- Representantes del Mitsubishi Research Institute (MRI), junto a equipos de EneR, Agrollanquihue y Cooperativa Regional Eléctrica Llanquihue (Crell), realizaron una visita técnica a las provincias de Llanquihue y Osorno con el claro objetivo de colaborar en la transición energética regional, producción agrícola sostenible, sobre la base de afianzar los modelos de cooperación de la región, en torno a un objetivo común.
La agenda fue coordinada por los equipos de Agrollanquihue y EneR con el propósito de privilegiar encuentros directos con agricultores, industriales socios y cooperados. Esta partió con un intenso trabajo de terreno que incluyó encuentro con productores, visitas a plantas agroindustriales, reuniones técnicas y amplios espacios de conversación. La gira concluyó con un workshop energético realizado en el edificio corporativo de Crell, el que contó con la participación de autoridades regionales, investigadores, representantes del sector productivo, socios y cooperados de Agrollanquihue y Crell.
Trabajo en terreno: energía, agricultura y cooperativismo
Durante la primera jornada, la delegación recorrió predios lecheros, plantas agroindustriales y espacios productivos en Frutillar, San Pablo y Llanquihue. Allí sostuvieron reuniones con socios de Agrollanquihue y representantes de la cooperativa Futurocoop, Alimentos Hueñauca y Agrícola Sagasta, con el propósito de conocer las principales cadenas de valor del sector lechero y los desafíos, pero también las oportunidades que nos propone la transición energética a los productores y a la región.
Eduardo Schwerter, presidente de Agrollanquihue, destacó el intercambio técnico y la oportunidad de vincular experiencias internacionales con la realidad regional.
"Esta visita nos permite proyectar una mirada conjunta hacia un desarrollo energético y productivo más sostenible. Para los gremios agrícolas, contar con aliados técnicos del nivel de MRI es clave para avanzar en eficiencia, resiliencia y nuevas oportunidades para nuestros agricultores", señaló.
Workshop energético: aprendizajes para un futuro sostenible
En la segunda jornada se desarrolló un workshop en las oficinas de Crell, donde la delegación japonesa profundizó en la gestión de demanda, almacenamiento energético y modelos de transición exitosos en aplicación en Japón, además de una actualización del Master Plan de Energía para Chile.
Kyoko Tsuru, Senior Project Manager del Mitsubishi Research Institute, subrayó el potencial de la colaboración energética con la región de Los Lagos.
"Chile es un socio prioritario para el desarrollo de tecnologías limpias y modelos energéticos resilientes. En esta visita hemos visto un ecosistema agrícola y cooperativo muy robusto, con un fuerte compromiso regional, lo que abre grandes posibilidades de trabajo conjunto", sostuvo.
Por su parte, Franco Aceituno, gerente general de Crell, valoró la instancia y el diálogo técnico generado con MRI y EneR. "Como cooperativa eléctrica regional, creemos firmemente en el valor de alianzas que impulsen innovación y soluciones de largo plazo. La experiencia de MRI nos inspira a seguir fortaleciendo un modelo que pone a las personas, el territorio y la sostenibilidad en el centro", afirmó.
Luego de tres días en la región de Los Lagos, la delegación japonesa continuó con actividades en Concepción y Santiago. Esta es la segunda de tres giras que forman parte del extenso plan de trabajo que contempla la elaboración del Master Plan en el que colaboran METI, MRI, EneR desde Japón y Mitsubishi Chile.
