- En la jornada organizada por el área de tratamiento de SENDA Los Lagos, compartieron experiencias de modelos innovadores de atención ambulatoria y residencial, reforzando el acceso y la calidad del tratamiento para personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas.
La directora regional de SENDA Los Lagos Maritza Canobra, señaló que “En lo que va del año son 185 las personas que han logrado sus altas terapéuticas, lo que nos demuestra que la recuperación si es posible y además es importante mencionar que en estos procesos no sólo se rehabilita a la persona que tiene un consumo de alcohol u otras sustancias, sino que también a su entorno familiar. Y por eso es importante reconocer que en los centros de tratamiento los equipos están buscando nuevas estrategias para abordar la rehabilitación, con más herramientas, buscando innovar y eso es muy relevante para la cobertura que tenemos que entregar como Estado”.
Asimismo, la directora formuló un llamado a la población para evitar que las personas con consumos problemáticos de sustancias sean estigmatizadas, señalando que “este es un tema que debe llevar a la comunidad a reflexionar sobre el rol activo que podemos asumir en la prevención, pero también la tarea que tenemos como sociedad en no caer en estigmatizar a las personas que tienen algún consumo problemático, porque eso dificulta que pidan ayuda y por lo tanto, se aleja la opción del tratamiento. Hoy tenemos más de 1.100 personas en proceso de rehabilitación, de las cuales más de 270 son adolescentes. Cada una de esas personas, está viviendo un proceso que tiene mucha valentía, esfuerzo y dificultades, pero también son una demostración de que la rehabilitación es posible y todos podemos contribuir a ella”.
De esta forma, el área de tratamiento de SENDA Los Lagos en conjunto con el Servicio de Salud del Reloncaví, desarrollaron capacitaciones a más de 130 profesionales del Hospital de Puerto Montt y de los equipos de atención primaria, en el abordaje del consumo de sustancias en mujeres gestantes. Además, se han realizado asesorías al intersector, en temáticas relacionadas con los instrumentos para detectar consumo problemático de sustancias y se ha entrenado en técnicas para implementar estrategias motivacionales y facilitar el ingreso a tratamiento.
Dentro de las experiencias compartidas, se presentaron intervenciones realizadas por usuarios en etapa de pre egreso, dirigidas a estudiantes de establecimientos educacionales. Por otra parte, se abordaron los protocolos de hospitalización domiciliaria. Además, de experiencias de trabajo sobre tratamiento itinerante, para hacer llegar procesos a sectores rurales e insulares, contribuyendo en disminuir las barreras de acceso de la población rural e insular.
Cabe destacar que los centros de tratamiento cuentan con equipos multidisciplinarios, compuestos por médicos, médicos psiquiatras, psicólogos/as, trabajadores/as sociales, terapeutas ocupacionales y técnicos en rehabilitación entre otros. Por otra parte, los procesos terapéuticos constan de varias etapas: el ingreso donde se realiza una evaluación integral, el tratamiento y el posterior seguimiento. De esta forma, trabajan con la persona que ingresa, su familia y/o adultos significativos.
Para mayor información, el Fono Drogas y Alcohol 1412 de SENDA es el servicio de consejería y orientación especializada de SENDA, que funciona las 24 horas del día y atiende a personas que requieren contención o buscan información sobre las distintas alternativas de tratamiento, entre otros. Además, de forma complementaria SENDA cuenta con el Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana y que es un servicio de consejería en línea que funciona de lunes a domingo, entre las 8:00 y las 20:00 horas, permitiendo a la ciudadanía acceder a orientación profesional desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
Para finalizar, SENDA Los Lagos recuerda que en Spotify están disponibles las audioseries “1412: Esto Es Sin Juzgar” que son historias basadas en las experiencias de personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas y que han requerido acceso a tratamiento”. Además, de extender la invitación para estar atentos/as a las iniciativas que se impulsen durante octubre, que es el Mes de la Recuperación.