martes, junio 11, 2024

Aprobado en la Cámara de Diputados el proyecto de ley impulsado por el Diputado Héctor Ulloa que amplía la Beca de Integración Territorial a la Provincia de Chiloé

  • La iniciativa surge a raíz de las dificultades geográficas que deben enfrentar a diario las y los estudiantes de la provincia, y recibió apoyo transversal en la Cámara de Diputados, siendo votado por unanimidad. Ahora, el proyecto pasará al Senado para su tramitación.
Solicitado por el Diputado Héctor Ulloa desde el año 2023, comenzó su tramitación luego de que el ejecutivo enviara al Congreso un proyecto de ley que busca considerar a la Provincia de Chiloé como beneficiaria del programa especial de apoyo para estudiantes de zonas aisladas. Tras la discusión en la Comisión de Educación y Hacienda, donde fue apoyado por la totalidad de los parlamentarios asistentes, este lunes 10 de junio el proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara Baja.

En concreto este proyecto propone expandir el programa especial de integración territorial de la Ley N°18.681 a la provincia de Chiloé y busca contribuir económicamente a las y los estudiantes del territorio, para que no se vean limitados de continuar sus estudios en establecimientos educacionales reconocidos por el Estado, considerando una contribución económica de $120.000 pesos mensuales.

El diputado IND-PPD Héctor Ulloa, expresó su satisfacción por la aprobación y apoyo transversal de este hito para el desarrollo del Archipiélago de Chiloé:

"Este aporte ayudará para que muchos estudiantes puedan cumplir el sueño del título profesional que muchas veces por falta de recursos es difícil alcanzar. Seguiremos impulsando este tipo de medidas que favorecen sin lugar a dudas a las familias, a las economías familiares y que sirven para avanzar hacia el anhelo de un acceso a la educación."



Asegurando una igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior, con esta aprobación aquellos estudiantes que han decidido continuar sus estudios superiores podrán ampliar su búsqueda académica en pro de su vocación, mientras que quienes ya cursan sus estudios fuera del archipiélago también podrán solicitar el beneficio y de este modo amortiguar el impacto económico que significa para sus familias.

Es importante destacar que el proyecto no aplicará únicamente cuando en las localidades respectivas no existan los niveles, modalidades y especialidades educacionales, sino también cuando, existiendo, resulten insuficientes.

Ahora el proyecto se despacha al Senado y se espera que cuente con el apoyo suficiente para que en lo posible las y los estudiantes que se verán beneficiados puedan postular a esta beca durante el segundo semestre del 2024.