Fundación Triangular cerró su programa «Comunidad sin Barreras» Con interesantes hallazgos sobre la comunidad de personas con discapacidad


Puerto Montt, 7noviembre de 2025. - Fundación Triangular realizó el cierre del programa “Comunidad sin Barreras”, iniciativa iniciada en 2024 en distintas comunas de la Región de Los Lagos. Su objetivo fue identificar las barreras más urgentes que enfrentan las personas con discapacidad, mediante diagnósticos participativos junto a cuidadores y actores públicos, para proponer soluciones que fortalezcan su participación social, educativa, laboral y comunitaria.

El evento de cierre tuvo lugar en Puerto Montt y contó con la presencia del medallista paralímpico Alberto Abarza, quien entregó un mensaje de motivación y reflexión sobre la importancia de construir entornos inclusivos y de la superación personal, destacando la necesidad de que instituciones públicas, empresas y comunidades se comprometan con acciones concretas.

Durante la jornada se estrenó el documental “Comunidad sin Barreras”, que recoge testimonios y experiencias reales de personas con discapacidad en la región, visibilizando sus barreras, oportunidades y formas de participación en la vida cotidiana.

Principales conclusiones del programa

A partir de los diálogos, entrevistas y encuentros realizados en el marco del programa, se identificaron las siguientes áreas críticas que requieren atención prioritaria:
• Transporte: Existe desinformación y desconocimiento sobre las necesidades de las personas con discapacidad, lo que impide traslados seguros y autónomos.
• Educación: Se observa escasez de apoyos adecuados, materiales adaptados y falta de formación en inclusión para profesionales y equipos educativos.
• Ámbito laboral: Persisten pocas oportunidades laborales reales, escasa fiscalización de la Ley 21.015, falta de capacitación y limitado acompañamiento post contratación, lo que afecta la sostenibilidad de los procesos de inclusión.
• Atención a público: Se evidencia ausencia de capacitaciones en atención inclusiva para instituciones públicas y privadas.
• Vida comunitaria: Los espacios públicos y entornos urbanos presentan baja accesibilidad, dificultando la participación plena.
• Cultura y recreación: La mayoría de los eventos no consideran criterios de accesibilidad, lo que excluye o limita la participación de personas con discapacidad en actividades culturales y sociales.

“Este programa confirma que la inclusión no depende solo de la voluntad de las personas, sino de las condiciones que como sociedad generamos. Tenemos información, testimonios y propuestas, y además un tremendo activo, que es nuestro documental, hecho desde la región para la región. Ahora corresponde que los actores públicos y privados las transformen en acciones concretas”, comentó María José Vergara, directora de proyectos de Fundación Triangular.

Fundación Triangular pondrá a disposición de autoridades, organizaciones y empresas los datos y aprendizajes levantados, asi como también su documental “Comunidad sin Barreras”, con el fin de incidir en políticas locales y acompañar procesos de cambio, avanzando hacia territorios más inclusivos y equitativos.

Acerca de

Fundación Triangular es una organización chilena sin fines de lucro fundada en 2021 en la Región de Los Lagos. Promueve la inclusión social y laboral de personas con discapacidad mediante programas de empleo, alianzas, capacitaciones y diagnósticos participativos. Colabora con entidades públicas, privadas y organizaciones de la sociedad civil para construir entornos más inclusivos, diversos y equitativos.
Seo Services