UACh impulsa diálogo territorial para fortalecer la investigación y la innovación en el sur austral


Escrito por: María José Acuña, periodista Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.
  • La Universidad Austral de Chile (UACh), a través de la Dirección de Investigación de la Sede Puerto Montt, realizó el Taller Territorial FIUF – UACh, instancia estratégica que reunió a actores públicos, privados, académicos y gremiales para co-construir la agenda regional de investigación e innovación con impacto nacional, para la próxima década.
El encuentro, desarrollado en el Campus Dos Esteros, forma parte del Fondo I+D+i Universitario Frontera (FIUF) del Ministerio de Ciencia, que permitirá fortalecer capacidades institucionales en investigación avanzada mediante una inversión proyectada de 10 mil millones de pesos en un horizonte de diez años, posicionando al sur austral como referente nacional en ciencia aplicada, innovación y desarrollo sostenible.

Durante la jornada, representantes de distintos sectores productivos, gremios, instituciones públicas, empresas y académicos trabajaron colaborativamente para identificar brechas, necesidades y oportunidades de articulación entre la Universidad y el territorio, con el objetivo de construir una agenda común que conecte ciencia, innovación y desarrollo sostenible.

El Gestor de Innovación de la UACh, Mg. Ignacio Chávez Rosas, destacó: "Este fondo es un hito para nuestra región y para la universidad. Buscamos acercar la ciencia al territorio y diseñar, de manera conjunta, una estrategia que conecte capacidades académicas e investigativas con necesidades productivas, sociales y medioambientales. La meta es construir un territorio más competitivo y sostenible, aportando al desarrollo del país", señaló.



Desde el sector privado, Francisca Sanz, presidenta de la Multigremial Los Lagos, valoró la oportunidad de participar en el taller: "Fue una experiencia muy interesante que nos invitó a reflexionar sobre los desafíos que tiene nuestra región en materia de investigación, innovación y desarrollo. Es fundamental que lo que trabajan las universidades locales tenga conexión con los desafíos del territorio y con los distintos sectores productivos", expresó.

Por su parte, Felipe Petit, jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Los Lagos, destacó la pertinencia de este tipo de espacios participativos. "Esta actividad asociada al FIUF no solo es importante, sino también necesaria, porque permite poner foco y definir hacia dónde la Universidad va a orientar sus desafíos en innovación, en concordancia con las prioridades que tiene la propia región. La presencia de distintos gremios, industrias y la academia hace que las discusiones sean muy valiosas para abordar los desafíos que tenemos como territorio", indicó.

Empresas del ámbito medioambiental y de economía circular, como REMAP, también compartieron experiencias en soluciones tecnológicas locales, recalcando el impacto territorial de modelos sustentables.

La UACh continúa consolidándose como un referente científico-tecnológico del sur austral, articulando capacidades en ciencia, innovación y sostenibilidad al servicio del territorio. Este taller marca un hito en la construcción del Plan de Frontera I+D+i, avanzando hacia una hoja de ruta regional robusta y colaborativa que fortalece la articulación con actores públicos y privados, y contribuye directamente a los desafíos nacionales en ciencia, tecnología e innovación.
Seo Services