Puerto Montt da el vamos a la gran Semana Gastronómica del Salmón

  • Hoy, en la Plaza de Armas de Puerto Montt, se realizó el lanzamiento oficial de la segunda versión de la Semana Gastronómica del Salmón, con la presencia del Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana; el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Luis Cárdenas; el alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; el director regional de Corfo, Eduardo Arancibia; Francisco Renner de SalmonChile y la Dirección de Turismo de Puerto Montt más los representantes de los 14 restaurantes participantes, junto al equipo de la Escuela de Gastronomía del CFT Santo Tomás y artistas locales.
Entre el 1 y el 6 de julio, Puerto Montt se transformará en la capital gastronómica del salmón en Chile, con 14 restaurantes ofreciendo preparaciones especiales en torno al producto estrella de la acuicultura nacional. Desde ceviche con manzanas y salmón crujiente con rosa mosqueta hasta chupes y rouladas con cochayuyo, la ciudad ofrecerá sabores únicos para celebrar esta proteína de calidad mundial.

La iniciativa busca promover el consumo local, visibilizar el patrimonio gastronómico y cultural de Puerto Montt y dinamizar la economía local a través del turismo y la identidad regional, con precios accesibles y actividades artísticas, música en vivo y muestras de arte local durante toda la semana.

“Este proyecto es una apuesta por el futuro con raíces profundas en nuestra historia y tradiciones. Con Patagonia Costa buscamos fortalecer una identidad culinaria propia de nuestro territorio y dinamizar la economía local a través del turismo, la innovación y el emprendimiento,” destacó el Gobernador Alejandro Santana.



Por su parte, el alcalde de Puerto Montt Rodrigo Wainraihgt recalcó: “Queremos que Puerto Montt sea la ciudad del salmón por excelencia, reconocida a nivel nacional e internacional, y que el desarrollo de esta industria se traduzca en más seguridad, salud y oportunidades para mejorar la calidad de vida de nuestra gente.”

Eduardo Arancibia, director de Corfo Los Lagos, subrayó que “esta Semana Gastronómica es una muestra concreta de cómo podemos diversificar nuestra economía a través de identidad local y valor agregado, impulsando el desarrollo de las pymes y emprendedores de nuestra región.”

Francisco Renner, de SalmonChile, señaló: “Chile alimenta al mundo con salmón gracias al esfuerzo de más de 86.000 personas que trabajan en la industria en el sur del país. Esta semana es un homenaje a ese trabajo, a nuestra identidad colectiva y al salmón, un producto de calidad mundial que es parte de nuestra vida cotidiana.”

Frederic Emery, de la Escuela de Gastronomía del CFT Santo Tomás y director del proyecto DALCAS Corfo, enfatizó que este evento es “una oportunidad para fortalecer alianzas con empresarios locales, impulsar el desarrollo técnico de nuevos platos con salmón y potenciar la formación de futuros talentos de la gastronomía local.”

La Semana Gastronómica del Salmón cuenta con el apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, a través del Programa Corfo Bien Público, en colaboración con SERNATUR, la Municipalidad de Puerto Montt y SalmonChile, que por segundo año consecutivo aportará salmón de alta calidad para degustaciones gratuitas en los restaurantes participantes, consolidando una alianza público-privada que ya se proyecta como un ícono para la ciudad.

Revisa el programa completo, mapas de restaurantes, actividades artísticas y ofertas en: dalcas.cl/semanadelsalmon y únete a esta celebración gastronómica que honra nuestras raíces, nuestra identidad y a nuestra gente.

¡Puerto Montt, capital del salmón, te espera!

martes, julio 01, 2025
En la ex PDI: Se invita a visitar la exposición «Materiales con Historia»


A partir de este lunes 30 de junio, la Corporación Egaña 60 invita a la comunidad a visitar la exposición "Materiales con Historia" en el cuarto piso del antiguo cuartel de la Policía de Investigaciones.

La muestra consta de elementos encontrados durante la rehabilitación del edificio. Las piezas en exhibición corresponden a la época en que el espacio estuvo abandonado, es decir, entre los años 2009 y 2017.



Al asistir a la exposición, el público podrá conocer la historia constructiva del ahora Monumento Histórico en calidad de Sitio de Memoria y sus usos durante el período de 1973 a 1975. Además, podrá observar la maqueta del recinto y aprender sobre las intervenciones autorizadas en el inmueble patrimonial.

La invitación es a visitar "Materiales con Historia" de lunes a viernes, entre las 15:00 y las 18:00 horas en Egaña 60. La entrada es gratuita y no requiere inscripción previa.

Se conforma primer consejo consultivo de consumidores Sernac Los Lagos

  • El COSOC es un organismo colegiado que sirve de puente entre la comunidad y el Estado, permitiendo que aquella participe en la elaboración de políticas públicas.
  • Está integrado por 9 organizaciones representantes de las 4 provincias.
Con el objetivo de potenciar la participación ciudadana, SERNAC Región de Los Lagos conformó el primer Consejo Consultivo de la Sociedad Civil, organismo colegiado que representa la voz de distintas organizaciones de las 4 provincias.

El COSOC de SERNAC Los Lagos está conformado por la Universidad San Sebastián, DUOC, Corporación Ciudad Accesible Agrupación de turismo de la península de Huequi, Asociación de Consumidores Chiloé Activo, Asociación de Consumidores CIDER, Universidad de Los Lagos, Unión Comunal de Adultos Mayores de Puerto Montt y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno.

De acuerdo a la Directora Regional de SERNAC Los Lagos, Fernanda Gajardo Manríquez, la creación de este organismo colegiado permitirá al Servicio escuchar activamente a la ciudadanía, siendo un espacio clave para abordar problemas de consumo propios de nuestra Región.

A su vez, Kattia Quiñones, representante de la ONG Ciudad Accesible, quien fue electa Presidenta del COSOC, enfatizó que el alcance del COSOC dependerá principalmente de la participación de los consumidores, por lo que invitó a la comunidad a informarse y hacerse parte de este trabajo, aprovechando para ello el rol de las organizaciones integrantes.

De acuerdo a la ley, los COSOC tienen entre sus funciones asesorar en la elaboración y evaluación de políticas públicas, analizar temas de alto impacto en materias de consumo y proponer iniciativas para enfrentarlos, canalizar las inquietudes y sugerencias de la ciudadanía, promover la participación ciudadana, realizar el seguimiento a las acciones de la institución pública, colaborar en la difusión del quehacer institucional y elaborar un plan de trabajo que potencie lo señalado.

Las sesiones del COSOC de SERNAC Los Lagos se realizarán virtualmente, para facilitar la participación sin limitaciones geográficas o físicas.

Estudiantes de Pedagogía cuestionan estereotipos de género al evaluar aprendizajes

  • Estudiantes de Pedagogía, participantes de la comunidad local e investigadoras del ámbito educativo, se reunieron para dialogar sobre las experiencias vividas en relación a los estereotipos de género presentes en la evaluación escolar.
El evento tuvo lugar el pasado 23 de junio, en el Auditorio de Vicerrectoría de la UACh, sede Puerto Montt, donde las estudiantes de Educación Diferencial Jamna Mena y Mariela González, junto a su curso, abordaron el enfoque de género para avanzar en su conceptualización y comprensión. Como equipo, indicaron que "como futuras/os docentes es necesario reflexionar sobre nuestros propios sesgos, visibilizar estereotipos para desnaturalizarlos y así promover una cultura más respetuosa, que valore las diferencias".

Al respecto, la Dra. Jessica Aliaga-Rojas, docente del Instituto de Especialidades Pedagógicas y Directora del proyecto 'Perspectiva de género al evaluar aprendizajes en la Formación Inicial Docente: una investigación participativa en México y Chile (INGE-2024-01)' señaló que "el abordaje de estas temáticas es complejo, ya que la cultura imperante ha permeado identidades y estructuras de pensamiento. Por ello el trabajo participativo es fundamental para transformar la realidad social, donde la base esté en el reconocimiento de los saberes y experiencias que cada persona porta; desde el diálogo y la reflexión conjunta podemos dar forma a acciones concretas que nos permitan una evaluación con mayor sentido pedagógico, en nuestro contexto latinoamericano".

Por su parte, la Dra. Karina Muñoz-Vilugrón, Coinvestigadora del estudio, hizo referencia a "la importancia de considerar el aprendizaje entre disciplinas y el proceso enriquecedor, a través, de la incorporación de una mirada inclusiva, que reconoce las diferencias individuales".
Al finalizar la jornada, las y los participantes reflexionaron sobre cuáles serían los desafíos docentes para una sociedad con mayor integración social y una evaluación diversificada, dado el ciclo de investigación, reflexión y acción colaborativa desarrollado durante el semestre en el marco de la asignatura Evaluación para el Aprendizaje, a cargo de la docente Aliaga-Rojas.

El proyecto de investigación en Evaluación Educativa

En una perspectiva más amplia, el equipo de investigación es de carácter interdisciplinar e internacional, integrado por académicas, estudiantes de pre y postgrado de la Universidad Austral de Chile, Universidad Católica del Maule (UCM) y Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), México; quienes han decidido trabajar en conjunto para develar el conocimiento sobre la perspectiva de género en la práctica evaluativa para la Justicia Social en el marco de la Formación Inicial Docente (FID), que emerge desde un proceso participativo situado tanto en el Estado de Yucatán/México como en Chile, en la región del Maule y Los Lagos.

Para lo anterior, las actividades investigativas y comunitarias se desplegarán en los territorios durante el año 2025, gracias al financiamiento otorgado por el proyecto InES "Conocimiento + Género UACh", código INGE220001, ANID.

Centro de negocios de Sercotec Puerto Montt y SalmonChile realizaron en Puerto Montt la primera rueda de negocios para conectar pymes locales con la industria salmonera

  • Más de una decena de emprendimientos participaron en esta inédita jornada organizada por el Centro de Negocios de Sercotec Puerto Montt y SalmonChile AG, desarrollada en INACAP. El objetivo fue vincular a pequeñas empresas con grandes actores del sector acuícola de la región.
Puerto Montt.- El Centro de Negocios de Sercotec Puerto Montt, en conjunto con SalmonChile AG, llevó a cabo la primera Rueda de Negocios orientada a generar conexiones comerciales entre empresas proveedoras locales y grandes representantes de la industria salmonera. La actividad se realizó en INACAP sede Puerto Montt y reunió a emprendedores, empresas del sector, representantes de SalmonChile e instituciones vinculadas al desarrollo productivo regional.

La jornada fue encabezada por Sergio Matus, jefe del Centro de Negocios, y contó con la participación del coordinador regional de Sercotec, Claudio Cárdenas, así como de representantes de SalmonChile y empresas acuícolas, además de proveedores de servicios complementarios y profesionales del ecosistema local.

Durante la actividad, las pymes presentaron sus productos y servicios técnicos mediante exposiciones breves, participando también en un espacio de networking orientado al intercambio de contactos y generación de vínculos. El programa contempló además la presentación de soluciones en áreas como salud en terreno, diseño, publicidad y regalos corporativos.



Jessica Kramm, directora regional de Sercotec Los Lagos, valoró el carácter estratégico de la jornada, señalando: “Desde Sercotec están muy contentos con esta instancia inédita, que permitió reunir a grandes empresas del rubro del salmón con pequeñas empresas locales, clientes del Centro de Negocios Puerto Montt. Destacó que fue una jornada de conversación, de presentación de servicios y de acercamiento, con el propósito de que en el futuro puedan generarse acuerdos de provisión. Agregó que el objetivo de este tipo de encuentros es que las pymes puedan convertirse en proveedoras de grandes industrias, y que existe plena convicción de que en la región hay talento, capacidades y servicios de calidad para responder a esas demandas. Por ello, indicó, se seguirán impulsando este tipo de conexiones que fortalecen el ecosistema local y abren nuevas oportunidades.”

En la misma línea, Claudio Cárdenas, coordinador regional de Sercotec, destacó que: “Estas ruedas permiten acercar a los clientes a la demanda, superando la lógica del subsidio y avanzando hacia la comercialización directa. A su juicio, este tipo de espacios permite que las empresas crezcan, aumenten sus redes y ventas, y den un salto en su competitividad.”

Por su parte, Sergio Matus, jefe del Centro de Negocios Sercotec Puerto Montt, explicó “Esta iniciativa nació en octubre de 2024, tras un primer encuentro con representantes de la industria salmonera. Señaló que esta actividad marca el punto de partida de una agenda de vinculación más amplia, y que próximamente esperan concretar una segunda rueda de negocios en comunas de la región.”

Esta jornada representa un paso clave en la estrategia de articulación territorial de Sercotec Los Lagos, que busca generar nuevas oportunidades de mercado para las micro y pequeñas empresas de la región, promoviendo relaciones sostenibles entre el emprendimiento local y sectores estratégicos de la economía.

Sede Puerto Montt UACh elegirá por primera vez a Vicerrector (a) mediante votación de su comunidad

  • En votación triestamental se aplicará proporcionalidad: 70% (planta académica y adjunta), 15% (administración y servicios) y 15% (estudiantes).
Estimada Comunidad Universitaria, en especial de la Sede Puerto Montt:

Hemos transitado en las últimas semanas por instancias de diálogo, elección y fuerte compromiso con la universidad y por cierto con la sede Puerto Montt, en el marco del proceso de renovación de autoridades de nuestra institución. Hemos podido reafirmar la urgencia de una modernización en ámbitos de gobernanza y compartimos el diagnóstico tendiente a fortalecer la legítima representación de estamentos y sedes en los cuerpos colegiados de la Universidad Austral de Chile.

En la Sede Puerto Montt, hemos vivenciado aspectos relevantes de este diagnóstico en orden a generar una genuina representación, tomando en cuenta que hoy se entrega esa responsabilidad a quien ostenta el cargo de vicerrector (a) de sede, designado por rectoría. En nuestro gobierno universitario, queremos dar un paso hacia la legitimidad y profundización de la democracia Universitaria, y cumpliendo el compromiso contraído en la campaña a rectoría recién finalizada, proponemos a su comunidad la elección en votación triestamental de su autoridad principal de manera proporcional 70% (planta académica y adjunta)-15% (administración y servicios)-15% (estudiantes). El resultado de esta votación será el que rectoría respetará para designar a su autoridad principal.

Este proceso implicará la votación abierta a toda la comunidad universitaria de la Sede Puerto Montt, regulado por Secretaría General, para luego de ello designar por parte de rectoría, al vicerrector o vicerrectora de Sede.

Esta modalidad de elección triestamental proporcional, la hacemos inspirados en dos razones.

La primera es por nuestra convicción de que la Universidad la hacemos responsablemente, quienes nos reconocemos como comunidad universitaria, académicos, académicas, personal de administración y servicios y estudiantes. Estamos convencidos que todas y todos queremos lo mejor para nuestra Universidad y que la responsabilidad sobre el futuro de nuestra casa de estudios no recae únicamente en un solo estamento.

La segunda, es porque nos inspiramos y tomamos como referencia el espíritu que ha guiado la propuesta de reforma al artículo 50 de nuestros estatutos, que se encuentra trabajando la comisión de asuntos administrativos y normativos del Consejo Académico, en donde se ha planteado avanzar hacia la Triestamentalidad de manera proporcional en la elección de autoridades.

Para cumplir este propósito, se designará el jueves de esta semana a un Vicerrector o Vicerrectora de Sede durante dos meses. La tarea fundamental será garantizar el buen funcionamiento de la Sede y colaborar directamente con Secretaría General para velar por el adecuado funcionamiento del proceso eleccionario. La académica o académico designado por estos dos meses no participará como candidato (a) y renunciará una vez que la comunidad haya elegido a su nueva autoridad. A su vez, podrán presentar candidaturas en el proceso eleccionario aquellos(as) académicos y académicas que pertenezcan a las primeras tres categorías del Escalafón Académico.

El proceso, y su cronograma será planteado y llevado adelante por Rectoría, Vicerrectoría de Sede y Secretaría General, para garantizar transparencia y legitimidad en este proceso. Como Rectoría y Universidad, aspiramos a que las candidaturas orienten sus propuestas programáticas en función del plan de recuperación, nuestro reciente plan estratégico aprobado, el espíritu de unidad institucional y los compromisos contraídos con la acreditación. Así, aseguraremos que compartimos el único objetivo que nos mueve, el cual es hacer cada día más grande a nuestra Universidad Austral de Chile.

Aprovechamos esta oportunidad para comunicar a la sede de Puerto Montt que entre el lunes 7 de Julio por la tarde y el viernes 11 de Julio, el Rector y parte de su equipo se encontrará en la sede de Puerto Montt para realizar reuniones de trabajo con equipos internos y autoridades externas de la región de Los Lagos.



La votación de la comunidad universitaria de Puerto Montt para la posterior designación de rectoría de su Vicerrector o Vicerrectora, se llevará a efecto por el cronograma definido a través de la Secretaría General:

CRONOGRAMA CON HITOS CLAVE DEL PROCESO ELECCIONARIO:

MIÉRCOLES 2 DE JULIO:

· Promulgación de Resolución de Rectoría que convoca a elecciones de Vicerrector(a) Sede Puerto Montt.

JUEVES 17 DE JULIO:

· Plazo máximo para presentación de candidaturas.

VIERNES 29 DE AGOSTO:

· Votación para la elección de Vicerrector(a) Sede Puerto Montt.

MIÉRCOLES 3 DE SEPTIEMBRE:

· Designación de candidato(a) electo(a) mediante dictación de Resolución de Rectoría.

JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE:

· Inicio en funciones de Vicerrector(a) designado(a) como resultado del proceso eleccionario.

La Universidad Austral de Chile realizará este proceso inédito con el compromiso y transparencia que corresponde a una etapa de fortalecimiento y cohesión con miras a los grandes desafíos institucionales. Invitamos a participar de él a la comunidad de la Sede Puerto Montt y a toda la Universidad a acompañar con entusiasmo las definiciones que surjan de tal participación.

Seo Services