domingo, junio 09, 2024

Seremi de Ciencia destacó anuncios sobre investigación y desarrollo en la Cuenta Pública

  • El sábado pasado, el Presidente Gabriel Boric dio cuenta de los avances del gobierno, muchos de los cuales incluyen temas sobre ciencia y tecnología, como el uso de los recursos del litio, la inteligencia artificial y el fortalecimiento de la red de data centers, entre otros.
Como una Cuenta Pública que estuvo marcada por su un fuerte énfasis en la ciencia y tecnología. Así la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en la Macrozona Sur, Maite Castro Gallastegui, calificó el discurso presidencial efectuado el pasado sábado 1 de junio por parte del Presidente Gabriel Boric Font.

De acuerdo a la titular del MinCiencia en la Macrozona Sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), los anuncios en materia de ciencia y tecnología responden directamente a tres conceptos. "Vimos una Cuenta Pública con importantes anuncios, que en lo que respecta a nuestro sector apuntan a lograr un desarrollo justo, resiliente y sostenible para todo el país", apuntó la autoridad regional.

Según Castro, esta visión del Estado se vio reflejada en acciones concretas. "Un ejemplo es el impulso que se le está imprimiendo a la instalación de data centers. Hoy tenemos 22 a lo largo del país, y construiremos 28 más. Pero además lo haremos cuidando el uso del agua para proteger el medioambiente, porque para nosotros la sostenibilidad es prioridad. De este modo daremos forma al Plan Nacional de Data Centers. ¿Y esto por qué es importante?, porque con más data centers aumenta la inversión extranjera y también se potencia el desarrollo económico, apoyando la transformación digital de las empresas", indicó Castro.

La académica agregó que "en materia de inversión, el Presidente Boric anunció que los recursos que se obtengan de la extracción del litio y del trabajo en salares, seguirá destinándose a aumentar el gasto estatal en investigación y desarrollo (I+D), lo cual forma parte de la Estrategia Nacional del Litio. Además, este año comenzará a aplicarse el Fondo de Investigación para Universidades (FIU), que fortalecerá el trabajo investigativo de las casas de estudio superiores públicas, potenciando especialmente I+D de frontera, que ayudarán a resolver las prioridades del país", apuntó.

Otro tema que la Seremi resaltó del discurso del Presidente fue lo relacionado con la Inteligencia Artificial y todo lo que se está haciendo desde el Estado para convertir al país en un pionero en esta materia, "En Inteligencia Artificial somos pioneros en Latinoamérica. Recientemente se envió al Congreso un proyecto de ley que regula el uso de la IA. Desde el MinCIencia, y en conjunto con ChileValora, queremos perfeccionar profesionales con perfiles específicos en esta materia. Además, se creó el primer doctorado en IA de toda hispano américa, y no está en Santiago, sino que en la región del Biobio", completó la autoridad.

Finalmente, la seremi señaló que todas estas son muy buenas noticias, y agregó que dentro de los próximos días se anunciará la Agenda Mejor Trabajo en Investigación, para mejorar las condiciones laborales de las y los investigadores, una política pública que pondrá en el centro a las mujeres y a los hombres que aportan al desarrollo de la ciencia a lo largo de todo el país.