- Como resultado del proyecto: Paquete tecnológico de elaboración y comercialización de quesos artesanos para productores del sur de Chile ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
El experto y jurado internacional explicó que se trata de un queso de tipo alpino, de cuajada cocida, hecho con leche de vaca de la raza Jersey de la Región de Los Lagos, sin pasteurizar, elaborado como parte de las actividades del Grupo de Extensión Tecnológica GET Quesero y gracias a un proyecto ejecutado por INIA Remehue con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
“Este prototipo es fruto de un taller de elaboración de quesos realizado en conjunto con los productores y con el apoyo del fromelier Alejandro Thomas en el acompañamiento del proceso de elaboración y consecuencia del trabajo colaborativo entre todas las partes involucradas”, explicó Ignacio Subiabre.
El profesional de INIA añadió que “este queso fue madurado dos meses en condiciones controladas en cámara en INIA Remehue y el objetivo es seguir madurándolo y llevarlo a 4 meses para alcanzar características sensoriales distintivas que permitan una buena participación en el concurso internacional Encuentro Quesos, a realizarse entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en el Pabellón del Queso de Espacio Food & Service, en Santiago.
Este queso de leche cruda maduro, junto a los quesos de cabra premiados a nivel nacional e internacional de Herencia de Campo y Caprinos Villaseca, fue una de las grandes novedades del lanzamiento de la Cumbre Mundial de Lácteos 2025, evento que por primera vez en la historia se realizará en Latinoamérica del 20 al 23 de octubre, en Santiago de Chile.