viernes, junio 07, 2024

Todo el color y alegría de las danzas nacionales dan inicio a la segunda versión del Festival Nacional «Encuentro de Pueblos»

  • Son 4 las compañías que se lucieron recorriendo la costanera de Puerto Montt, las que regalaron a toda la comunidad de la capital regional y sus visitantes un espectáculo al aire libre lleno de la magia del folklor nacional.
Puerto Montt, 07 de junio 2024. Con un hermoso recorrido por la costanera de Puerto Montt, toda la danza y música del norte, centro y sur de nuestro país, se dio inicio a la segunda versión del Festival Nacional “Encuentro de Pueblos, organizado por el Ballet Folklórico Tupa Marka, en colaboración con el Ministerio de las Culturas el Arte y el Patrimonio a través del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC 2024.

Para Pablo Oyarzo, director del Ballet Tupa Marka y organizadores del evento, dar inicio a la segunda versión del festival ha sido un gran desafío. “Estamos felices. Todos los grupos llegaron bien y como siempre tuvimos una gran recepción por parte del público, quienes pudieron vivenciar este pasacalle al aire libre”, indicó Oyarzo quien invitó a la comunidad a participar de las jornadas de viernes y sábado en la Casa del Arte Diego Rivera, amabas a las 20:00 horas, haciendo hincapié que la entrada es Liberada.



Las cinco compañías participantes, Chamal, Kirqui Wayra, Mata Ki Te Rangi y Tupa Marka lucieron su arte en el pasacalle, danzas y música nacional que regalaron a toda la comunidad de la capital regional y sus visitantes, en un espectáculo al aire libre lleno de la magia del folklore nacional. Danzas tradicionales como cueca, ori rapa nui y vals chilote, fueron las protagonistas en la presentación en el Parque Costanera para la comunidad puertomontina.

Cabe mencionar que el programa del 2do Festival Nacional “Encuentro De Pueblos” continúa este viernes 7 y sábado 8 de junio en la casa del Arte Diego Rivera con una tremenda función a cargo de las compañías invitadas que llegaron desde diferentes puntos del país, quienes mostraran cuadros como “La Fiesta de San Lorenzo”, “Personajes de Nuestra Tierra”, “Competencia Tangata Manu" entre otras y la entrada es gratuita. Esta fiesta de la danza y música folklórica nacional finaliza el domingo 9 de junio, con el tradicional agradecimiento, a las 12:00 horas con una Misa a la Chilena en la Catedral de Puerto Montt.