
Esta actividad se realiza en torno a un proyecto liderado en Chile por la Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA)- y ejecutado por el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible de la Universidad Austral de Chile (CEAM-UACh), el Centro Nacional del Medio Ambiente de la Universidad de Chile (CENMA) y la ONG Corporación RIDES y financiada por por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (FMAM).
La inauguración de esta jornada contó con la presencia del Director Regional del Consejo Nacional del Medioambiente (CONAMA) Nelson Bustos quien destacó la importancia de este proyecto en el país.
El objetivo de la actividad Zona Sur (se han desarrollado 2 jornadas más en el norte y centro del país) que involucra a representantes sociedad civil y sectores público, privado y académico de las Regiones VIII, IX, X, XI y XII, es la difusión del trabajo que se ha estado desarrollando exponiendo los planteamientos de las Convenciones que ya se han realizado, a la vez que presentar y someter a consulta los Informes Preliminares del Estado de Situación de las tres Convenciones e identificar, participativamente, las necesidades de capacidad a nivel regional.
Este taller fue una oportunidad concreta de participación en la elaboración del Informe Nacional de Autoevaluación, el que entregará recomendaciones para orientar la toma de decisiones y las futuras políticas públicas en materia de capacidades para la gestión ambiental. Así como, fortalecer la implementación de las Convenciones y contribuir al desarrollo sustentable en Chile.
El proyecto

El proyecto contempla trabajar en forma directa con los puntos focales de las tres convenciones y en estrecha relación con los Comités Consultivos respectivos, los que constituirán la base del proceso de consultas para la evaluación y articulación de directrices para el Plan de Acción. También se analizarán las estrategias y planes de acción que han sido desarrolladas en Chile.
A partir de lo anterior, se pretende identificar las deficiencias -o necesidades de mejoramiento de las capacidades actuales- del país para cumplir con los compromisos internacionales en lo que respecta a los tres acuerdos. Y, sobre la base de la ponderación y priorización de estas necesidades, establecer las acciones fundamentales para fortalecer capacidades en un horizonte de 5 a 10 años.
Escrito por Gabriela Quintana
Periodista Campus Puerto Montt
Fono: 65-277178
Email:difusionpm@uach.cl