que sea un sello para los establecimientos que funcionan con esto porque al fin y al cabo tú estás dirigiendo derechamente a los alumnos a la educación superior", afirmó.

Al término de la jornada, los estudiantes del Liceo Politécnico de Calbuco Yubriel Hernández y Bastián Mansilla también se mostraron muy satisfechos de haber participado en el encuentro.

Hernández comentó que le gustó mucho conocer, a través de las cápsulas audiovisuales que prepararon los equipos de investigación e innovación, todo lo que cada establecimiento ha conocido y aprendido para sus trabajos, mientras que Bastián Mansilla consideró bastante bueno poder salir de las salas de clases y saber cómo lo han hecho en otros establecimientos para avanzar en sus trabajos.

PIPE: Primeros pasos en la ciencia

En el marco del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE), el Gimnasio de la UACh recibió a apoderadas y apoderados, cuidadoras y cuidadores, así como familiares de las niñas y niños que comienzan a dar sus primeros pasos en la ciencia mediante actividades y experiencias pedagógicas del módulo de Ciencias Naturales.

También participaron como visitantes del encuentro de PIPE las y los estudiantes y profesores que en paralelo estaban reunidos en el encuentro de socialización del Programa de Investigación e Innovación Escolar.

Como parte del ecosistema CTCI y aliados estratégicos del PAR Explora Los Lagos, la Asociación de Municipalidades de Llanquihue participó con un stand educativo.
Las educadoras y asistentes de Educación Parvularia, que al inicio de la ejecución del Programa de Indagación para Primeras Edades recibieron capacitación para fortalecer las competencias científicas, lideraron la participación de niñas y niños de niveles medio menor y mayor, NT1 y NT2 y heterogéneos en las experiencias de aprendizaje implementadas hasta ahora.

En total, asistieron 11 de los 15 jardines infantiles, escuelas y colegios que implementan PIPE durante los años 2025 y 2026.
Seo Services