lunes, agosto 25, 2025

Agrupación de usuarios del transporte público rechaza cobros indebidos para transporte en Colegio Vencedor de Puerto Varas


En los últimos días, apoderados del Colegio Vencedor de Puerto Varas denunciaron que, durante cerca de nueve años, se habrían cobrado $20.000 mensuales por alumno para acceder al transporte escolar, pese a que dicho servicio era totalmente gratuito gracias a subsidios entregados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Según testimonios, los pagos eran exigidos como requisito para matricular y, en algunos casos, transferidos directamente a cuentas personales vinculadas al centro de padres, situación que hoy genera indignación y exigencias de devolución de recursos.

La Agrupación de usuarios del transporte público de la Provincia de Llanquihue, expresó su más absoluto rechazo frente a los hechos denunciados por apoderados, afirmando que se trata de una situación grave que afecta la confianza de las familias y vulnera directamente sus derechos, “de por sí la conectividad en la zona donde está ubicado este colegio ya es bastante compleja, por lo tanto este es un servicio que es súper necesario para las familias y de por sí moverse en la región ya es muy caro como para que hagan que las familias sigan incurriendo en más gastos como este, en ese sentido lamentamos profundamente esta situación, esperamos que los apoderados sean reparados como deben de ser y que se haga la justicia que sea necesaria, valoramos que la autoridad haya tomado las medidas con fiscalía rápidamente y estaremos haciendo seguimiento de cómo va esta situación, que sin duda es completamente indignante para los apoderados y apoderadas del colegio”, señaló Jordi Valenzuela Muñoz, presidente de la agrupación.



Asimismo, los apoderados, exigieron la presencia de los alcaldes de Puerto Varas y Puerto Montt, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, la Superintendencia de Educación, la Delegada Presidencial Regional, el SEREMI de Educación y SERNAC, en miras de aclarar la situación para toda la comunidad educativa.

Desde la agrupación recalcaron que este caso refuerza la urgencia de mejorar los mecanismos de fiscalización y participación ciudadana en torno a los subsidios del MTT, de manera que ningún beneficio público sea objeto de abusos como este.