lunes, septiembre 01, 2025
Bibliotecas Públicas de la región de Los Lagos se reúnen en encuentro regional y participan del 3er Congreso de Literatura Infantil
La coordinación regional de Bibliotecas Públicas (CRBP) de Los Lagos, dependiente de la dirección regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, realiza Encuentro de regional de Bibliotecas Públicas, instancia que cada año convoca a las bibliotecas conveniadas de la región con el fin de fortalecer la articulación, capacitación y revisión de indicadores de la Red.
La jornada congregó a más de 50 funcionarios de las 39 bibliotecas públicas que forman parte del Sistema Nacional de Bibliotecas en la región, presentes en 29 de las 30 comunas de Los Lagos.
“La red de bibliotecas públicas cumple un rol fundamental en el acceso a la lectura, la formación de comunidades y la democratización cultural. Este encuentro regional refuerza la colaboración entre equipos y nos permite avanzar en una agenda común de fomento lector para niños, niñas, jóvenes y adultos en nuestra región”, destacó la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Los Lagos, Ana María Santos.
En otros aspectos la autoridad, invitó a los encargados de Bibliotecas a sumarse de la activación del Pase Cultural, política pública anunciada por el Presidente Gabriel Boric, cuyo objetivo es fomentar la participación de la ciudadanía en la vida cultural, reducir las barreras económicas de acceso a la cultura y, al mismo tiempo, promover el ejercicio de los derechos culturales, especialmente entre los grupos más vulnerables de la población.
Por su parte, la coordinadora regional de Bibliotecas Públicas, Pamela Altamirano comentó que “este año el Encuentro regional de Bibliotecas se desarrolló en el marco de una semana de actividades formativas y culturales desarrolladas en Puerto Montt y Osorno, que incluyen la realización de la Feria del Libro Infantil y el 3er Congreso de Literatura Infantil, organizado por el Centro Lector de Osorno a través del Programa Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras PAOCC del ministerio de las Culturas y la Universidad de Los Lagos”.
El congreso, destinado en su jornada inaugural a las Bibliotecas Públicas, contó con la participación de la subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas, Paula Larraín, además de destacados exponentes de la literatura infantil como Manuel Peña y Paloma Valdivia.
La coordinación regional de Bibliotecas Públicas reafirmó su compromiso con el fortalecimiento técnico y operativo de la red, impulsando instancias de capacitación y diálogo que permitan responder a los desafíos del presente y futuro en materia de acceso al conocimiento y la cultura.
Histórico proceso: comunidad de la Sede Puerto Montt UACh eligió a la Dra. Sylvia Soto como nueva Vicerrectora
Escrito por Patricia Ferreira periodista Sede Puerto Montt UACh.
- En esta votación triestamental se aplicó un sistema de sufragio ponderado: 70% (planta académica y adjunta), 15% (planta de administración y servicios) y 15% (estudiantes).
La Sede Puerto Montt de la Universidad Austral de Chile vivió una jornada inédita y trascendental el viernes 29 de agosto, al elegir por primera vez a su Vicerrectora mediante un proceso triestamental con sistema de sufragio ponderado.
La elección se desarrolló de manera presencial en el hall del Pabellón Docente (Edificio 100) entre las 10:00 y las 18:00 horas, contando con una amplia participación de la comunidad universitaria. El sistema de votación ponderada consideró un 70% de peso para la planta académica y adjunta, un 15% para funcionarias y funcionarios de administración y servicios, y un 15% para estudiantes.
Conforme al escrutinio preliminar, la Dra. Sylvia Soto resultó electa como nueva Vicerrectora de la Sede Puerto Montt, lo que deberá ser ratificado oficialmente por la Secretaría General de la UACh el próximo 4 de septiembre.
Voces del proceso
El Vicerrector Interino de la Sede, Pedro Díaz Polanco, calificó la jornada como "un hito muy importante para la sede y la universidad, donde por primera vez los tres estamentos —académicos, funcionarios y estudiantes— participaron en un ejercicio democrático, que marca un avance hacia la triestamentalidad".
Por su parte, la ex Vicerrectora y candidata, Marcela Astorga, destacó que "fue un proceso histórico, muy limpio y con una alta participación. Estoy muy contenta de que Sylvia haya salido elegida, le deseo el mayor de los éxitos y la voy a apoyar en todo lo que necesite, transmitiéndole mi experiencia de los años que estuve en el cargo".
En sus primeras palabras como Vicerrectora electa, Sylvia Soto manifestó su satisfacción y agradecimiento: "Este es un momento histórico para nuestra universidad, es la primera vez que se realiza una elección triestamental y se desarrolló con normalidad y alta participación. Agradezco a toda la comunidad universitaria, a la ex Vicerrectora Marcela Astorga, a mi equipo y a quienes confiaron en este proceso que nos fortalece como sede".
Finalmente, el Secretario General de la UACh, Eduardo Marchant, subrayó que "el proceso se llevó adelante con normalidad y transparencia, con resultados claros que ahora pasarán a la etapa formal de escrutinio y posibles reclamaciones. El resultado definitivo será oficializado el jueves 4 de septiembre mediante resolución".
Trayectoria de la nueva Vicerrectora
La Dra. Sylvia Soto es Doctora en Geografía (2018) y Magíster en Planificación Territorial y Gestión Ambiental (2013) por la Universidad de Barcelona y Licenciada en Sociología por la Universidad de La Frontera (2000).
Ha desarrollado una sólida línea de investigación en migración internacional e interna, segregación residencial, vivienda, desigualdad y políticas públicas. Actualmente es investigadora responsable del proyecto FONDECYT de Iniciación "Comportamiento residencial de inmigrantes internacionales en ciudades intermedias del sur de Chile" (2025–2027), y coinvestigadora en el FONDECYT Regular "Modelación prospectiva de los servicios básicos en asentamientos humanos del Sur de Chile" (2023–2025). Además, mantiene colaboración internacional con el Grupo de Investigación Territorio, Población y Geografía de la Universidad de Barcelona.
En el ámbito docente, imparte asignaturas en pregrado y postgrado relacionadas con gobierno regional, métodos de investigación cualitativa y cuantitativa, análisis de bases de datos y políticas públicas, aportando a la formación de nuevas generaciones de profesionales e investigadores.
Su llegada a la Vicerrectoría de la Sede Puerto Montt marca un hito en la historia de la Universidad Austral de Chile, abriendo un nuevo camino en la consolidación de la participación triestamental y la gobernanza democrática en la institución.
Así es «Tu corazón»: el himno de la Teletón 2025 en la voz de Myriam Hernández
- La baladista de América será la encargada de interpretar el himno oficial de la Teletón 2025, una canción emotiva que busca unir a todo Chile de cara al gran evento solidario que se realizará el 28 y 29 de noviembre en el Teatro Teletón y el Estadio Nacional.
Este tema busca inspirar al país y recordarnos que la solidaridad permite entregar rehabilitación integral y gratuita a más de 32 mil niños, niñas y jóvenes en situación de discapacidad que se atienden en los 14 institutos Teletón desde Arica hasta Aysén.
Tras grabar la canción, Myriam compartió su emoción: “Es una canción maravillosa. Muy emocionante en melodía y en letra, porque nos recuerda que todos podemos necesitar de la Teletón en algún momento. Ha sido siempre maravilloso colaborar con esta causa tan especial”.
No es la primera vez que la artista presta su voz a un himno de la campaña. En 1991, fue parte de Gracias a usted, tema que reunió a grandes voces de la música chilena en apoyo a Teletón. Hoy, 34 años después, vuelve a ser protagonista de este himno de unión y esperanza.
“Este año tenemos que lograr la meta. Hay que ponernos la mano en el corazón y ayudar a todos quienes necesitan de la Teletón para salir adelante”, expresó la intérprete de clásicos como La fuerza del amor y Mío.
Además de interpretar el himno, Myriam Hernández será parte del programa televisivo de 27 horas, donde compartirá escenario con destacados artistas nacionales como María José Quintanilla, Francisca Valenzuela, Zúmbale Primo, Emilia Dides, Nico Ruiz, Brayon, Jere Klein, Katteyes y Stefan Kramer.
El cartel internacional de artistas incluirá a figuras como Pablo Alborán, Cristian Castro, Emmanuel, Manuel Mijares, Yuri, Lucero y Ana Torroja, quienes confirmaron su venida a Chile para motivar al país a unirse una vez más en esta cruzada solidaria.
Durante los próximos 90 días, Teletón desplegará campañas y actividades que inviten a todo Chile a unirse. La meta a lograr el 28 y 29 de noviembre son los $40.502.617.946 recaudados en 2024, y demostrar, una vez más, que cuando Chile se une, no hay barrera imposible de superar.
En Puerto Montt, Café Científico invita a pensar respecto la ética del cuidado y los derechos humanos en Gaza
- >
- El Café Científico, organizado por el PAR Explora Los Lagos de la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, abordó con una mirada académica y ciudadana, la violencia en Gaza como una pregunta ética, filosófica y psicológica para la humanidad.
La conversación estuvo a cargo de Daniel Jofré Astudillo, psicólogo y Doctor en Investigación en Psicopatología y Psicoanálisis, y Alejandro Mora Donoso, encargado de comunicaciones en la Coordinadora por Palestina. Ambos abordaron los acontecimientos en Gaza desde el pensamiento filosófico de Carol Gilligan, centrando la reflexión en la ética del cuidado y en los riesgos de permanecer en silencio frente a la injusticia.
Los expositores coincidieron en que la situación de Palestina no es lejana ni ajena, sino un espejo de nuestra propia condición humana. "Entender Gaza nos ayuda a reconocer cómo la violencia sistemática contra un pueblo puede normalizarse, y cómo esa indiferencia amenaza también nuestras democracias", señaló Mora. Jofré, por su parte, destacó que las ideas de Gilligan permiten interrogarse sobre cómo las personas enfrentan dilemas morales complejos y la necesidad de visibilizar el daño producido por la violencia.
El Café Científico de Puerto Montt es organizado por el PAR Explora Los Lagos, iniciativa del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, ejecutada por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt, a través de su Unidad de Vinculación y Comunicación de las Ciencias. Con más de una década de trayectoria, este espacio busca acercar a la comunidad temas científicos, sociales y culturales de relevancia local y global.
El encuentro contó con la participación de autoridades locales, académicas y representantes de la comunidad, quienes dialogaron activamente con los expositores. Para Mora, esta instancia resulta especialmente valiosa porque "abre la posibilidad de pensar juntos cómo reconstruir vínculos democráticos desde la ética, en un contexto global marcado por la violencia".
La directora del PAR Explora Los Lagos, Gabriela Navarro Manzanal, agradeció la comprometida participación ciudadana y el aporte de los expositores, destacando que el Café Científico es hoy un espacio consolidado de encuentro entre ciencia y ciudadanía. "Nos enorgullece que la comunidad valore este espacio, que promueve el pensamiento crítico y abre horizontes sobre temas tan relevantes y complejos", concluyó.
FOSIS y Municipalidad de Puerto Montt lanzan programa de compras colectivas
- La iniciativa “Juntos Más Barato” busca aliviar el gasto mensual en productos esenciales a través de compras al por mayor, lo que permite obtener descuentos de hasta un 30%. Las compras se hacen por medio de una plataforma habilitada especialmente para cada comuna.
Es así como recientemente se realizó en la comuna de Puerto Montt el lanzamiento del programa, con la presencia del director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete; la directora regional de la institución, Constanza Castillo; el director de la Dideco de la Municipalidad de Puerto Montt, Yerko Rodríguez y la participación de las usuarias del programa y equipos técnicos.
Esta innovadora iniciativa busca aliviar el gasto en alimentos y productos de primera necesidad a través de la compra al por mayor, lo que permite obtener descuentos de hasta un 30% en productos como abarrotes, artículos de aseo e higiene personal. El proceso de compras liderado por vecinos participantes está abierto para todas las personas de la comuna en donde se implementa la iniciativa.
En Puerto Montt, la intervención se realizará en un espacio físico proporcionado por la Delegación de Mirasol, el cual será utilizado tanto para el manejo de los productos, como para la ejecución del programa. Este espacio permitirá el desarrollo adecuado de las actividades planificadas, asegurando condiciones logísticas óptimas para la implementación de la iniciativa.
El director nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete, señaló en su paso por Puerto Montt que: “a través de Juntos Más Barato no solo estamos apoyando el bolsillo de las personas mediante la compra por medio de una plataforma, sino también buscamos entregar herramientas que permiten organizarse mejor, planificar los gastos y fortalecer las redes vecinales, lo que es un elemento clave de cohesión social, para la superación de la pobreza”.
“Cualquier persona de la comuna puede inscribirse y participar de las compras colectivas. Este programa no exige algún tramo especifico del Registro Social de Hogares, nivel de ingreso, o vivir en un sector determinado de la comuna para participar de él. Todas las personas pueden comprar y después dirigirse al centro de acopio organizado por las comunidades, en donde se concreta la entrega del pedido”, agregó el jefe del Servicio.
Plataforma abierta a la comunidad
Mediante este programa las familias pueden acceder no solo a precios más convenientes, sino también a un proceso formativo que promueve el uso responsable del presupuesto familiar, el ahorro y la planificación financiera. En paralelo, se trabaja en la cohesión comunitaria, fortaleciendo redes vecinales y la organización colectiva como forma de superar desafíos comunes.
En todas las comunas, las inscripciones están abiertas a la comunidad, sin requisitos específicos. Las personas interesadas pueden ingresar a www.fosis.gob.cl y registrarse para participar en las compras colectivas, que se llevan a cabo mediante una plataforma específica para cada comuna. Una vez efectuada la compra, las personas deberán ir a retirar los productos al centro de almacenamiento habilitado por el municipio, en este caso en la Delegación Municipal de Mirasol.
Deportistas de la región obtuvieron las primeras medallas en los Juegos Deportivos Escolares en Santiago
- Las disciplinas que están en competencia son atletismo, básquetbol y balonmano, damas y varones.
Una medalla de oro, dos de plata y dos de bronce lograron deportistas de la región en el primer día de competencia de la Final Nacional, categoría Sub 14, de los Juegos Deportivos Escolares que se desarrollan en el Parque Estadio Nacional en la Región Metropolitana.
La medalla de oro fue para Antonella González del Liceo Carmela Carvajal de Prat de Osorno en los 2000 metros planos en la disciplina de atletismo, con un tiempo de 6:43.68. El segundo lugar fue para Noelia Paz Muñoz de la Región del Bío Bío y tercera resultó, Antonia Encina de la Región del Maule.
En tanto, Vicente Ojeda Chávez alumno de la Escuela Libertad de Puerto Montt obtuvo el segundo lugar en los 80 metros planos y en el lanzamiento de la bala en atletismo adaptado; Tiare Bahamonde Ulloa de la Escuela Tenaun Alto de Dalcahue el tercer lugar en el lanzamiento de la bala en atletismo adaptado y David Escobar del Colegio Adolfo Kolping de Osorno consiguió una medalla de Bronce en los 2000 metros planos varones.
En el básquetbol varones, el equipo del Colegio Arriarán Barros de Puerto Montt ganó por 81 a 64 puntos ante el cuadro de la Región de Coquimbo, representado por el Colegio Santa Teresa de Illapel. Mientras que las damas del Colegio Felmer Niklitschek de Puerto Varas vencieron por 77 a 25 al cuadro del Colegio San Alberto de Machalí de la Región de O’Higgins.
En el balonmano, las alumnas del Liceo Insular de Achao cayeron ante el equipo del Colegio Amazing Grace Peñuelas de Coquimbo por 28 a 12 tantos y los varones representados por el Liceo Manuel Montt de Puerto Montt perdieron por 41 a 7 frente a Valparaíso.
La Seremi del Deporte, Anahis Arauz estuvo presente en el partido del básquetbol damas, alentando al equipo de la región. En tanto, el Director Regional del IND, Ernesto Villarroel felicitó a los ganadores y deseó mucho éxito a la delegación en las próximas competencias.