miércoles, agosto 20, 2025

Psicopedagoga de la Sede Puerto Montt UACh compartió estrategias inclusivas en taller sobre autismo en Osorno


Escrito por: María José Acuña periodista Sede Puerto Montt UACh
  • La participación se enmarca en la Primera Jornada de la Comunidad PIE–PACE 2025, fortaleciendo prácticas educativas inclusivas para estudiantes con autismo.
La psicopedagoga Gabriela Ulloa, de la Unidad de Apoyo al Aprendizaje (UAAEP) de la Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile, participó como expositora en el taller disciplinar "Actualización en Autismo: Estrategias de Manejo y Abordaje en el Aula", organizado por el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE).

La actividad se desarrolló en el Salón Auditorio César Ávila Lara de la Dirección Provincial de Educación de Osorno, en el marco de la Primera Jornada de la Comunidad PIE–PACE 2025. La jornada reunió a profesionales de la educación de diversas comunas, entre ellos equipos PIE, directivos, docentes y profesionales de apoyo, con el propósito de compartir experiencias y actualizar herramientas que favorezcan la inclusión de estudiantes autistas en el sistema escolar y superior.

Gabriela Ulloa expresó que la experiencia fue especialmente valiosa por la posibilidad de interactuar con docentes y tutores/as sombra, quienes cumplen un rol clave en la atención diaria de estudiantes autistas en sus comunidades educativas. "Pudimos abordar actualización de diagnósticos, criterios clínicos, diferencias por género y estrategias de ajustes y adecuaciones en el aula. Agradezco la invitación del programa PACE y la oportunidad de aportar nuestra experiencia universitaria en temas de autismo e inclusión."



Por su parte, Miriam Ruiz, integrante del equipo del programa PACE UACh, señaló. "Cada año organizamos talleres y seminarios para fortalecer la comunidad PACE. En esta ocasión, la participación de Gabriela Ulloa fue de gran ayuda para 57 docentes de 12 establecimientos en convenio, quienes recibieron herramientas prácticas para avanzar en inclusión, una necesidad urgente en el sistema escolar."

Instancias como esta jornada resultan fundamentales para avanzar hacia una educación más equitativa, ya que permiten visibilizar las necesidades de los estudiantes, reconocer sus particularidades y dotar a los equipos docentes de estrategias que mejoren los procesos de enseñanza-aprendizaje. Desde la Sede Puerto Montt UACh se busca seguir impulsando estos espacios de colaboración y reflexión, convencidos de que una educación inclusiva abre oportunidades reales de desarrollo para cada estudiante, favoreciendo no solo su permanencia, sino también su plena participación y bienestar en la vida educativa.