jueves, mayo 15, 2025

Primera jornada de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur


Concepción, jueves 15 de mayo de 2025
  • En el salón mural Gregorio de la Fuente del GORE se dio el vamos a encuentro que reunió a gobernadores de Ñuble, Los Ríos, Los Lagos, Biobío y Neuquén.
  • Un espacio de diálogo y colaboración para proyectar oportunidades y desafíos en las regiones del centro sur de Chile y fortalecer a Biobío como una red logística clave, potenciando la integración con la provincia argentina.
Este jueves se desarrolló la primera jornada de la Cumbre del Eje Trasandino Centro Sur, que inició con diversas exposiciones de los gobernadores participantes, quienes presentaron un análisis sobre sus regiones y las oportunidades a explotar.

Durante la primera jornada, participaron los gobernadores del Biobío, Sergio Giacaman; Ñuble, Óscar Crisóstomo; Los Ríos, Luis Cuvertino; Los Lagos, Alejandro Santana; y de la provincia argentina de Neuquén, Rolando Figueroa. Además de Carlos Cruz, director ejecutivo del Consejo Políticas de Infraestructura.

“Lo que nosotros hemos hecho, es convocar este eje trasandino centro sur, para buscar cómo trabajamos en conjunto para mejorar la calidad de vida y oportunidades de quienes habitan en nuestras regiones”, explicó Giacaman.

Dicho mensaje, sobre trabajar en equipo, fue compartido por las autoridades participantes. Por ejemplo, Figueroa afirmó que “además de ser un muy buen paso desde lo institucional y desde las proyecciones locales, que son tan importantes, creemos que tenemos una gran oportunidad de crecer juntos argentinos y chilenos en esta región”.

En la misma línea, Santana valoró el encuentro interregional, argumentando que “en un mundo globalizado, tenemos que ver todos los elementos y las fortalezas que tiene nuestro país y todo lo que cada región puede aportar, no solo para la economía local, sino que para abrirnos al mundo”.

Asimismo, Cuvertino aseguró que “lo sentí como una corrida de cerco en el proceso de regionalización. Es creernos el cuento, que somos capaces de mirar el futuro, de colaborar, de coordinarnos y hacer fuerza”.

Respecto de la multiplicidad de ventajas que ofrece cada zona, Cruz advirtió que “cada región tiene su propia estrategia, su propia mirada, pero cuando uno empieza a ver los distintos espacios comunes entre las regiones, uno queda muy entusiasmado respecto al potencial de desarrollo de macrozona y creo que eso es muy interesante para efectos de poder identificar oportunidades desde el mundo de la infraestructura”.

En ese mismo ámbito, Giacaman sentenció que “lo importante es comprender que, para avanzar, necesitamos trabajar en bloque. Hoy tuvimos la primera sesión y yo diría que fue muy fecunda”.

Tras el almuerzo oficial, la comitiva se trasladó hacia Coronel, donde pudieron conocer el frigorífico IceStar, empresa enfocada en soluciones logísticas refrigeradas que inauguró en marzo último una nueva planta de almacenamiento a temperatura controlada, siendo la más moderna en su tipo en la región.

Además, se efectuó una visita al Puerto de Coronel, principal puerto multipropósito del centro sur de Chile y el más productivo de la región.

La segunda y última jornada se realizará este viernes 16 de mayo y contempla diversas exposiciones, entre ellas, la de los presidentes de CORMA y EFE, Rodrigo O'Ryan y Eric Martin, respectivamente, además de las presentaciones de los gremios productivos del Biobío en el salón Gregorio de la Fuente del GORE a partir de las 08:30 de la mañana.