Lanzan mes del libro en la región de Los Lagos


En la biblioteca regional de Puerto Montt se lanzó el Mes del Libro y la Lectura, con la presentación del trabajo que realiza el Comité Ejecutivo del Plan de la Lectura, (CEPL), convocado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de la Unidad de Fomento de las Artes. En la ocasión, autoridades regionales encabezadas por la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio Los Lagos, Ana María Santos, el seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez, el diputado Alejandro Bernales, la directora regional del Servicio de Reinserción Social Los Lagos, Ximena Valenzuela, la directora regional del Servicio Nacional de la Discapacidad Los Lagos, Pamela Celis, el director regional INJUV, Jorge San Martín, la directora regional (s) JUNJI, Paula Mora, y la Coordinadora de Regional de Bibliotecas Públicas, Pamela Altamirano, firmaron una Carta de Compromiso para el Fortalecimiento del Plan de la Lectura en la región de Los Lagos, sellando así el compromiso en la articulación interinstitucional a través de distintas acciones tendientes al fomento del libro y la lectura en la región de Los Lagos.

Así lo explicó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Ana María Santos: “desde el Plan Nacional de la Lectura, se implementa el Comité Regional, un trabajo intersectorial cuyo foco es el fomento lector, para contribuir a generar una formación de calidad con ciudadanos más informados y críticos, trabajarlo además como una herramienta para la prevención de la violencia y el delito, ofrecer alternativas de desarrollo personal y social. Por último, y no menos importante, la promoción del libro y la lectura también es un mecanismo para apoyar más a las industrias culturales, lo que puede generar empleo y dinamizar la economía local”.

Una de las autoridades regionales que firmó la carta de compromiso fue el Seremi de Educación, Juan Eduardo Gómez quien comentó que: “hoy día es el inicio del mes del libro también en homenaje a nuestra poetisa Gabriela Mistral, estaremos realizando actividades en diversos espacios y también comunas. En la escuela Darío Salas realizaremos un despliegue importante junto a la seremia de las Culturas y de educación para que los estudiantes tengan acceso a nuevos libros, a nuevas lecturas y nuevos espacios”.

En la ocasión el Comité Ejecutivo del Plan de la Lectura, lanzó la frase regional para el fomento de la lectura de este año: #EnLosLagosSeEscribeLeeyCuenta, que estará presente en cada una de las actividades previstas para celebrar el libro y conmemorar el “Año de Gabriela Mistral”, al cumplirse 80 años en que la poeta ganó el Premio Nobel y por último se dio a conocer el calendario oficial de actividades en la región del mes del Libro.



Algunas acciones que realiza el Comité Ejecutivo del Plan de la Lectura durante el año son las siguientes: 1- Diálogos en Movimiento, uno de los lineamientos del Plan Nacional de Lectura para la Región de Los Lagos que favorece el ejercicio del derecho a la lectura, en todos los formatos y soportes, propiciando y visibilizando la participación ciudadana en la implementación de programas, proyectos y acciones enmarcadas en los lineamientos de Acceso, Formación, Comunicaciones y Estudios. Este año se realizarán 13 Diálogos en Movimiento, reconociendo y potenciando la importancia de la formación especializada de mediadores de lectura en la ampliación del acceso con instancias de encuentro entre lectores y escritores, que favorezcan la promoción del diálogo intercultural y la promoción de los valores, tradiciones y lengua. Estos Diálogos contemplan encuentros con autores/as, donde cada establecimiento educacional deberá mediar el espacio promoviendo el diálogo entre autores y lectores participantes.

2- Concurso “Entre Bosques, Lagos y Mar”, su objetivo es fomentar la escritura en infancias y adolescencia de la región de Los Lagos. Quién lidera está acción es la Coordinación de Bibliotecas Públicas junto a Bibliotecas comunales y Plan de la Lectura donde se realiza una comisión, para la organización del concurso, como afiche, convocatoria, evaluación, selección y publicación. Está acción termina con libro digital de los cuentos de todos los participantes y premios a los ganadores. Se realiza una convocatoria a todos los establecimientos educacionales de la región.

3- Formación Junji. En un trabajo conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles de la región de Los Lagos, se han realizado acciones de formación a las educadoras técnicas de párvulos. Para este año, se busca realizar procesos formativos para madres, padres y apoderados.

4- Seminario del Ecosistema del Libro. Se realizará la continuidad del 2do Seminario del Ecosistema del Libro, que es organizado por la Biblioteca Regional de Los Lagos, Editores de Chile y el Plan de la Lectura con temáticas de necesidades que fueron recogidas en la primera versión.

5- Ruta de los Cuentos, a través de un trabajo colaborativo con la Red de Bibliotecas Públicas, Coordinación de Bibliotecas públicas y Plan de la Lectura se realizará la presentación de cuentacuentos en establecimientos rurales de la región con el fin de generar acceso al fomento lector. Para este 2025, se proyecta la ejecución en 22 establecimientos educacionales.

#EnLosLagosSeEscribeLeeyCuenta
Seo Services