- La organización finlandesa HundrED destacó al programa Patio Vivo Cultivable entre las 100 iniciativas más inspiradoras del mundo por su impacto y potencial de expansión.
- El reconocimiento coincide con la realización del seminario “Innovación educativa para un futuro sostenible”, que reunirá en Puerto Varas a la comunidad educativa de la Red Patio Vivo Cultivable para presentar los avances y aprendizajes del programa.
El reconocimiento recae en Patio Vivo Cultivable, programa que durante cuatro años ha impulsado una revolución verde desde las escuelas técnico-profesionales, promoviendo la sustentabilidad, la cultura local y la alimentación saludable a través de huertos escolares y cocinas educativas.
“Recibir este nuevo reconocimiento de HundrED es un orgullo y una validación de que desde Chile estamos aportando una mirada innovadora a la educación. Nos confirma que una educación transformadora desde la naturaleza —que integra el territorio, la cultura local y nuestra propia naturaleza a través del cuerpo y las emociones— es un camino hacia aprendizajes significativos” señala Angela Ibañez, cofundadora de Patio Vivo.
Por su parte, Marcial Huneeus, director de innovación e incidencia de la fundación, destaca que este hito “refuerza la importancia de innovar en Educación y transformar las formas de aprender. Los jóvenes de los liceos TP de la Red Patio Vivo Cultivable están desarrollando habilidades que el mundo necesita: creatividad, trabajo colaborativo y conciencia ambiental. Este reconocimiento nos impulsa a seguir expandiendo el programa a nuevas regiones y contextos”.
Una experiencia vivencial
El próximo jueves 20 de noviembre, Patio Vivo realizará el seminario “Innovación educativa para un futuro sostenible”, donde se presentarán los principales resultados e impactos del programa Patio Vivo Cultivable, desarrollado junto a Fundación MC y una red de seis liceos técnico-profesionales de la Región de Los Lagos, con la participación de más de 3.000 estudiantes.
El encuentro comenzará en uno de los liceos de la red, donde los asistentes podrán vivir la experiencia educativa del programa, participando en actividades de huerto y cocina como herramientas pedagógicas. Posteriormente, la jornada continuará en Parque Estación (Puerto Varas) con un espacio de reflexión y diálogo sobre los fundamentos teóricos del modelo, las oportunidades de actualización curricular y la importancia de vincular el aprendizaje con el territorio y la sostenibilidad.
Con este doble hito -su incorporación a la HundrED Global Collection 2026 y la realización del seminario- Fundación Patio Vivo reafirma su compromiso con una educación transformadora, que une naturaleza, aprendizaje y comunidad para formar a las generaciones que construirán un futuro más sustentable.
