viernes, junio 07, 2024

SENDA Los Lagos realizó Cuenta Pública para dar a conocer la gestión 2023

  • En la oportunidad, se abordaron los avances en materias de prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y otras drogas, como también se hizo hincapié en el Plan de Acción de SENDA 2024-2030.
  SENDA Los Lagos realizó su Cuenta Pública, para dar a conocer la gestión 2023 junto con mencionar los desafíos para los próximos años. En la actividad, que se llevó a cabo en el Salón Azul del Centro Administrativo Regional en Puerto Montt, estuvieron presentes parlamentarios, autoridades regionales de diferentes servicios públicos e instituciones, representantes de establecimientos educacionales, del COSOC de SENDA, como también de organizaciones laborales públicas y privadas, equipos de las oficinas comunales SENDA Previene y de los centros de tratamiento de la región.

Al respecto, la Directora Regional de SENDA Los Lagos, Andrea Castillo, señaló que "hoy rendimos nuestra gestión 2023, donde destacamos los distintos avances en materias de prevención y rehabilitación del consumo de alcohol y otras drogas, como también los desafíos que enfrentamos para los próximos años. Siempre con el enfoque de proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, recordando la importancia del involucramiento comunitario y de los distintos actores de nuestra sociedad, para ello tenemos una gran carta de navegación que será el Plan de Acción 2024-2030”.

En tanto, la Seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, agregó que “valoramos las acciones que SENDA ha realizado durante al año 2023 y quisiera destacar principalmente el rol preventivo de las comunidades y este punto es clave, porque en esta tarea SENDA ha logrado involucrar a los actores sociales comunitarios, de tal manera que estos puedan diagnosticar e intencionar las acciones que desde el Estado se están levantando para prevenir el consumo de alcohol y otras drogas en la población”.



En la ocasión, se mencionó la actual implementación de un Modelo de Gobernanza Local que fortalece el Sistema Integral de Prevención, iniciativa que implica la toma de decisiones compartidas entre: el gobierno local, la ciudadanía y actores estratégicos del intersector en el territorio.

En el ámbito de tratamiento, se detalló que se atendieron a 1.220 personas a través de los 31 centros de tratamiento en convenio. Por otra parte, mediante el Fono Drogas y Alcohol 1412, en la Región de Los Lagos se atendieron 1.059 llamadas para intervención en crisis, además de solicitudes de acceso a rehabilitación, psicoeducación, entre otros.

En el caso del programa Tolerancia Cero se realizaron 9.093 controles preventivos a conductores, sacando de circulación a 113 conductores que se encontraban bajo los efectos del alcohol u otras drogas.

En el área de prevención, se mencionó que 17.719 estudiantes fortalecieron sus competencias sociales a través del programa Continuo Preventivo y 2.498 directivos, docentes y asistentes fueron capacitados en estas temáticas.

También en el año 2023, se reformuló el programa SENDA Previene incorporando a su labor la intervención en nuevas unidades vecinales en 18 comunas, lo que permitirá fortalecer la prevención a nivel comunal-barrial y fortalecer los factores protectores junto con disminuir los factores de riesgo frente al consumo de drogas de niños, niñas y adolescentes.  Mientras que 37 barrios de 18 comunas trabajaron la Estrategia de Movilización Comunitaria, con el objetivo de que las comunidades se impliquen, movilicen y articulen en torno a la prevención.

Para finalizar, la autoridad regional de SENDA, hizo hincapié en la importancia del Plan de Acción, indicando que “el año pasado SENDA impulsó la construcción de esta iniciativa para los años 2024-2030, dando continuidad al trabajo de la Estrategia Nacional de Drogas, y tiene por objetivo reducir la prevalencia de consumo de alcohol y otras drogas y, a la vez, abordar las causas y las consecuencias sociales y sanitarias del uso de sustancias en personas y comunidades”.