CONADI Los Lagos conmemora el Día Nacional de los Pueblos Indígenas con la entrega de más de $450 millones de pesos en subsidios


En la comuna de Osorno, la Dirección Regional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) llevó a cabo la conmemoración del día Nacional de los Pueblos Indígenas. El hito comenzó con una ceremonia ancestral Mapuche Williche para luego dar paso a la certificación de tres subsidios otorgados por la CONADI, uno corresponde a la difusión y fomento de las culturas indígenas, otro para el fomento de la economía indígena urbana y por último, los sistemas productivos territoriales para predios adquiridos a través de artículo 20 a) y 20 b) bajo la Ley Indígena n° 19.530 o por medio de transferencia de predios fiscales. Los subsidios entregados a familias indígenas bordearon los $450 millones de pesos.

La actividad fue liderada por la Directora Regional de CONADI, Marcela Urbano en compañía de la Delegada Presidencial Provincial, Claudia Pailalef, Mario Inai, Consejero Nacional ante la CONADI, Ximena Lican, Consejera Nacional ante CONADI, el Senador Fidel Espinoza, Cristian Caipillán, encargado regional del Plan Buen Vivir, Gerardo Gunckel, Alcalde de Puerto Octay, Nory Jaramillo, representante de la Diputada Emilia Nuyado, Fabiola Pizarro, Directora Regional DGA, Daniel Martínez, representante de CONAF, Gloria Ojeda en representación del Director Regional INDAP, autoridades ancestrales y familias beneficiarias.

El Seremi de Desarrollo Social y Familia, Enzo Jaramillo Hott manifestó “en este ciclo de renovación que se inició queremos destacar las iniciativas que se impulsan desde nuestro ministerio mediante la CONADI para el fortalecimiento de la política pública dirigida a los pueblos indígenas, cuyos principales desafíos a 30 años de la promulgación de la Ley Indígena, es profundizar el enfoque de derechos lo que implica ponerse al nivel de la evolución de las demandas y problemáticas en materia indígena, asumiendo las complejidades que persisten en la relación con el Estado, para lo cual estamos trabajando en avanzar en soluciones que trascienden a un Gobierno”.

Por su parte, Marcela Urbano, Directora Regional de la CONADI señaló “vamos a entregar casi quinientos millones de pesos a comunidades emprendedoras urbanas, aquellos que están realizando actividades de difusión de la cultura indígena y también para comunidades indígenas a través del sistema productivo, acá como CONADI generamos un programa donde entregamos a las comunidades que han sido beneficiadas con predios adquiridos por CONADI o transferidos por bienes nacionales, la fortalezas necesarias para que avancen en los sistemas productivos y el desarrollo de sus territorios. A través de estas iniciativas estamos beneficiando alrededor de 200 familias”.



El “subsidio a la difusión y fomento de las culturas indígenas”, corresponde a una iniciativa financiada con recursos del fondo de cultura y educación de la CONADI, el objetivo es otorgar financiamiento para ejecutar proyectos de rescate, producción, promoción, difusión y fortalecimiento de las costumbres y tradiciones artístico-culturales de los pueblos indígenas, muestras de arte, publicaciones de textos, diseño de textiles, obras de teatro, obras de música, canto, danza, entre otras iniciativas. En la región de Los Lagos benefició a 22 artistas tradicionales y contemporáneos, cultores indígenas del ámbito urbano y rural, el monto total de inversión fue de $44.000.000, $2.000.000 por beneficiado.

El Subsidio “fomento a la economía indígena urbana”, tiene por objetivo potenciar y promover el fortalecimiento de emprendimientos y microempresas indígenas urbanas que rescaten, promuevan o desarrollen las culturas indígenas y/o que tengan relación directa con actividades productivas de la población indígena empleadas para la generación de ingresos y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de quienes las realizan. El monto total de inversión fue de $65.000.000, $1.300.000 por beneficiado.

Por otra parte, los “sistemas productivos territoriales para predios adquiridos a través de artículo 20 a) y 20 b) bajo la Ley indígena N° 19.530 o por medio de transferencia de predios fiscales”, busca financiar proyectos de inversión, en bienes y servicios, maquinarias e insumos agrícolas para predios adquiridos por comunidades indígenas o partes de comunidad indígena, con el fin de mejorar de manera sustentable la productividad de los predios adquiridos, con lo que se busca fortalecer el proyecto, no sólo desde una mirada técnica, sino de incorporar variables de manejo sustentable de los recursos naturales presentes en el territorio. Este concurso público benefició a 12 comunidades indígenas en las comunas de Osorno, San juan de la costa, Fresia, Purranque, Río Negro, Los Muermos, Maullín y Chonchi. El monto total de inversión fue de $340.000.000 millones de pesos.

Rosa Almonacid Caico representante de la Comunidad Indígena José Guillermo Almonacid Levicoy comentó “soy de Los Muermos, nos hemos adjudicado una maquinaria, anteriormente también tuvimos la posibilidad. Como decirles que mi piuke no da más de contento si antes cuando éramos chicos sembrábamos papas con una pala, como nos enseñaron nuestros abuelos, hoy contamos con una maquinaria para sembrar papas y nos adjudicamos otra maquinaria para hacer nuestros fardos. Como no agradecerle a CONADI, a la directora y su equipo”.

La Delegada Presidencia Provincial de Osorno, Claudia Pailalef enfatizó “el compromiso del Presidente Gabriel Boric es seguir ejecutando políticas públicas más allá del quehacer de CONADI en otras materias, por ejemplo, a través del trabajo del Consejo Nacional de CONADI se esta avanzando también en una política habitacional y también en otras acciones que han desarrollado autoridades tradicionales en materia de conectividad, acceso al agua y mejoramiento de caminos”.

Para CONADI, es una fecha trascendente, porque es la expresión del reconocimiento del Estado a los derechos culturales de los pueblos indígenas en el país. A la fecha son once pueblos que cuentan con reconocimiento legal a través de la ley 19.253: Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Atacameño, Quechua, Colla, Diaguita, Chango, Kawésqar, Yagán y Selk´nam.
Seo Services