- El programa DreamBuilder de la minera estadounidense Freeport-McMoRan, es una iniciativa que apoya a las mujeres interesadas en crear o consolidar sus propios negocios.
El programa está dirigido a mujeres que tengan una idea de negocio o un emprendimiento y quieran adquirir nuevas herramientas de gestión. El objetivo es que las mujeres potencien su independencia económica, mejoren su calidad de vida y encuentren nuevas oportunidades de desarrollo laboral.
DreamBuilder es un programa de capacitación de Freeport-McMoRan, consistente en 12 módulos en el que se desarrolla un plan de negocios personalizado, se enseñan herramientas de gestión y se fortalecen habilidades para generar y hacer crecer negocios. Es totalmente gratuito y se puede realizar desde cualquier lugar con internet, dado que la plataforma está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Los requisitos de postulación son: ser mujer, ser mayor de 18 años, tener una idea de negocio o un emprendimiento funcionando y tener acceso a internet desde un computador, notebook o tablet.
Las postulaciones estarán abiertas en la página del FOSIS www.fosis.gob.cl hasta este viernes 14 de noviembre.
Mario Larenas, country manager de Freeport-McMoRan Chile, destacó que “Freeport-McMoRan en Chile viene apoyando el emprendimiento femenino hace más de una década a través de nuestro programa de capacitación DreamBuilder. Sabemos que esto aporta a mejorar la calidad de vida y el futuro de las mujeres y sus familias. El trabajo que hemos realizado con el FOSIS va en esta línea, y nos permite ampliar nuestro espacio de acción, permitiendo que más mujeres encuentren mejores oportunidades a través del emprendimiento”.
Por su parte, la directora regional del FOSIS, Constanza Castillo, señaló: “Invitamos a todas las emprendedoras de nuestra región a inscribirse en esta nueva oportunidad de capacitación gratuita que FOSIS pone a disposición, para que puedan robustecer sus respectivos negocios. En este caso, gracias a una alianza público-privada, lo que es un ejemplo de que cuando se aúnan esfuerzos se puede aumentar el impacto de las intervenciones sociales”.


